Skip to main content

Muere Ian Wilmut, el padre de la oveja Dolly

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Corría 1996 y posiblemente mucha gente quedó absolutamente impresionada con el nacimiento de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta.

Recommended Videos

Y el gran precursor de ese hito científico es Sir Ian Wilmut, quien dirigió el equipo de la Universidad de Edimburgo detrás de este logro.

Murió a los 79 años de edad.

En 2017, Wilmut reveló que le habían diagnosticado la enfermedad de Parkinson.

«Nos entristece profundamente enterarnos del fallecimiento del profesor Sir Ian Wilmut. Era un titán del mundo científico», dijo Sir Peter Mathieson, director y vicerrector de la Universidad de Edimburgo, en un comunicado.

Mathieson agregó que el avance de Wilmut «transformó el pensamiento científico en ese momento» y «continúa alimentando muchos de los avances que se han logrado en el campo de la medicina regenerativa que vemos hoy».

Dolly, quien fue llamada así en honor a la cantante Dolly Parton, fue concebida extrayendo ADN de una célula tomada de la glándula mamaria de una oveja adulta, colocándola en un óvulo de oveja vacía y golpeándola con electricidad. Esto transformó el óvulo en un embrión, que luego se implantó dentro de una oveja sustituta para llevar a término.

Dolly murió en 2003 después de vivir hasta los 6 años, alrededor de la mitad de la vida útil típica de 10 a 12 años de una oveja, y tuvo varias hermanas clon tomadas del mismo lote de células que ella.

«El nacimiento de Dolly y la nueva comprensión de la oportunidad de cambiar el funcionamiento de las células hizo que los investigadores consideraran otras posibles formas de modificar las células», dijo Wilmut a WordsSideKick.com en 2017.

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Linus Torvalds cree que el 90% de la IA es puro marketing
Linus Torvarlds, el creador de Linux

El creador de Linux, Linus Torvalds, no es alguien que se guarde sus opiniones y esta vez le tiró un par de dardos a la IA y su desarrollo durante los últimos 2 años.
El ingeniero de software finlandés se unió recientemente a un evento centrado en el código abierto, donde tuvo un par de cosas que decir sobre la tecnología de IA y los algoritmos "inteligentes".
Torvalds dijo que el estado actual de la tecnología de IA es 90 por ciento marketing y 10 por ciento realidad factual. El desarrollador, ganador del Premio Tecnológico del Milenio de Finlandia por la creación del kernel de Linux, fue entrevistado durante la Cumbre de Código Abierto celebrada en Viena.

El padre de Linux eso sí cree que "los servicios modernos de IA generativa son un desarrollo interesante en la tecnología de aprendizaje automático y que eventualmente cambiarán el mundo". Al mismo tiempo, expresó su insatisfacción con el "ciclo de exageración" que está alimentando demasiadas iniciativas relacionadas con la IA y contribuyendo a las evaluaciones de mercado increíblemente altas de Nvidia.

Leer más
El Ángel de la Independencia del DF mexicano se cae…por una película
dilema airbnb mexico ciudad de m  xico

Un episodio controvertido sufrió el archiconocido Ángel de la Independencia de la Ciudad de México, luego de que múltiples reportes en redes sociales indicaran que se había caído.

El Monumento a la Independencia o Columna de la Independencia, conocida como El Ángel o El Ángel de la Independencia, es una columna honoraria que se encuentra en la Ciudad de México, en la glorieta localizada entre el cruce de la avenida Paseo de la Reforma y las calles Río Tíber y Florencia.

Leer más
El padrino de la IA gana el Premio Nobel de Física
Premio Nobel de Física

La IA es una realidad enorme y también es premiada por los galardones más importantes del mundo, ya que la Academia Nobel en Suecia entregó este martes 8 de octubre el Premio Nobel de Física a John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton "por descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales".

Más precisamente Hinton es llamado el "padrino de la IA", ya que inventó un método que puede descubrir de forma independiente las propiedades de los datos y que se ha vuelto importante para las grandes redes neuronales que se utilizan actualmente.

Leer más