Skip to main content

¡No la uses más! La contraseña 123456 es la más insegura del 2017

Por alguna extraña razón, pareciera que muchos usuarios de internet no escuchan o no les importa su seguridad. A pesar de las advertencias de los expertos e innumerables informes de piratería informática, robo de identidad, fraude en línea y más, todavía hay personas que usan la predecible cifra de «123456» como contraseña, a pesar que esta secuencia encabeza la lista de las 100 peores contraseñas del 2017 ¿Qué les parece?.

Según las cifras proporcionadas por SplashData, el uso de «123456» se ha mantenido como la peor contraseña utilizada en internet por varios años. Anualmente, esta firma proporciona una lista de las 100 peores contraseñas  y señala que «123456» oficialmente empezó a  ganarse el primer lugar desde el 2013, seguido de la palabra «contraseña» y varias otras palabras y números comunes.

Recommended Videos

SplashData, con sede en California, proporciona aplicaciones y servicios de seguridad, incluido su Administrador de contraseñas personales SplashID, y su administrador de contraseñas empresariales TeamsID. La firma publica su lista anual para motivar a los usuarios de internet  a utilizar contraseñas más sólidas, por su propia seguridad. Aparentemente, los datos de la empresa se derivan de millones de contraseñas filtradas descubiertas durante todo el año.

Estas son las 10 peores contraseñas utilizadas en Internet a partir del primer informe de SplashData en 2011:

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
1 password password 123456 123456 123456 123456 123456
2 123456 123456 password password password password password
3 12345678 12345678 12345678 12345 12345678 12345 12345678
4 qwerty abc123 qwerty 12345678 qwerty 12345678 qwerty
5 abc123 qwerty abc123 qwerty 12345 football 12345
6 monkey monkey 123456789 123456789 123456789 qwerty 123456789
7 1234567 letmein 111111 1234 football 1234567890 letmein
8 letmein dragon 1234567 baseball 1234 1234567 1234567
9 trustnot 111111 Iloveyou dragon 1234567 princess football
10 dragon baseball adobe123 football baseball 1234 iloveyou

Como se muestra en el cuadro, «contraseña» y «123456» luchan incansablemente  por el primer puesto. «12345» y «12345678» compiten por el tercer lugar, mientras que «Qwerty» y «12345678» se ubican en  la cuarta posición. Uno de los factores más preocupantes es que los 10 primeros se componen de palabras y cadenas de números similares en los últimos siete años, entre las cuales resaltan, «football», «baseball«, «dragon» y «iloveyou».

Sin embargo, esto no significa que todas las personas que tienen cuentas en  internet, estén usando éstas contraseñas tan vulnerables, simplemente SplashData  a través de estos informes, busca alertar a esas personas que si las están usando, para que las cambien lo más pronto posible y así eviten ser víctimas de los hackers que cada día aumentan en la comunidad de la informática.

Ahora, la mayoría de los sitios web  exigen contraseñas denominadas fuertes, con  letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos de una longitud específica  para evitar que sean violentadas tus cuentas. Incluso, ofrecen otros pasos de autenticación,  que requiere un dispositivo móvil para autorizar los inicios de sesión, pero así como lo puedes ver en la tabla de arriba, las contraseñas con más posibilidades de ser violentadas carecen de estos caracteres diversos, ya que se forman de solo letras o números.

Además, los expertos en seguridad  te aconsejan que no uses contraseñas que estén directamente relacionadas con tu vida, como tu fecha de cumpleaños, película favorita, entre otras. Lo más recomendado es usar contraseñas que no significan nada para ti, pero que puedas recordarse fácilmente como por ejemplo, «Sciss0rzCutzCh1ck0nz», la cual será bien difícil de descifrar por los hackers ¿no crees?

Por supuesto, usar un administrador de contraseñas como LastPass o 1Password para manejar todas tus cuentas y contraseñas también es una estrategia de seguridad ideal. Estos servicios se basan en suscripciones pero eliminan la necesidad de administrar contraseñas múltiples para varias cuentas.

Así que si aún tienes esa contraseña tan fácil de adivinar, no esperes más y pon en práctica los consejos aquí mostrados. ¡No queremos que seas víctima del robo de identidad!

María Lopes
Ex escritor de Digital Trends en Español
María Teresa nació en Falcón, Venezuela. Es comunicadora social de profesión y afición, especialista en Periodismo…
Este escritorio carga todos los dispositivos que están encima sin necesidad de cables
Escritorio cables

Posiblemente ahora estés en un escritorio mientras trabajas, estudias o incluso juegas. Seguramente está lleno de cables que alimentan los múltiples dispositivos que tienes a tu alrededor: computadora, celular, parlantes, monitor y un largo etc. Ahora, imagina ese mismo escritorio pero completamente desnudo de cableado, pero con tus aparatos cargándose solo por estar apoyados en esa mesa.

Eso es lo que construyó el youtuber DIY Perks, que diseñó un sistema de energía inalámbrica gracias a la colaboración con un Kit de investigación y desarrollo de una empresa llamada Etherdyne Technologies.

Leer más
Ránking de los 47 CEOs latinoamericanos de tecnología más importantes
CEO

Horse, firma global de consultoría basada en tecnología, lanzó hoy “Thought Leaders 100 América Latina”, la cuarta edición del Ranking que reconoce la labor pública de los principales ejecutivos y empresas de la región que promueven activamente la conversación sobre los principales ejes de la agenda corporativa  y que están generando un impacto positivo en la sociedad.

Este ranking es único en su categoría, al realizarse íntegramente en base a datos y al procesar información de los principales Medios de Comunicación y Redes sociales (LinkedIn y X), en relación a los grandes ejes que marcan la agenda corporativa global: Innovación, Sustentabilidad, Talento y Negocios. 

Leer más
Por qué nos debería importar si el CEO de IA de Google toma o no LSD
Demis Hassabis

Una curiosa respuesta entregó el CEO de IA de Google, Demis Hassabis, cuando en una entrevista reciente con Steven Levy de Wired, se le preguntó sobre su búsqueda de comprender la "naturaleza de la realidad" y si para eso había necesitado de ácidos alucinógenos como el LSD.

Esto además tiene un contexto, y es que varios altos ejecutivos de Silicon Valley y del mundo de la tecnología han admitido el consumo de drogas en algún punto de sus carreras para ayudar a la productividad. De hecho, son famosos algunos retiros con ayahuasca y algunos grandes empresarios como Bill Gates o Sam Altman, que han reconocido algún consumo esporádico.

Leer más