Skip to main content

Podremos utilizar la orina como fuente de energía

Para nadie es un secreto que la búsqueda de fuentes de energía es una de las prioridades de los científicos y los gobiernos alrededor del mundo.

La energía solar, eólica y nuclear han sido algunas de las soluciones que no todos podemos utilizar por su costo, y son además complejas de implementar.

Relacionado: Apple presentó al robot de reciclaje Liam, y pasó el examen de energía renovable

Un grupo de científicos de la Univerdidad de Bath, decidió dejar de buscar energía en el mundo que nos rodea y se planteó el objetivo de encontrar fuentes de energía en el cuerpo humano.

La fuente de energía que encontraron fue la orina. Para extraer la energía de este elemento, el equipo desarrolló células microbianas pequeñas que utilizan el proceso biológico de las bacterias para generar energía a partir de la materia orgánica.

Los investigadores afirman que su diseño es más barato y poderoso que otros dispositivos similares.

Miden solamente una pulgada cuadrada y están hechas de carbono creado con glucosa y ovoalbúmina (un tipo de proteína que se encuentra en la clara de huevo), en lugar de utilizar platino como se hace en otras.

La glucosa y el oalbium son fuentes renovables y significativamente más baratas que la alternativa de platino.

El diseño actual es capaz de producir 2 watts por metro cubico por cada célula. Eso es lo suficiente como para cargar un celular. A pesar de que las otras energías renovables producen mucha más energía, este nuevo método puede generar energía a una fracción del costo.

De acuerdo a los investigadores, cada célula costaría entre 1 y 2 libras (entre $1.50 y $3 dólares).

La doctora Mirella Di Lorenzo, una de las investigadoras del Departamento de Ingeniería química de la Universidad de Bath publicó la investigación al respecto, titulada Electrochimica Acta.

Di Lorenzo firma que el “trilemma energético” para encontrar una fuente de energía renovable que sea “segura y asequible, así como amigable con el medio ambiente (…) no tiene otra solución sino aprovechar los recursos , incluyendo la orina”.

Relacionado: GE quiere recolectar CO2 para almacenar energía solar

La energía de la orina es particularmente prometedora para áreas de escasos recursos de países en desarrollo donde la energía eólica y solar son particularmente costosas.

Un beneficio que la utilización de esta fuente de energía generaría es la eliminación de los desechos.

Recomendaciones del editor

Topics
Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más