Skip to main content

Descubren un milpiés del tamaño de un automóvil

Mucha gente le teme a los insectos a pesar de su tamaño pequeño, pero estos seres fueron en algún momento mucho más grandes y en consecuencia más terroríficos.

Si hace unos meses conocimos el caso de un escorpión del tamaño de un perro que vivió en China hace 435 millones de años, ahora nos llega la noticia de un diplópodo aún más grande. Un equipo de paleontólogos descubrió en una playa de Inglaterra un segmento fósil de un milpiés que pudo medir 2.7 metros de largo (aproximadamente la longitud de un automóvil) y pesar 50 kilos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El espécimen, que se encontró de casualidad en 2018 en un gran bloque de arenisca que había caído de un acantilado en una playa de Northumberland, a unas 40 millas al norte de Newcastle, está formado por múltiples segmentos de exoesqueletos articulados, morfología similar a la de los milpiés actuales.

El fósil pertenece a la especie Arthropleura, de la que hasta la fecha solo se habían encontrado dos ejemplares de mucho menor tamaño. Los investigadores creen que para llegar a ser tan grande el animal tuvo una dieta rica en nutrientes, formada de nueces y semillas nutritivas. También pudieron ser depredadores que se alimentaban de otros invertebrados y de pequeños vertebrados como anfibios.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los investigadores consideran que la gran cantidad de oxígeno que había en la atmósfera durante los periodos Carbonífero tardío y Pérmico, junto con la falta de depredadores, también pudo influir en su tamaño descomunal. En cuanto a la causa de su extinción, aunque aún no está clara, se estima que pudo deberse al calentamiento global o a la aparición de reptiles depredadores.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Un campo brillante de estrellas se unen en la imagen del Hubble
campo brillante de estrellas imagen telescopio hubble c  mulo

Un mar de estrellas brilla en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble. Mostrando un tremendo cúmulo de estrellas llamado cúmulo globular, esta vista se encuentra en la galaxia Messier 55.

Un cúmulo globular es un grupo de estrellas que es decenas de miles o incluso millones de estrellas, y que se mantiene unido por la gravedad. Es por eso que estos cúmulos tienden a formar formas esféricas a medida que las fuerzas de gravedad mantienen unido el cúmulo.
Esta imagen muestra solo una parte de M55, el cúmulo en su conjunto parece esférico porque la intensa atracción gravitacional de las estrellas las une. La visión clara del Hubble sobre la atmósfera de la Tierra resuelve estrellas individuales en este cúmulo. Los telescopios terrestres también pueden resolver estrellas individuales en M55, pero hay menos estrellas visibles. NASA, ESA, A. Sarajedini (Florida Atlantic University) y M. Libralato (STScI, ESA, JWST); Procesamiento de imágenes: Gladys Kober
Este cúmulo es difícil de observar desde la Tierra, ya que es débil y carece de un centro cohesivo y brillante. También se encuentra en una región del cielo que está baja sobre el horizonte como se ve desde el hemisferio norte, donde la interferencia de la atmósfera de la Tierra es más fuerte. Pero el Hubble es capaz de observar estrellas individuales en el cúmulo gracias a su posición en el espacio, donde se encuentra sobre el vapor de agua en la atmósfera y, por lo tanto, experimenta menos distorsión.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más
Una parte del James Webb está fuera de línea después de un error
telescopio espacial james webb como ver primeras imagenes en vivo jwst in outer space  telescope far galaxy explore sci fi co

El Telescopio Espacial James Webb está experimentando un problema con uno de sus instrumentos, el Near Infrared Imager and Slitless Spectrograph, o NIRISS. El instrumento está actualmente fuera de línea sin indicación de cuándo volverá a estar disponible, pero los ingenieros están trabajando para abordar el problema y el hardware del telescopio sigue siendo seguro.

Por alarmante que parezca, no es raro que surjan tales problemas, especialmente en los telescopios espaciales. Como realizar el mantenimiento físico en los telescopios espaciales es extremadamente difícil, la solución de problemas del software se realiza de manera lenta y cuidadosa para evitar que ocurra cualquier daño. Es por eso que verá instrumentos en telescopios espaciales como el Hubble o el Observatorio Swift entrando en modo seguro para protegerse cada vez que surja un problema.

Leer más