Skip to main content

Panasonic reduce a 4 días su semana laboral en Japón

Panasonic está preocupada por la productividad y la salud de sus trabajadores. Por lo mismo, propone que su semana laboral en Japón se reduzca a cuatro días.

Esta determinación se toma después de que el gobierno del país asiático realizara una recomendación a los empleadores privados de proponer una semana laboral más corta.

“Debemos apoyar el bienestar de nuestros empleados”, señaló Yuki Kusumi, presidente y director ejecutivo de la compañía, al sitio Nikkei.

De acuerdo con el artículo: “Panasonic espera darles a los trabajadores más tiempo para perseguir sus intereses personales, ya sea como voluntarios o en un trabajo secundario. Los detalles serán resueltos por cada compañía operadora”.

Según una encuesta de 2020 del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, apenas 8 por ciento de las empresas japonesas ofrece más de dos días libres garantizados a la semana.

“Aquellos que lo hacen generalmente buscan ayudar a los trabajadores a satisfacer las demandas de sus vidas personales, como Yahoo Japan y Sompo Himawari Life Insurance, que comenzaron a ofrecer un tercer día libre en 2017 solo para quienes cuidan de niños o parientes mayores”, indica el reporte.

Uno de los principales objetivos de Panasonic con esta medida es aumentar la productividad. De hecho, muchas compañías del ámbito tecnológico han descubierto que reducir las horas de trabajo sin afectar el salario frecuentemente se relaciona con una alta productividad.

En 2019, Microsoft en Japón probó una semana laboral de cuatro días, lo que provocó un alza en la productividad de 40 por ciento, de acuerdo con The Washington Post.

Por lo mismo, la medida de Panasonic podría ser imitada por otras compañías que se preocupan por la salud de los empleados y la productividad.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿De qué se trata el proyecto secreto Q* de una IA mortal para la humanidad?
proyecto q openai ia peligrosa para la humanidad robot matem  ticas

Se van despejando las incógnitas respecto a las razones que habrían gatillado la petición de salida de Sam Altman de OpenAI, ya que se filtró hace unas horas que una carta de la junta directiva puso en evidencia un proyecto secreto que estaba trabajando el equipo del destituido y luego retornado CEO, de una IA muy poderosa capaz de dañar la integridad de la humanidad: el proyecto Q*.
Según una de las fuentes, la veterana ejecutiva Mira Murati mencionó el proyecto, llamado Q* (pronunciado Q-Star), a los empleados el miércoles y dijo que se había enviado una carta al consejo antes de los acontecimientos del reciente fin de semana.
Tras la publicación de la noticia, una portavoz de OpenAI dijo que Murati había comunicado a los empleados lo que los medios iban a informar, pero no hizo comentarios sobre la exactitud de la información.

De qué se trata exactamente Q*
Q* fue descrita como una superinteligencia (AGI), según dos fuentes cercanas al directorio de OpenAI citadas por Reuters, y este adjetivo tenía concordancia con sus capacidades.
El nuevo modelo, dotado de vastos recursos informáticos, fue capaz de resolver algunos problemas matemáticos, dijo la persona bajo condición de anonimato por no estar autorizada a hablar en nombre de la empresa.
Si bien solo resuelve operaciones matemáticas para estudiantes de primaria, el hecho de superar estas pruebas hace que los investigadores sean muy optimistas sobre el futuro éxito de Q*, según la fuente.

Leer más
Internet y Microsoft Bing están matando a Australia
microsoft bing esta matando australia joey csunyo 2eguir00utk unsplash

Existen en las profundidades de internet, los múltiples foros y las redes sociales, una teoría conspirativa que indica que Australia no existe. Estas teorías sugieren que el país fue inventado por el gobierno británico como una excusa para ejecutar a decenas de miles de prisioneros. Estas teorías por supuesto no son ciertas y han sido desacreditadas por la evidencia científica.

Y ahora fue Microsoft Bing quién cayó en la broma y que arrojó durante unos días unos resultados bien disparatados a la pregunta: ¿Existe Australia?

Leer más
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más