Skip to main content

Emocionante: pianista vuelve a tocar gracias a guantes biónicos

Nadie podrá negar que la tecnología le cambió la vida a Joao Carlos Martins. El célebre músico brasileño volvió a tocar el piano después de 20 años, gracias a unos sofisticados guantes biónicos.

Martins había sufrido un severo accidente jugando fútbol en 1965, que le ocasionó una seria lesión en su mano derecha.

Recommended Videos

Luego de varias operaciones, logró recuperar parte de la movilidad, sin embargo, desarrolló una dolencia degenerativa en la mano.

Como consecuencia, los médicos le informaron que no podría seguir tocando el piano, lo que sumió a Martins en una profunda depresión: vendió sus instrumentos y comenzó a dar clases de boxeo, como una forma de mantenerse lo más lejos posible de la música.

Un niño aprendiendo

No le fue sencillo a Martins dejar esta disciplina artística. Por lo mismo, comenzó a desarrollar una técnica especial que involucraba utilizar su mano izquierda y algún dedo de la derecha para volver a sentarse frente al teclado.

Pero la experiencia no era la misma. Considerado uno de los principales intérpretes de Johann Sebastian Bach, el artista tenía que tocar lento y con mucha precaución.

Sin embargo, el diseñador Ubirata Bizarro Costa no estaba de acuerdo con el alejamiento de Martins de la música.

Por esta razón, creó unos guantes biónicos especiales, cubiertos de neopreno, que levantan los dedos del músico luego de presionar las teclas, manteniéndose unidos por una barra de fibra de carbono.

De esta forma, el intérprete logró volver a tocar el piano utilizando ambas manos. El momento ha sido registrado en un video que muestra toda la emoción del músico con sus nuevas herramientas de trabajo.

“Puede que no recupere la velocidad del pasado. No sé qué resultados conseguiré. Estoy empezando de nuevo como si fuera un niño de ocho años aprendiendo”, explicó el artista a The Associated Press.

Costa y Martins se conocieron en Sao Paulo luego de un concierto del maestro. Desde aquel entonces, ambos han trabajado en crear este prototipo que tuvo un valor de 125 dólares.

El cambio ha sido tan radical, que el mismo músico reconoce que no se quita sus nuevos guantes ni siquiera para dormir.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más
Dicen que Elon Musk tiene un pie afuera de la administración Trump
Elon Musk

Los días de Elon Musk en la administración de Donald Trump y más específicamente en la controvertida DOGE (Departamento de eficiencia gubernamental) parecen estar llegando a su fin, ya que el medio especializado Politico informó que el presidente estadounidense decidió que en los próximos días anunciará la salida del magnate tecnológico de su gabinete.

Según el reporte, Trump habría decidido que lo mejor para su administración es que, "Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo", ya que "algunos miembros de la administración Trump y muchos aliados externos se han frustrado con su imprevisibilidad y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político".

Leer más
La IA está respondiendo con una franqueza brutal a por qué no deberíamos usarla
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Hace unos días se viralizaron imágenes realizadas con ChatGPT 4o que imitan al estilo de Studio Ghibli. Miles de imágenes llenaron las redes sociales. Algunas me parecieron graciosas por hacer referencia a memes muy locales. Después, lo que en algún momento fue novedoso, acabó llenando mi timeline en X y provocándome un poco de hartazgo (no fui el único). Días antes también se habían viralizado las respuestas que Grok —la IA de X— había realizado a preguntas de índole política. Fue entonces que, precisamente, encontré una respuesta de Grok que, me parece, responde con brutal franqueza por qué no deberíamos utilizar estas herramientas o al menos por qué deberíamos ser más mesurados o conscientes al utilizarlas.

https://x.com/grok/status/1905398950930112620

Leer más