Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Proyecto en Costa Rica recicla botellas de plástico en tejas

proyecto recicla botellas de plastico en tejas 2
Uno de los elementos de reciclaje más fáciles de encontrar son las botellas de plástico (también conocidas como botella de polietileno o PET). Sin embargo, la mayoría de ellas terminan en los vertederos de basura. Por eso, ciudades como Chicago decidieron cobrar impuestos a la venta de estas botellas. Y aunque la medida sí ha disminuido las ventas, no las elimina.

El emprendedor Donald Thomson decidió iniciar un nuevo acercamiento a este problema través de su iniciativa `A´Gua en Costa Rica. A pesar de que el nunca toma agua de estas botellas, decidió utilizar el producto (una vez el agua haya sido consumida) como materia prima para la construcción de tejas.

Vídeos Relacionados

La idea surgió cuando organizó una iniciativa para limpiar una playa y vio los bultos de botellas de plástico juntas. “Nos dimos cuenta que cuando los contenedores plásticos PET eran aplastados y acomodados en filas, se parecían mucho a las tradicionales tejas en fila. Esto me abrió los ojos y me inspiró en esta jornada que hoy llamamos proyecto “Botella a teja”, afirma Thomson a Co.Design.

Su empresa, el Centro para el Diseño y la Colaboración Regenerativa, ahora hace botellas rectangulares que son perfectas para ser aplastadas y ser transformadas en tejas. Cuestan $1.38 dólares en cualquier supermercado local. En este momento, la compañía puede hacer alrededor de 400 botellas por hora pero espera poder automatizar aún más el proceso.

Transformar las botellas en tejas requiere una máquina especial. Hablamos con estudiantes de ingeniería de la Universidad de Seattle, quienes diseñaron un aparato manual que hace presión sobre las botellas para aplastarlas, dice Thomson. El material puede ser teñido en diferentes colores, transformando las botellas transparentes en algo más similar a material para la construcción de techos.

Las tejas son acomodadas en rollos de 3×12 pies que se desenrollan en el techo. A pesar del limitado capital que tiene para su proyecto, Thomson busca construir 40 unidades el próximo año. Cada una necesitará 10,000 botellas.

“Este año en Costa Rica vamos a trabajar en el ciclo completo, desde recoger las botellas en la playa, hasta construir las casas” dice Thomson. “Y creo que será uno de los mejores ejemplos de economía circular en el mundo”.

Sorteo Turtle Beach

Recomendaciones del editor

Topics
Apple Music vs. Spotify: ¿cuál es el rey de la música en streaming?
Apple Music vs. Spotify: ¿cuál es el rey de la música en streaming?

Spotify cuenta actualmente más de 433 millones de usuarios y 188 millones de suscriptores Premium en todo el mundo. Además, ofrece una opción de nivel gratuito, así como una experiencia popular para compartir música. Apple Music, por su parte, ha sido el líder en todo lo relacionado con la música digital, aunque actualmente está detrás de Spotify con 98 millones de usuarios. Apple Music es conocida por sus exclusivas de alto perfil, su sólida biblioteca, su radio seleccionada y –por supuesto– su perfecta integración con iOS. Dicho de una vez y sin rodeos: ambos servicios son excelentes, pero si tienes que elegir solo uno, deberás tener claras ciertas preferencias que inclinarán tu balanza por uno o por otro. Apple Music vs. Spotify: elige el que quieras, pero antes infórmate bien.
Spotify para iOS Spotify para Android
Apple Music para iOS Apple Music para Android

Te va a interesar:

Leer más
La brillante ciclovía bajo techo que proyecta Dubai
ciclovia bajo techo dubai the loop

Hace algunos días mostrábamos un espectacular estacionamiento de bicicletas bajo el mar en Amsterdam, una verdadera obra de ingeniería, y ahora siguiendo con la línea del ciclismo urbano la ciudad qatarí de Dubai planea una ciclovía bajo techo llamada The Loop.

Consistiría en un sendero cerrado para bicicletas y peatones de 93 km (57 millas) de largo que ofrecería un respiro de las duras condiciones del desierto.

Leer más
Influencer y Youtuber: el mapa con el trabajo favorito de los hispanoamericanos
influencer youtuber mapa trabajo favorito hispanoamericanos joshua rondeau 2wbtkgmrtyg unsplash

Remitly, es un servicio de remesas en línea con sede en Seattle, Estados Unidos, que ofrece transferencias internacionales de dinero a más de 135 países y ha publicado un mapa a nivel mundial que muestra cuáles son las profesiones más buscadas en Google, según cada país.

Y lo más llamativo es lo que han escogido en los países hispanoamericanos: Youtuber e Influencer se repiten en la primera preferencia en países como México, Chile, Argentina, España y Colombia.

Leer más