Skip to main content

¿En problemas con la ley? La policía ya no puede forzarte a desbloquear tu teléfono


Las medidas biométricas pueden parecer la forma más segura de bloquear tus dispositivos para cuidar tus datos, protegiéndote de ojos indiscretos o de que otros accedan a tu información. Y ahora, según un juez de California, la policía ya no puede obligarte a desbloquear tu teléfono con tu huella digital, tu rostro, o ninguna otra característica biométrica de seguridad.

Según un informe de Forbes, las autoridades a cargo de una investigación de un delito de extorsión en Facebook presentaron una petición de orden judicial, en la que pedían a la jueza Kandis Westmore desbloquear un teléfono con datos biométricos. Para sorpresa de muchos esta solicitud fue negada, incluso cuando existen casos similares que sentaban un precedente opuesto.

Recommended Videos

Mientras que la jueza admite que los investigadores establecieron la causa probable para la orden judicial, llamó a su solicitud «demasiado amplia», pues no se limitaba a una persona o dispositivo en particular, sino que  las autoridades podrían haber logrado que más que una sola persona abra sus dispositivos.

Westmore hizo hincapié en que la policía no tiene el derecho de obligar a las personas a desbloquear sus teléfonos, incluso con una orden judicial, declarando que los datos biométricos son iguales a las contraseñas o códigos de acceso. Aunque la decisión se tomó en un tribunal de inferior y, como tal, no es la última palabra al respecto, sí establece un nuevo precedente legal que puede usarse en casos futuros.

Esta decisión es diametralmente opuesta a la emitida anteriormente por otro juez de la corte de circuito de Virginia Beach, Steven Frucci, quien dictaminó que los agentes de la ley sí pueden exigir que un acusado criminal desbloquee su teléfono con su huella digital durante una investigación.

En esa instancia, el juez razonó que usar la huella digital de un acusado para desbloquear un teléfono es lo mismo que exigir que le tomen las huellas digitales para entrar al sistema, o incluso una muestra de ADN. Sin embargo, dice este juez, la policía no puede pedirle al mismo acusado que ingrese su contraseña para desbloquear el teléfono porque eso se considera conocimiento, no evidencia. El conocimiento está protegido por la Quinta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, pero los objetos físicos, como las huellas digitales, no lo están.

Estamos seguros que no escuchamos lo último de este caso, ni de otras situaciones similares en las que la tecnología forma parte de la nueva manera en la que las autoridades y fuerzas del orden identifican a sospechosos y trabajan para resolver actos criminales.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más
Dicen que Elon Musk tiene un pie afuera de la administración Trump
Elon Musk

Los días de Elon Musk en la administración de Donald Trump y más específicamente en la controvertida DOGE (Departamento de eficiencia gubernamental) parecen estar llegando a su fin, ya que el medio especializado Politico informó que el presidente estadounidense decidió que en los próximos días anunciará la salida del magnate tecnológico de su gabinete.

Según el reporte, Trump habría decidido que lo mejor para su administración es que, "Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo", ya que "algunos miembros de la administración Trump y muchos aliados externos se han frustrado con su imprevisibilidad y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político".

Leer más
La IA está respondiendo con una franqueza brutal a por qué no deberíamos usarla
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Hace unos días se viralizaron imágenes realizadas con ChatGPT 4o que imitan al estilo de Studio Ghibli. Miles de imágenes llenaron las redes sociales. Algunas me parecieron graciosas por hacer referencia a memes muy locales. Después, lo que en algún momento fue novedoso, acabó llenando mi timeline en X y provocándome un poco de hartazgo (no fui el único). Días antes también se habían viralizado las respuestas que Grok —la IA de X— había realizado a preguntas de índole política. Fue entonces que, precisamente, encontré una respuesta de Grok que, me parece, responde con brutal franqueza por qué no deberíamos utilizar estas herramientas o al menos por qué deberíamos ser más mesurados o conscientes al utilizarlas.

https://x.com/grok/status/1905398950930112620

Leer más