Skip to main content

¿Por qué Temu es tan barato?

Tu primer producto gratis o con hasta 90% de descuento, y no hablan de productos de $1 dólar, sino de hasta $30 dólares. ¿Por qué Temu es tan barato? La respuesta es más bien compleja y similar a la que explica los precios de otras plataformas como Shein o AliExpress, y va desde una estrategia de ventas en las que se prioriza el brand awareness (reconocimiento de marca), el aprovechamiento de tratados comerciales, la eliminación de intermediarios y hasta denuncias de trabajo forzado.

Pero primero, ¿qué es Temu?

Aplicación móvil Temu.
Joe Maring / Digital Trends

Temu es una tienda en línea de escala global propiedad de PDD Holdings, el segundo gigante de comercio electrónico más grande de China, solo por detrás de Alibaba Group. Haciendo símiles, imagina a Alibaba como Amazon y a PDD Holdings (y su marca Pinduoduo) como Walmart.

Recommended Videos

El valor de mercado de Temu oscila en los $150,000 millones de dólares y según información de Analyzify, vende a una base de 750 millones de clientes en 49 países, incluido Estados Unidos.

¿Por qué Temu es tan barato?

No hay una sola respuesta, sino varias. Sin embargo, quizá la más importante, según apunta Shaun Rein, fundador de China Market Research Group, es que venden productos sin marca, y si la tiene, es una sumamente desconocida. Esta práctica, más que obedecer a la venta de productos pirata, está ligada a una estrategia de venta directa al consumidor en la que los productos muy probablemente salieron de la fábrica con rumbo a un avión, desde donde serán enviados a algún lugar fuera de China.

No obstante, es posible que pese a las buenas reseñas y aspecto de los productos, muchos no sean de la mejor calidad.

Otro de los factor, muy ligado a la venta directa, es que Temu vende sin intermediarios. Esto tiene un impacto muy significativo en cuanto a la eliminación de costos de almacenamiento.

Por otra parte, la experta en comercio electrónico Ines Durand explica Temu copila datos sobre las tendencias de consumo, como los productos más buscados o los que generan más clics. Sin embargo, en vez de vender estos datos a los comerciantes —como hace Amazon—, los utiliza para predecir tendencias de consumo y producir un pequeño número de productos. Según Durand, Temu puede usar imágenes generadas con inteligencia artificial para mostrarte productos de moda que quizá no existen al momento de pedirlos.

Otra de las razones por las que Temu vende productos tan baratos es que saca ventaja de las reglas de importación de algunos países. Por ejemplo, en Estados Unidos las reglas comerciales señalan que hasta cierta cantidad en dólares, la importación de productos está libre de aranceles. Sobre este punto, Temu ha recibido denuncias de dividir sus paquetes en envíos más pequeños a fin de evadir impuestos. Esta podría ser una de las razones por las que, por ejemplo, al realizar un pedido, lo recibirás en varios paquetes en vez de solo uno. 

Y luego está la estrategia comercial

Durante el pasado Super Bowl, Temu pagó varios millones de dólares por distintos anuncios de 30 segundos, algo relativamente impensable para un evento donde los anunciantes suelen ser las grandes corporaciones mundiales.

Sin embargo, este gasto en publicidad —Temu también trabaja con micro influencers— está ligado a una estrategia comercial en la que Temu busca aumentar su posición de mercado. Probablemente Temu no rinda dividendos, pero tarde o temprano lo hará. Ahora mismo su meta es que instales su app y realices algún pedido.

Y luego están las denuncias de trabajo forzado

Temu lo niega rotundamente, pero legisladores de Estados Unidos han señalado que Temu y otras plataformas chinas de comercio electrónico podrían hacer uso de trabajos forzados para ofrecer productos tan baratos.

No obstante, Temu ha negado rotundamente estas acusaciones, que tampoco han sido probadas y podrían ser parte de los alegatos de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Topics
Por qué nos debería importar si el CEO de IA de Google toma o no LSD
Demis Hassabis

Una curiosa respuesta entregó el CEO de IA de Google, Demis Hassabis, cuando en una entrevista reciente con Steven Levy de Wired, se le preguntó sobre su búsqueda de comprender la "naturaleza de la realidad" y si para eso había necesitado de ácidos alucinógenos como el LSD.

Esto además tiene un contexto, y es que varios altos ejecutivos de Silicon Valley y del mundo de la tecnología han admitido el consumo de drogas en algún punto de sus carreras para ayudar a la productividad. De hecho, son famosos algunos retiros con ayahuasca y algunos grandes empresarios como Bill Gates o Sam Altman, que han reconocido algún consumo esporádico.

Leer más
Revisa tus gadgets: el FBI advierte a millones de dispositivos de streaming infectados por malware
Virus

El FBI emitió una advertencia pública la semana pasada sobre una operación masiva de delitos cibernéticos que explota dispositivos cotidianos conectados a Internet. La botnet, denominada BADBOX 2.0, se ha infiltrado silenciosamente en millones de cajas de transmisión de TV, proyectores digitales, tabletas, sistemas de información y entretenimiento para automóviles y otros dispositivos inteligentes que se encuentran comúnmente en los hogares de los EE. UU.

Lo que realmente hace BADBOX 2.0

Leer más
Google tiene un problema realmente extraño en su nueva sede de Londres
Sede Google en Londres

Cuando el nuevo edificio de oficinas de Google finalmente abra sus puertas en Londres a finales de este año, será el hogar de hasta 7.000 trabajadores y posiblemente también algunos zorros.

La astuta criatura se ha instalado en el jardín de la azotea del edificio, de 300 metros de largo, y su inesperada ocupación ha sido un problema durante los últimos tres años, según un informe de The Guardian (vía London Centric).

Leer más