Skip to main content

Polémico y catalogado como fraude: el ocaso del detector de mentiras

El 1 de febrero de 1935, y gracias a su trabajo como agente de la policía en Berkeley, Leonarde Keeler presentó el primer polígrafo (o detector de mentiras).

Un día después, el 2 de febrero, el dispositivo fue puesto a prueba y utilizado con dos criminales en Portage, Wisconsin, que terminaron condenados por asalto cuando los resultados del polígrafo fueron presentados en los tribunales.

Recommended Videos

Si bien estos artefactos ya habían sido mostrados con anterioridad, Keeler es considerado el primero en presentar el polígrafo de tres canales que imprimía los resultados en papel. Muchos lo ven a él y a su compañero John Larson como los creadores de este invento.

En líneas generales, el polígrafo es utilizado para el registro de respuestas fisiológicas. Se apoya en la idea de que estas son distintas si decimos la verdad o mentimos.

El problema es que el detector de mentiras no cuenta con validación científica, y varias investigaciones de instituciones han puesto en duda su funcionamiento.

Leonarde Keeler probando su polígrafo en 1937. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El problema con los espías

Los detractores del polígrafo hacen referencia a los inconvenientes del aparato para detectar a los espías. Hay casos memorables, como el de Aldrich Ames, un agente doble que pudo eludirlo en dos ocasiones, en 1986 y 1991.

Los tests fueron aplicados por expertos de la CIA, que sospechaban de uno o varios infiltrados rusos al interior de la agencia. Pese a los dos resultados negativos, Ames efectivamente trabajaba para la desaparecida Unión Soviética.

Si bien el detector de mentiras se sigue utilizando en las fuerzas policiales de alrededor de 90 países, la comunidad internacional de psicología, en general, recomienda no hacerlo.

Por supuesto, la fama del dispositivo no es la misma de hace algunas décadas y hoy más bien es aplicado como un aparato capaz de medir los niveles de ansiedad; eso sí, está comprobado que esto se puede deber a varios factores, por lo que no se recomienda asociarlo a algo en particular, como el haber cometido un delito, por ejemplo.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más