Skip to main content

Logran crear el primer material superconductor del mundo a temperatura ambiente

Un grupo de investigadores de la Universidad de Rochester asegura haber creado el primer material del mundo con superconductividad y a temperatura ambiente, de acuerdo con artículo de la BBC.

Un material superconductor permite que la corriente eléctrica fluya a través de él con una eficiencia perfecta, sin desperdiciar energía.

Gran parte de la energía que generamos se pierde debido a la resistencia eléctrica, la cual se disipa en forma de calor.

Por lo mismo, se cree que los materiales superconductores a temperatura ambiente podrían revolucionar la red eléctrica.

Una búsqueda incansable

Antiguamente, para conseguir la superconductividad había que enfriar materiales a temperaturas muy bajas.

Cuando se descubrió esta propiedad (1911) se dio a una temperatura cercana al llamado cero absoluto (-273,15°C).

Desde ese momento, los físicos han hallado materiales que pueden ser superconductores a temperaturas más altas, pero aún muy frías.

Por esta razón, quienes están detrás de este último descubrimiento señalan haber logrado un importante avance en una búsqueda que ha tardado más de un siglo.

¿Cómo lo consiguieron?

Ellos observaron la propiedad superconductora en un compuesto de hidruro de azufre carbonoso a una temperatura de 15 grados centígrados.

Sin embargo, la propiedad apareció a presiones muy altas de 267,000 millones de pascales, cerca de un millón de veces más alta que la presión típica de los neumáticos de un auto.

“Debido a los límites de la baja temperatura, los materiales con propiedades tan extraordinarias no han transformado el mundo de la manera que muchos podrían haber imaginado. Sin embargo, nuestro descubrimiento romperá estas barreras y abrirá la puerta a muchas aplicaciones potenciales», afirma el doctor Ranga Dias, de la Universidad de Rochester, Nueva York.

Así, el próximo desafío es encontrar formas de crear superconductores a temperatura ambiente a presiones más bajas, lo que los hará más barato producirlos en mayor cantidad.

Los investigadores señalaron que cuando sean encontrados, esto “definitivamente puede cambiar el mundo tal como lo conocemos”.

Un ejemplo: en Estados Unidos, las redes eléctricas pierden más del cinco por ciento de su energía a través del proceso de transmisión. Evitar esta pérdida podría ahorrar miles de millones de dólares.

Estos materiales también tendrían otras aplicaciones, como una nueva forma de propulsar trenes magnéticos, como los Maglev que “flotan” sobre las vías en Japón y China.

«Con este tipo de tecnología, podemos llegar a ser una sociedad superconductora donde nunca más necesitarás cosas como baterías», señaló el coautor Ashkan Salamat de la Universidad de Nevada en Las Vegas.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Las mejores películas gratis en YouTube
Las mejores películas gratis en YouTube – Train to Busan (2016).

YouTube cuenta con una abundante oferta de películas que puedes disfrutar cuando quieras sin tener que pagar ni un solo centavo. ¡Tal como lo lees! Revisa aquí nuestra lista con las mejores películas gratis en YouTube.

Ya que andas por aquí, quizá te interese saber qué es YouTube Premium, cuáles son los mejores trucos para YouTube y cómo descargar videos de YouTube.

Leer más
Abogado pide perdón por citaciones judiciales falsas creadas por ChatGPT
abogado citaciones falsas chatgpt wesley tingey kjgkqqcdynq unsplash

Se ha hablado mucho en los últimos meses sobre cómo la nueva ola de chatbots impulsados por IA, ChatGPT entre ellos, podría poner patas arriba numerosas industrias, incluida la profesión legal.

Sin embargo, a juzgar por lo que sucedió recientemente en un caso en la ciudad de Nueva York, parece que podría pasar un tiempo antes de que los abogados altamente capacitados sean dejados de lado por la tecnología.

Leer más
Apple Music vs. Spotify: ¿cuál es el rey de la música en streaming?
spotify vs apple music ve 2023

Spotify prácticamente inauguró el modelo de negocio que dio forma al mercado actual de transmisión de música y cuenta hoy con más de 433 millones de usuarios y 188 millones de suscriptores Premium en todo el mundo, y eso sin mencionar innumerables millones más de usuarios gratuitos. Apple Music, por su parte, ha sido líder en todo lo relacionado con la música digital, aunque actualmente está detrás de Spotify en cuanto a número de usuarios. Apple Music es conocida por sus exclusivas de alto perfil, su sólida biblioteca, su radio seleccionada y –por supuesto– su perfecta integración con iOS. Ambos servicios son excepcionales, pero si tienes que elegir solo uno, deberás tener claras ciertas preferencias que inclinarán tu balanza por uno o por otro. Apple Music vs. Spotify: ¿cuál es el rey de la música en streaming?
Spotify para iOS Spotify para Android
Apple Music para iOS Apple Music para Android
Aprovecha y revisa aquí cuánto cuesta Apple Music y cómo obtenerlo gratis, cómo descargar canciones de Spotify y cuánto cuesta Spotify Premium y qué obtienes a cambio.
Biblioteca de música
Si algo posicionó a Spotify en lo más alto fue su impresionante catálogo de más de 70 millones de canciones. Si a esto le sumamos el hecho de que agrega más de 60,000 canciones nuevas cada día, está claro que el servicio ofrece más música de la que tus oídos podrían querer escuchar. El servicio de transmisión sueco también trae los últimos lanzamientos de discos, sesiones exclusivas en vivo y varios singles nuevos cada viernes directamente en su pestaña de Nuevos lanzamientos, lo que brinda una excelente manera de escuchar tanto lo más reciente de los artistas conocidos como a otras estrellas en ascenso.

Por su parte, el servicio de Apple cuenta con más de 75 millones de canciones, que es superior a la cifra actual de Spotify, y también supera a competidores más nuevos como Amazon Prime Music y Tidal, de Jay-Z. De la misma manera, Apple ha trabajado para asegurar más exclusivas que la competencia, en gran parte porque no cuenta con un servicio gratuito.

Leer más