Skip to main content

Udemy: pandemia detona demanda de todo tipo de cursos online

Así como el uso de Zoom se disparó en la emergencia provocada por el coronavirus —debido a la necesidad de contar con un medio eficiente para mantener la comunicación—, este año también se generó una demanda inusitada por cursos en línea de todo tipo, como lo demuestran algunos números de Udemy.

«A partir de la pandemia, vimos un incremento en el número de inscripciones de un poco más del 400 por ciento», indica Alfredo Stockder, director de Marketing Global en Udemy, plataforma con una oferta de más de 130,000 cursos en video y en línea, en 65 idiomas.

Alfredo Stockder, director de Marketing Global en Udemy
Udemy

El directivo refiere que la demanda puede deberse a que las opciones online se están viendo como una alternativa a la modalidad presencial —y más cuando la crisis sanitaria obligó al distanciamiento físico—, pero también porque las personas quieren estar preparadas para los nuevos requerimientos que les está exigiendo su trabajo (remoto).

En su «Global Skill Gap Report», Udemy precisa que el 93 por ciento de los trabajadores mexicanos dice que le emociona aprender nuevas habilidades, y ocho de cada 10 declaran que es importante que las empresas promuevan una cultura de aprendizaje.

Desde 2016, la firma ha monitoreado las tendencias relacionadas con la brecha de habilidades: la división entre las habilidades de los empleados y las calificaciones exigidas por los empleadores.

De este modo, en su último reporte, que toma datos de España, Francia, Brasil, India —por primera vez— y México, se dice que el 83 por ciento de los trabajadores a nivel mundial cree que hay una brecha de habilidades, en tanto que el 62 por ciento expresa sentirse afectado por esta.

Si bien no es el objetivo del documento que conjuntó 5,000 entrevistas de empleados en los países mencionados, Stockder explica que algunas posibles causantes de la brecha de habilidades tienen que ver con los avances tecnológicos y si la educación que se recibió realmente da las capacidades necesarias para desarrollarse en el entorno laboral.

«La tecnología está cambiando tan rápido que resulta difícil de aprender, sin embargo, lo curioso es que la gente también cree que las habilidades de liderazgo y de gestión (habilidades blandas) son las más difíciles de aprender», resalta.

Así, no todo debería reducirse a un asunto técnico. Las habilidades relacionadas con el factor humano y la colaboración cobran relevancia por igual, especialmente ante la «nueva realidad» que se está viviendo por la pandemia, añade.

Un grupo de jóvenes reunidos
Photo by Brooke Cagle on Unsplash

«El interés por aprender está, lo cual es uno de los ingredientes clave para que la gente pueda tratar de reducir la brecha de habilidades. Lo otro es que las personas estén al tanto de las ofertas educativas existentes, y es ahí donde la pandemia ha ayudado a acelerar el nivel de conciencia», enfatiza Stockder.

Los cursos más buscados

El directivo de Udemy acota que hay algunos datos curiosos sobre los cursos más pedidos en el contexto de la pandemia. Por ejemplo, el tema de lectura rápida tuvo un incremento del 400 por ciento en las inscripciones, mientras que análisis financiero, 235 por ciento.

Las opciones relacionadas con autodisciplina, manejo de estrés y coaching también han tenido un incremento considerable en la emergencia sanitaria.

«Categorías relacionadas a temas de desarrollo profesional siguen siendo las más importantes para nosotros, para nuestros estudiantes, desde software hasta análisis financiero. Sin embargo, vemos que mucha gente en casa quiere ocuparse o aprender nuevas habilidades para su desarrollo personal», apunta Stockder.

Sobre el mercado de habla hispana, señala que es de los más importantes para Udemy. Si bien el inglés es el idioma con más cursos, en la plataforma le sigue el español.

Y dentro de ese segmento, México y España son los importantes, sin dejar de lado que también hay un gran interés por parte de otras naciones de América Latina, aclara Stockder.

«Instructores mexicanos ‘conectan’ con estudiantes mexicanos, pero lo hacen igualmente con estudiantes de todo el mundo, y ese es el poder de amplificación que tiene un servicio como Udemy», concluye el directivo.

Recomendaciones del editor

Los microbios humanos están quedando congelados en el Everest
microbios humanos congelados everest howling red zatdm3xbobi unsplash

Muestras gigantes e históricas de microbios humanos están quedando congeladas en el monte Everest, incluso aquel resfriado que un sherpa o escalador profesional dejó en esos hielos milenarios.

Esto según una nueva investigación dirigida por la Universidad de Colorado en Boulder, que demostró que los microbios resistentes, pueden soportar condiciones difíciles en elevaciones altas y permanecer latentes en el suelo durante décadas o incluso siglos.

Leer más
Cómo usar el asistente Amazon Alexa en tu teléfono
Cómo usar el asistente Amazon Alexa en tu teléfono.

La famosa Asistente Virtual de Amazon cada día puede hacer más y más cosas, y no es raro escuchar su voz en robots y aspiradoras, sin mencionar miles de aplicaciones de terceros que la usan para activarse con el reconocimiento de voz. Y aunque estas funciones de búsqueda por voz alguna vez se limitaron a unos pocos teléfonos, la aplicación de Alexa ahora habita en muchos dispositivos Android y iPhones. Si no sabes cómo activarla, en esta guía te lo explicamos.

También te podría interesar saber qué es Alexa y qué puede hacer por ti, cómo configurar un perfl de voz en Alexa o también algunas de las preguntas más raras y divertidas que le puedes haccer a Alexa.
Cómo configurar Alexa en Android o iPhone

Leer más
Publican el video del choque de avión de EE.UU con dron ruso
video choque avion estados unidos dron ruso russian aircraft collides into us unmanned system in international waters

Hace un par de días un extraño incidente se tomó internet: las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos afirmaron que un avión ruso Su-27 se estrelló contra un avión no tripulado MQ-9 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos sobre el Mar Negro, causando que el MQ-9 cayera al agua. Hoy, el Comando Europeo de los Estados Unidos ha publicado imágenes desclasificadas del incidente.

El informe inicial del Comando Europeo de Estados Unidos dijo que el accidente ocurrió a las 7:03 a.m. hora de Europa Central, o 2:03 a.m. hora estándar del este, el martes por la mañana. Según los informes, el avión ruso Su-27 arrojó combustible de sus tanques "varias veces antes de la colisión", dice la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Europa. El Comando Europeo de Estados Unidos afirmó además que estaba llevando a cabo "operaciones de rutina en el espacio aéreo internacional" y que la intercepción de Rusia fue una "intercepción insegura y poco profesional".

Leer más