Skip to main content

Los monos de Neuralink fueron sometidos a “un sufrimiento extremo”

Una organización estadounidense que vela por los derechos de los animales presentó una demanda en contra de Neuralink por haber realizado “experimentos invasivos y mortales” con monos.

Este abuso habría ocurrido durante el polémico proyecto de la compañía de Elon Musk, que busca diseñar implantes cerebrales para tratar lesiones neurológicas o de la médula espinal.

Un mono macaco rhesus en cautiverio.
Imagen de referencia. Getty Images

La demanda fue interpuesta por el Comité de Médicos por una Medicina Responsable (PCMR) ante el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

El documento acusa directamente a la Universidad de California en Davis, institución financiada por Neuralink. Según el recurso presentado, entre 2017 y 2020 a la mayoría de los 23 primates que formaron parte de las pruebas “se les extirpó parte del cráneo para implementarles electrodos en el cerebro”.

De acuerdo con lo señalado por la organización en un comunicado, esto formó parte del desarrollo de la interfaz cerebro-máquina de la empresa que Musk fundó en 2016.

La demanda acusa que Neuralink y los funcionarios de la universidad violaron la Ley Federal de Bienestar Animal, ya que no se preocuparon por la salud física y psicológica de los primates.

“No brindaron a los monos moribundos la atención veterinaria adecuada, usaron una sustancia no aprobada que los mató al destruir partes de sus cerebros y no proporcionaron tratamiento psicológico”.

La organización enfatiza que a los monos se les mutiló el cerebro en experimentos de mala calidad y “se les dejó sufrir y morir”.

Los animales afectados permanecían enjaulados solos, tenían traumas faciales y sufrían convulsiones debido a los microchips inalámbricos, además de infecciones en los sitios donde eran instalados.

Básicamente, los monos fueron sometidos a “un sufrimiento extremo” y al menos 15 de ellos debieron ser sacrificados por su deterioro, según un artículo de The New York Post, que pudo acceder a esta demanda.

La parte demandante exige que la Universidad de California publique las imágenes y los videos de las pruebas que llevaron a cabo, ya que hasta el momento se han negado afirmando que los registros pertenecen a Neuralink.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Líderes de la industria advierten: la IA presenta riesgos de extinción como una guerra nuclear
lideres ia advierten riesgo de extincion guerra nuclear drew dizzy graham s4dfrh7hddu unsplash

Nuevamente los líderes de la industria de la inteligencia artificial encendieron las alarmas, ya que el Centro para la Seguridad de la IA una organización con la misión de "reducir los riesgos a escala social de la inteligencia artificial", pidió tener mucho cuidado con la IA y la comparó con la guerra nuclear.

Los firmantes son un quién es quién de la industria de la IA, incluido el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, y el jefe de Google DeepMind, Demis Hassabis. Los investigadores ganadores del Premio Turing Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, considerados por muchos como los padrinos de la IA moderna, también le pusieron sus nombres.

Leer más
Los mejores celulares pequeños del mercado

Esos celulares que apenas pueden entrar en los bolsillos de tu chaqueta son un incordio, y ni hablar si vas con jeans. Si no lo sabías, hay muchos modelos más pequeños pero igual de inteligentes que funcionan tan bien (o mejor) que sus enormes contrapartes. ¿Lo mejor de todo? Los puedes usar con solo una mano. Revisa en la siguiente lista los mejores celulares pequeños del mercado.

Nuestro favorito es el iPhone 13 Mini. El regreso de Apple a los modelos más pequeño es un triunfo, y es el mejor para empezar, si para ti el tamaño no importa. Pero no es el único.

Leer más
China está construyendo el túnel más grande al fondo de la Tierra
china tunel mas grande fondo de la tierra 82acb1fae1374733812b02d3b9733ad0

Una de las frases populares más repetidas en el mundo es que si haces un pozo muy profundo en la Tierra, puedes llegar a China. Pero ahora parece que el gigante asiático está recorriendo el camino inverso: ya que está construyendo el túnel más grande para la exploración intraterrestre.

Según detalla la agencia Xinhua, la perforación del primer pozo de más de 10.000 metros de profundidad de China para la exploración científica comenzó este martes en la cuenca del Tarim, en la región autónoma uygur de Xinjiang, noroeste de China.

Leer más