Skip to main content

Una nueva forma de tomar vino, D-Vine ‘Made in France’

La startup francesa 10-Vins se hizo presente en la primera noche de exhibición de CES 2016 ofreciéndonos una nueva forma de disfrutar vinos perfectamente decantados desde la comodidad de tu casa y con la más avanzada tecnología, su producto D-Vine. Para todos los amantes de vino presten atención porque 10-Vins cambiará la forma de como interactuamos y disfrutamos de una buena copa de vino.

Si bien muchos lo han descrito como el ‘Nespresso del Vino’, y es hasta cierto punto es lógico, por el concepto de ambos, este nuevo producto vas más allá. El diseño es elegante y muy simple de usar. La estructura es una caja metálica que decanta el vino en menos de un minuto al mismo tiempo que va ajustado la temperatura adecuada para ser servido. A los que nos gusta tomar una buena copa de vino, sabemos el rol que juega la temperatura en todo este arte.

Recommended Videos

Relacionado Lo que podemos esperar del CES 2016 en smartphones y vestibles

La compañía ofrece una serie de frascos de vino provenientes de diferentes viñedos y una app que te ayuda a determinar el tipo de vino para cada comida. La tecnología es clave en todo este proceso ya que una vez elegido el vino, solo tienes que poner el frasco, o más bien una especie de tubo, directamente en la máquina. Me recuerda un poco a los dispensadores de sodas, pero valgan las distancias, en vez de una bebida azucarada, estamos ante la presencia de un buen Bordeaux o Saint Julien Grand Cru Classé.

10vins_vin11
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una vez escogido el vino, segundos más tarde, la maravillosa máquina lo dispensa. Cada botella/tubo viene con un micro chip que contiene la información de decantación y temperatura adecuada, y el chip programa el proceso completo: temperatura, decantación y y descenso hasta dispensarlo en el vaso.

D-Vine es definitivamente una opción interesante si te gusta la variedad, tienes algún tipo de celebración es tu casa, quieres probar diferentes vinos o simplemente ahorrarte dinero en comprar una botella completa y nunca terminarla. Por tan solo $299 dólares podrás disfrutar de una aventura ‘Made in France’.

Nagidmy Márquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Nagidmy es comunicadora e internacionalista apasionada de las redes sociales, la historias del mundo y el acontecer diario…
Hay una nueva forma aterradora de deshacer los parches de seguridad de Windows
Windows Microsoft.

Microsoft
Los parches de seguridad para Windows son esenciales para mantener su PC a salvo de las amenazas en desarrollo. Pero los ataques de degradación son una forma de eludir los parches de Microsoft, y un investigador de seguridad se propuso demostrar lo fatales que pueden ser.

El investigador de seguridad de SafeBreach, Alon Leviev, mencionó en una publicación de blog de la compañía que habían creado algo llamado la herramienta Windows Downdate como prueba de concepto. La herramienta crea degradaciones persistentes e irreversibles en sistemas Windows Server y componentes de Windows 10 y 11.

Leer más
El nuevo modelo de IA de Meta puede convertir texto en imágenes 3D en menos de un minuto
meta convertir texto imagenes 3d en menos un minuto gen

Meta
La última incursión de Meta en la generación de imágenes de IA es rápida. La compañía presentó su nuevo modelo "3D Gen" el martes, un "canal rápido y de última generación" para transformar el texto de entrada en imágenes 3D de alta fidelidad que pueden generarlas en menos de un minuto.

Además, según se informa, el sistema es capaz de aplicar nuevas texturas y máscaras tanto a las imágenes generadas como a las producidas por los artistas mediante indicaciones de texto.

Leer más
Contempla una impresionante visualización en 3D del objeto más bello de la astronomía
visualizacion 3d objeto mas bello astronomia pilares de la creaci  n

Esta imagen es un mosaico de vistas de luz visible e infrarroja del mismo fotograma de la visualización de los Pilares de la Creación. El modelo tridimensional de los pilares creado para la secuencia de visualización se muestra alternativamente en la versión del Telescopio Espacial Hubble (luz visible) y en la versión del Telescopio Espacial Webb (luz infrarroja). Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
Los Pilares de la Creación son quizás el objeto más famoso de toda la astronomía. Esta vista, que forma parte de la Nebulosa del Águila, fue captada por primera vez por el Telescopio Espacial Hubble en 1995, y desde entonces ha cautivado al público con sus espectaculares columnas de polvo y gas que se extienden a varios años luz de altura. La nebulosa ha sido fotografiada a menudo desde entonces, incluso nuevamente por el Hubble en 2014 y más recientemente por el telescopio espacial James Webb en 2022.

Ahora, los científicos que trabajan con los telescopios Hubble y Webb han publicado una sorprendente visualización, comparando las diferentes vistas de los pilares tomadas por los dos telescopios espaciales diferentes. Si te preguntas por qué los científicos se molestarían en tomar muchas imágenes del mismo objeto con diferentes telescopios, a veces es porque la tecnología y el procesamiento han mejorado tanto que ofrecen una mejor vista (como fue el caso de las imágenes del Hubble de 1995 y 2014), y a veces porque diferentes telescopios operan en diferentes longitudes de onda de luz para que puedan obtener diferentes vistas del objeto (como es el caso de las imágenes del Hubble y Webb).
Los Pilares de la Creación fotografiados por el Hubble. Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
"Cuando combinamos observaciones de los telescopios espaciales de la NASA a través de diferentes longitudes de onda de luz, ampliamos nuestra comprensión del universo", dijo Mark Clampin, director de la División de Astrofísica de la NASA, en un comunicado. "La región de los Pilares de la Creación continúa ofreciéndonos nuevos conocimientos que perfeccionan nuestra comprensión de cómo se forman las estrellas. Ahora, con esta nueva visualización, todo el mundo puede experimentar este paisaje rico y cautivador de una manera nueva".
Los Pilares de la Creación fotografiados por Webb. Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
Además de comparar las imágenes, el equipo de la NASA también ha creado una visualización en 3D de los pilares, mostrando cómo se ven desde diferentes ángulos.

Leer más