Skip to main content

Musk apoya empresa que busca conectar computadoras con cerebros humanos

Parece ser que para el CEO de SpaceX y Tesla, la colonización de Marte y la construcción de un vehículo eléctrico para el mercado masivo no son proyectos suficientemente ambiciosos.

Elon Musk ahora quiere combinar computadoras con cerebros humanos para ayudar a las personas a mantenerse al día con las máquinas, en una fusión más estrecha entre la inteligencia biológica y la inteligencia artificial.

Recommended Videos

El empresario multimillonario está respaldando una empresa de desarrollo de interfaces entre el cerebro y las computadoras llamada Neuralink, según reporta The Wall Street Journal. La empresa, que aún se encuentra en las primeras etapas de la existencia y todavía no tiene presencia pública, se centra en la creación de dispositivos que se pueden implantar en el cerebro humano, con el propósito final de ayudar a los seres humanos a fusionarse con el software y mantenerse conectados al ritmo de los avances de la inteligencia artificial.

Se espera que una de las aplicaciones principales para este tipo de tecnología, que muchos considerarían invasiva, es la posibilidad de ayudar a mejorar la memoria o a permitir una interfaz más directa con los dispositivos informáticos.

The Verge afirma que el empresario ya había insinuado la existencia de Neuralink en algunas ocasiones durante los últimos seis meses. Más recientemente, Musk le dijo a una masiva audiencia en Dubai: «Con el tiempo creo que probablemente veremos una fusión más estrecha entre la inteligencia biológica y la inteligencia digital». Añadió que «se trata sobre todo del ancho de banda, de la velocidad de la conexión entre nuestro cerebro y la versión digital de nosotros mismos».

Maybe next month

— Elon Musk (@elonmusk) January 25, 2017

De la misma manera, Musk ha respondido a través de su cuenta de Twitter a las muchas interrogantes de sus seguidores acerca del progreso del llamado «lazo neural», que es un término de ciencia ficción para una interfaz entre el cerebro y computadoras que los humanos podrían usar para mejorar sus funciones.

Aunque en el ámbito médico se han utilizado electrodos y otros implantes para ayudar a mejorar los efectos de la enfermedad de Parkinson, la epilepsia y otras enfermedades neurodegenerativas, estos tipos de interfaces existen hoy sólo en la ciencia ficción.

«La gente sólo va a ser susceptible a la idea de un implante si tienen una condición médica muy seria que podría obtener ayuda», opina Blake Richards, un neurocientífico y profesor asistente de la Universidad de Toronto. «La mayoría de las personas sanas se sienten incómodas con la idea de que un doctor les abra el cráneo».

Topics
Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Qué está pasando con el primer paciente con Neuralink: ¿es verdad que perdió datos?
Neuralink

En enero de este 2024, Noland Arbaugh, se convirtió en el primer paciente que fue trasplantado con un chip cerebral de la compañía Neuralink de Elon Musk.

Arbaugh, quien quedó tetrapléjico después de un accidente en 2016, ha podido hacer una variedad de tareas solo con su mente. Hasta ahora, ha podido navegar por Internet, usar su computadora y jugar videojuegos como Chess, Civilization VI y Mario Kart 8 en Nintendo Switch.

Leer más
¿De qué hablaron Javier Milei con Elon Musk?
de que hablaron javier milei con elon musk

El tercer viaje de su periodo presidencial a Estados Unidos realiza el presidente argentino Javier Milei. El miércoles 10 de abril llegó a Miami para para ser nombrado “embajador de la luz” por la comunidad judía ultraortodoxa Jabad Luvabitch. El jueves 11 se reunió con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn y este viernes 12 se juntó con el dueño de X (ex Twitter) y de SpaceX y Tesla, Elon Musk.

Según consigna el diario El País de España sobre el encuentro:

Leer más
Así es la dura demanda de Elon Musk contra OpenAI: no beneficia a la humanidad
Elon Musk demanda

Una durísima demanda presentó este jueves 29 de febrero, Elon Musk en un tribunal de San Francisco, ante la empresa de la que fue accionista en su momento, OpenAI.

El dueño de Tesla y X dice que Sam Altman y compañía lo único que buscan son ganancias y que "abandonaron" su misión fundacional de desarrollar tecnología de inteligencia artificial que beneficie a la humanidad.
Musk alega que la asociación de OpenAI con Microsoft ha transformado a la organización "en una subsidiaria de facto de código cerrado" de Microsoft que se centra en maximizar las ganancias.
Según la demanda, tales acciones constituyen una violación del acuerdo fundacional entre Musk, quien cofundó OpenAI en 2015 pero ya no conserva una participación en la compañía.

Leer más