Skip to main content

Todas las predicciones de Bill Gates que se han hecho realidad

Bill Gates, el magnate conocido por haber fundado Microsoft también es una especie de adivino sobre los avances tecnológicos que ha visto y muy seguramente seguirá viendo el mundo. Y es que desde que se retiró de sus funciones generanciales al frente de Microsoft en 2008, Gates ha dedicado buena parte de su vida lo mismo a la filantropía que a la inversión en tech ventures (proyectos tecnológicos) de alto riesgo. Vaya, invierte donde no hay un negocio aparente, pero siempre con miras a hacer uno que, posiblemente, tendrá un impacto positivo en el mundo.

Desde los teléfonos inteligentes, todo tipo de servicios por internet y hasta la inteligencia artificial, estas son algunas de las predicciones de Bill Gates que se han hecho realidad.

Bill Gates en Davos
World Economic Forum / Andy Mettler

Los celulares inteligentes

Bill Gates anticipó lo que Steve Jobs cristalizó: pequeños dispositivos electrónicos con los que podríamos comunicarnos desde cualquier parte del mundo. Y no hablaba de llamadas telefónicas, sino de hacer todo tipo de acciones desde una pequeña pantalla.

Todo en internet

Bill Gates fue unos de los principales testigos del crecimiento exponencial que ha tenido la red. Después de todo, durante varias décadas las conexiones a internet se realizaban principalmente desde una computadora con Windows. Gates predijo que a través de internet se harían todo tipo de compras y negocios, desde hacer el súper hasta comprar un seguro o recibir atención médica a distancia.

Google Shopping

En 1999, Bill Gates escribió un libro titulado Business, the speed of thought, donde hablaba de distintas predicciones tecnológicas con un fuerte impacto en los negocios. Una de las más célebres es aquella en la que decía que a través de internet podrías comprar los precios de distintos productos a fin de encontrar el más económico. “Habrá servicios automatizados para comprar precios, la gente podrá ver distintos precios en diferentes páginas de internet, encontrando sin mucho esfuerzo el más barato”, dijo Gates.

Las vacunas de ARN mensajero

Para nadie es un secreto que una de las claves para salir de la pandemia del COVID-19 fueron las vacunas de ARN mensajero, una tecnología en la que Gates comenzó a invertir en 2014, aunque con otras enfermedades en mente: el VIH y la malaria.

La inteligencia artificial

Bill Gates también anticipó que la inteligencia artificial comenzaría a adoptarse masivamente, justo como empieza a ocurrir con plataformas como ChatGPT o Copilot, en Windows, o con la revolución de las funciones generativas en celulares de Apple y Samsung.

Pero los vaticinios de Gates van mucho más allá: el fundador de Microsoft cree que la inteligencia artificial comenzará a impactar en la investigación médica y científica, en la contratación de personal en áreas laborales y, a la postre, en una revolución laboral en la que se perderán muchas fuentes de trabajo, pero se crearán otras.

El ingreso básico universal

Aunque no es una predicción totalmente suya, Bill Gates ha sido uno de los tecnólogos más vocales en torno a la importancia de que los Estados garanticen un ingreso mínimo universal para subsanar el desempleo que provocará la revolución de la inteligencia artificial.

Un futuro tan brillante como decadente

Si hubiera que definir la postura de Bill Gates de cara al futuro, podría decirse que su visión es tan optimista como pesimista. Por un lado, el gurú tecnológico cree que la biotecnología será clave para combatir la hambruna a través de tecnología como la carne de laboratorio o la creación de semillas transgénicas. También cree que transicionaremos a la brevedad hacia las energías limpias.

En contraparte, cree que males como el bioterrorismo serán una realidad global.

También cree que las pandemias serán más comunes, y considera que pese a la catastrófica experiencia del COVID-19, no estamos haciendo lo suficiente para evitar que la historia se repita con los mismos resultados.

Recomendaciones del editor

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Acusan a Bill Gates de adueñarse de la cadena alimenticia
Bill Gates es el nuevo blanco de las teorías conspirativas

El multimillonario y filántropo Bill Gates nuevamente está en el escrutinio público, toda vez que un libro llamado Controligarchs del periodista Seamus Bruner, lo acusa de monopolizar la industria de fertilizantes y carnes de origen vegetal y que está haciendo poco para frenar las emisiones de carbono.

El multimillonario de la tecnología ha comprado silenciosamente 270,000 acres de tierras (más de 109 mil hectáreas) de cultivo en 18 estados, y 268,984 de tierras de usos múltiples en 19 estados en total, lo que lo convierte en el mayor terrateniente agrícola de los EE.UU.
"La toma de control del sistema alimentario, como tantos otros esquemas de control en este libro, comenzó con los Rockefeller y fue promovida por Bill Gates", escribe Bruner en su estudio sobre la influencia que los multimillonarios tienen sobre los estadounidenses.
"Al igual que la mayoría de sus monopolios, desde el petróleo hasta el software y, finalmente, la biotecnología, la adquisición de alimentos tiene que ver con el control de la propiedad intelectual de la producción de alimentos a través de marcas registradas, derechos de autor y patentes", continúa.
Pero las acusaciones de Bruner no se detienen ahí:
"Durante más de una década, mientras apuntaba a la industria de los fertilizantes, Bill Gates también ha estado comprando silenciosamente grandes franjas de tierras agrícolas estadounidenses", afirma el autor.

Leer más
El querido y también odiado gato, el animal de las 300 expresiones
gato 300 expresiones faciales tran mau tri tam  81lvsfm4gq unsplash

Fueron más de 10 meses de investigación en un café para gatos en Reino Unido, viendo más de 53 felinos y analizando cada uno de sus gestos, caras y muecas. Esto llevó a la doctora Brittany Florkiewicz, autora principal del Lyon College de Arkansas, a identificar más de 300 expresiones de este animal tan querido como odiado.
Identificaron 126 expresiones faciales amistosas, incluida la expresión pacífica de ojos cerrados que los dueños de gatos han aprendido a reconocer como un signo de amor.
Hubo 102 expresiones faciales poco amigables mostradas por los gatos, como las pupilas estrechas y las orejas aplanadas que los felinos también muestran a los humanos cuando están molestos.
Por otro lado hay 48 tipos de caras que no son fáciles de reconocer y no tienen una significación específica.

La doctora Brittany Florkiewicz, comentó que "estos hallazgos muestran que es bueno mirar las orejas, los ojos y los bigotes de un gato para comprender si se siente amistoso. Su boca proporciona mucha información sobre si es probable que se produzca una pelea de gatos. La gente puede pensar que las expresiones faciales de los gatos tienen que ver con advertir a otros gatos y a las personas, pero esto demuestra lo sociales y tolerantes que pueden ser los gatos".
El estudio, publicado en la revista Behavioural Processes, observó 276 tipos de expresiones faciales dirigidas por gatos hacia otros gatos.

Leer más
Cómo has cambiado Bill Gates: No eres vago si te das un respiro
Bill Gates

La fama de duro, obsesivo y controlador con el trabajo de sus empleados, terminó pasándole la cuenta a Bill Gates en Microsoft, donde la mayoría de sus trabajadores terminó colapsado. Hoy da charlas como un abuelito jubilado para contar su experiencia y sus proyectos filantrópicos, y a modo de anécdota cuenta esos tiempos que dejó en el pasado.

Hoy su lema es: "No eres vago si te das un respiro".

Leer más