Skip to main content

Un modelo matemático explica cómo el pez cebra obtuvo sus rayas

Un equipo de investigadores de la Universidad de Bath, en Inglaterra, elaboró un modelo matemático que explica cómo el pez cebra desarrolla sus rayas características.

Esta especie es de gran relevancia para estudiar las enfermedades humanas, destacó el sitio de la casa de estudios.

El pez cebra posee muchas semejanzas genéticas con los seres humanos y cuenta con características físicas muy parecidas, incluso dispone de la mayoría de los órganos principales que se encuentran en nuestro cuerpo, destaca la publicación.

“El pez cebra también proporciona información fundamental sobre los complejos y, a menudo, maravillosos procesos que sustentan la biología. Estudiar su aspecto llamativo puede, con el tiempo, ser relevante para la medicina, ya que la formación de patrones es una característica general importante del desarrollo de los órganos”, señala el estudio.

“¿Por qué es importante para nosotros encontrar un modelo matemático correcto para explicar las rayas en el pez cebra? Porque estas rayas son un ejemplo de un proceso de desarrollo clave. Si podemos entender lo que está sucediendo en el desarrollo del patrón de un embrión de pez, podemos ser capaces de obtener una visión más profunda de la coreografía compleja de células dentro de embriones en general”, destaca el profesor Robert Kelsh, coautor del estudio.

Las rayas de un pez cebra adulto de tipo salvaje se forman a partir de células que contienen unos pigmentos llamados cromatóforos.

Existen tres tipos diferentes de cromatóforos en los peces y a medida que el animal se desarrolla, estas células pigmentarias se mueven alrededor de la superficie del animal, interactuando entre sí y auto organizándose para brindar al pez el patrón de rayas que hace característico a este tipo de peces.

Ocasionalmente, aparecen mutaciones que cambian la forma en que las células interactúan entre sí durante el desarrollo del patrón, lo que da como resultado manchas parecidas a la forma de los laberintos o a la piel del leopardo.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Las mejores preguntas raras (y divertidas) para Alexa
Las mejores preguntas raras (y divertidas) para Alexa.

Alexa de Amazon nos ha acompañado durante años, y solo ha sabido ganarse el corazón de fanáticos de la tecnología, sino de toda la familia. Nos dice la hora y el pronóstico del tiempo; nuestra agenda; resuelve dudas de cocina, de trivia y también sabe hacernos reír a carcajadas.

¿No lo sabías? Revisa esta lista las mejores preguntas raras y divertidas para Alexa.

Leer más
Los riesgos del Black Friday y cómo evitarlos
ofertas de cyber monday en estados unidos

Este viernes 24 de noviembre en casi todo el mundo se celebra el Black Friday, justo el día después de Acción de Gracias en Estados Unidos, y donde mayoristas y minoristas ofrecen muchos descuentos.

Sin embargo, hay una serie de riesgos asociados que existen en estas fechas de tanto movimiento y es bueno tenerlas en cuenta.

Leer más
Audio de alta resolución: los mejores sitios de 2023
Hombre escuchando música con unos auriculares.

Nunca ha sido fácil disfrutar de los formatos de audio premium, y muchos melómanos muerden la frustración de no poder sentir ese elixir en sus oídos. Si bien la música de alta resolución ha estado disponible desde hace algún tiempo (con mejoras graduales en los códecs y el procesamiento), el hardware de audio se ha ido quedando atrás lentamente.

Si quieres escuchar música en la mejor calidad posible, una de las pocas alternativas será el servicio de música Tidal. A pesar de sus peculiaridades, permite a los suscriptores transmitir a una calidad de hasta 24 bits/96 kHz que es, como mucho, la resolución más alta de cualquier servicio de transmisión importante. Lo mejor es que muchos receptores modernos tienen conexiones de red, lo que facilita la vinculación de una cuenta Tidal con su configuración de alta fidelidad.

Leer más