Skip to main content

Proyecto busca preservar digitalmente la antigua Olimpia

La antigua Olimpia es considerada uno de los mayores tesoros arqueológicos de Grecia. Ahora, un interesante proyecto de colaboración entre el Gobierno griego y Microsoft pretende preservar de manera digital esta ciudad histórica.

Este proyecto utilizará inteligencia artificial (IA) y realidad aumentada (RA) para restaurar la sede original de los Juegos Olímpicos, lo que permitirá a los espectadores explorar la zona tal como era hace más de 2,000 años.

¿Cómo funcionará?

Con este ambicioso acuerdo, las personas podrán visitar el lugar a distancia o en persona con una aplicación móvil de RA.

En el Museo Olímpico de Atenas se podrán usar los dispositivos HoloLens para superponer una versión digital de la zona.

HoloLens son unas gafas inteligentes de Microsoft que usan múltiples sensores, óptica avanzada y hologramas para mostrar información y mezclarse con el mundo real o simular un entorno virtual.

Se conservarán de forma digital 27 monumentos, entre ellos el Estadio Olímpico original, los templos de Zeus y Hera y el taller del conocido escultor Fidias.

“Las implicaciones culturales de esta tecnología son infinitas. Por primera vez, los visitantes de todo el mundo pueden visitar virtualmente la cuna de la democracia, el antiguo emplazamiento de Olimpia, y experimentar la historia de primera mano”, señaló el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis.

Este nuevo proyecto también fue destacado por parte de Microsoft:

“El proyecto de preservación digital de la antigua Olimpia es un logro asombroso del patrimonio cultural, que aúna humanidad y tecnología de punta en beneficio del mundo, y que dota a las generaciones venideras de nuevas formas de explorar nuestro pasado”, señaló Brad Smith, presidente de la compañía.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Líderes de la industria advierten: la IA presenta riesgos de extinción como una guerra nuclear
lideres ia advierten riesgo de extincion guerra nuclear drew dizzy graham s4dfrh7hddu unsplash

Nuevamente los líderes de la industria de la inteligencia artificial encendieron las alarmas, ya que el Centro para la Seguridad de la IA una organización con la misión de "reducir los riesgos a escala social de la inteligencia artificial", pidió tener mucho cuidado con la IA y la comparó con la guerra nuclear.

Los firmantes son un quién es quién de la industria de la IA, incluido el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, y el jefe de Google DeepMind, Demis Hassabis. Los investigadores ganadores del Premio Turing Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, considerados por muchos como los padrinos de la IA moderna, también le pusieron sus nombres.

Leer más
Los mejores celulares pequeños del mercado

Esos celulares que apenas pueden entrar en los bolsillos de tu chaqueta son un incordio, y ni hablar si vas con jeans. Si no lo sabías, hay muchos modelos más pequeños pero igual de inteligentes que funcionan tan bien (o mejor) que sus enormes contrapartes. ¿Lo mejor de todo? Los puedes usar con solo una mano. Revisa en la siguiente lista los mejores celulares pequeños del mercado.

Nuestro favorito es el iPhone 13 Mini. El regreso de Apple a los modelos más pequeño es un triunfo, y es el mejor para empezar, si para ti el tamaño no importa. Pero no es el único.

Leer más
China está construyendo el túnel más grande al fondo de la Tierra
china tunel mas grande fondo de la tierra 82acb1fae1374733812b02d3b9733ad0

Una de las frases populares más repetidas en el mundo es que si haces un pozo muy profundo en la Tierra, puedes llegar a China. Pero ahora parece que el gigante asiático está recorriendo el camino inverso: ya que está construyendo el túnel más grande para la exploración intraterrestre.

Según detalla la agencia Xinhua, la perforación del primer pozo de más de 10.000 metros de profundidad de China para la exploración científica comenzó este martes en la cuenca del Tarim, en la región autónoma uygur de Xinjiang, noroeste de China.

Leer más