Skip to main content

Así fue la primera videollamada: $16 dólares por minuto

Como si se tratara del argumento de 12 Monos, si se quisiera regresar en el tiempo al origen de las videollamadas, ese viaje llevaría al 20 de abril de 1964, cuando los Laboratorios Bell mostraron en una feria en Queens, Nueva York, la primera videollamada de la historia.

Una fotografía de una videollamada realizada en Estados Unidos en 1970
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El aparato que permitía aquella forma de comunicación era el Picturephone, una pantalla enlazada a un teléfono que tenía un aspecto futurista propio del art déco. La primera llamada 10 diez minutos y tuvo como protagonistas a los ganadores del Mr. y Mrs. América de 1964.

Una imagen del Picturephone de ATT y Bell Laboratories
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Tecnológicamente, el Picturephone era una proeza, ya que transmitía video a través de una línea telefónica convencional. La imagen se transmitía en blanco y negro y alcanzaba los 30 cuadros por segundo.

Recommended Videos

Dos meses después de aquella primera demostración pública, los Laboratorios Bell y AT&T lanzaron un servicio público de videollamadas en las ciudades de Nueva York, Washington DC y Chicago. Los costos oscilaban entre los $16 y los $27 dólares por minuto, que adaptados a la inflación rebasan los $100 dólares. 

Los costos, notablemente más altos que los del servicio de llamadas convencionales, condenaron el servicio de videollamadas, que fue cancelado cuatro años más tarde, en 1968.

Pese a aquel fracaso inicial, AT&T mantuvo interés en el despliegue de la tecnología. En 1970 incluso organizó una videollamada entre el entonces alcalde de Pittsburgh Pete Flaherty y John Harper, presidente de la compañía acerera Alcoa. Aquella videollamada, recordada en los anales de AT&T, fue un acto publicitario más que una genuina demostración de la utilidad de la tecnología, pues entre ambos personajes apenas había una cuadra de distancia.

Para 1975, la compañía calculó que habría 100,000 Picturephones desplegados en varias ciudades de Estados Unidos. Las previsiones empresariales contrastaron con la realidad; la adopción del aparato futurista no llegó ni al 1 por ciento (453 Picturephones activos en 1973).

Pese a su fracaso comercial, indudablemente el Picturephone sentó las bases para una tecnología que 50 años después se convertiría en un estándar de la comunicación contemporánea: las videollamadas. En 2020, este tipo de comunicación se volvió el pan de cada día para trabajadores obligados a laborar en casa, pero también como una vía de comunicación para las familias separadas por el COVID-19.

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Dicen que Elon Musk tiene un pie afuera de la administración Trump
Elon Musk

Los días de Elon Musk en la administración de Donald Trump y más específicamente en la controvertida DOGE (Departamento de eficiencia gubernamental) parecen estar llegando a su fin, ya que el medio especializado Politico informó que el presidente estadounidense decidió que en los próximos días anunciará la salida del magnate tecnológico de su gabinete.

Según el reporte, Trump habría decidido que lo mejor para su administración es que, "Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo", ya que "algunos miembros de la administración Trump y muchos aliados externos se han frustrado con su imprevisibilidad y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político".

Leer más
La IA está respondiendo con una franqueza brutal a por qué no deberíamos usarla
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Hace unos días se viralizaron imágenes realizadas con ChatGPT 4o que imitan al estilo de Studio Ghibli. Miles de imágenes llenaron las redes sociales. Algunas me parecieron graciosas por hacer referencia a memes muy locales. Después, lo que en algún momento fue novedoso, acabó llenando mi timeline en X y provocándome un poco de hartazgo (no fui el único). Días antes también se habían viralizado las respuestas que Grok —la IA de X— había realizado a preguntas de índole política. Fue entonces que, precisamente, encontré una respuesta de Grok que, me parece, responde con brutal franqueza por qué no deberíamos utilizar estas herramientas o al menos por qué deberíamos ser más mesurados o conscientes al utilizarlas.

https://x.com/grok/status/1905398950930112620

Leer más
Los lobos de Jon Snow en Game of Thrones vuelven a la vida real
Lobo Huargo

Una proeza científica es la que acaba de conseguir la empresa de ingeniería genética Colossal Biosciences, ya que anunciaron el regreso a la vida de un animal que estaba extinto hace 13 mil años: el lobo huargo.

Un canino que además se popularizó en el mundo del entretenimiento gracias a la serie Game of Thrones, ya que eran parte del escudo de la familia Stark y Jon Snow tenía al suyo: Ghost.

Leer más