Skip to main content

Nokia presenta OZO, la primera cámara de Realidad Virtual para uso profesional

Nokia anunció ayer OZO, la  primera cámara de realidad virtual (VR) de forma esférica ideada para grabar contenidos en 360 grados y disponible comercialmente para los creadores de contenidos profesionales.

«Estamos encantados de introducir OZO al mundo la creación de contenidos, y para definir una nueva categoría de captura de la realidad virtual y soluciones de reproducción «, dijo Ramzi Haidamus, presidente de Nokia Technologies, en un comunicado.

Recommended Videos

«OZO tiene como objetivo avanzar en la próxima ola de innovación en Realidad Virtual poniendo poderosas herramientas en manos de profesionales que van  a crear experiencias increíbles. Esperamos que las nuevas experiencias de realidad virtual pronto mejorará radicalmente la forma de comunicarse y conectarse a historias, entretenimiento y  eventos mundiales. Con OZO, tenemos la intención de estar en el centro de este nuevo mundo”.

La cámara está  fabricada en Finlandia y  captura vídeo 3D estereoscópico a través de ocho sensores distribuidos en su superficie con ocho lentes  conectados a un obturador global sincronizado y audio espacial recogido  a través de ocho micrófonos integrados.

El software construido para OZO permite visualización 3D en tiempo real y  con una solución de reproducción innovadora que elimina la necesidad de pre-ensamblar las  imágenes panorámicas -. Un proceso que consume tiempo con las soluciones existentes  en el mercado –  OZO también se integra en los flujos de trabajo profesionales existentes y trabaja con herramientas de terceros, lo que simplifica dramáticamente la producción de contenidos en todas las etapas.

El  contenido filmado por OZO puede ser exhibido comercialmente con los proyectores de RV disponibles actualmente.

El comunicado informa además, que la productora Jaunt Studios, una empresa líder en la  producción de contenidos de RV basada en Palo Alto (California), será la primera en utilizar las cámaras para crear ” contenidos cinemáticos de vanguardia”.

El precio final y las especificaciones técnicas completas se darán a conocer en una fecha futura y las primeras cámaras estarán disponibles a partir de  finales del 2015.

Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
Topics
Las reglas de oro de Jeff Bezos para la productividad
Jeff Bezos

Cuando hablamos de productividad y éxito empresarial, Jeff Bezos es una de las primeras figuras que vienen a la mente. El fundador de Amazon ha sido conocido no solo por su visión estratégica, sino también por sus reglas de oro para optimizar el tiempo y la toma de decisiones. Aunque su vida pueda parecer extremadamente ocupada, Bezos ha diseñado un sistema que le permite ser altamente eficiente sin caer en el agotamiento. Estas son algunas de sus claves más importantes para mejorar la productividad.
El arte de las reuniones eficientes

Para Jeff Bezos, las reuniones son una necesidad, pero también un posible desperdicio de tiempo si no se gestionan correctamente. Es por eso que ha desarrollado un sistema para hacerlas más efectivas. Uno de sus principios más conocidos es la “regla de las dos pizzas”, que establece que ninguna reunión debe incluir más personas de las que se puedan alimentar con dos pizzas. Esto garantiza que las reuniones sean más ágiles y que todos los participantes tengan una voz activa.

Leer más
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
Insólito: por primera vez la realidad virtual es prueba en un juicio
realidad virtual prueba juicio criminal oculus quest

Por primera vez en el mundo, un juicio criminal ha presentado como prueba a un Oculus Quest, por un hecho de agresión agravada ocurrida en Florida, Estados Unidos.

De qué se trata el caso:

Leer más