Skip to main content

Los Marines de los EEUU desarrollan robots de batalla con drones como sus secuaces

Dentro del Laboratorio Warfighting en Quantico (Virginia) el Cuerpo de Marines de los EEUU está ocupado construyendo robots para el campo de batalla y para operar en equipos independientes. Estos robots y drones con control remoto actualmente realizan tareas de desactivación de artefactos explosivos para ataques aéreos, pero ahora el control remoto requiere de un controlador.

«Tenemos que avanzar ofreciendo más autonomía», dijo el coronel Jim «Jinx» Jenkins en la presentación de una conferencia en la Asociación Xponential Unmanned Systems International, según informa Ars Technica.

Relacionado: Estas arañas robóticas de Siemens son impresoras 3D autónomas pero con patas

Jenkins y su equipo de la Marina han desarrollado un control autónomo no tripulado y táctico, así como un programa de colaboración (UTACC) con la intención de capacitar a algunos drones para actuar en «una multidimensional formación de equipos del sistema sin tripulación».

En otras palabras, el Cuerpo de Marines quiere que estas máquinas operen como enjambres autónomos, que colaboren entre sí como una unidad, como tropas de apoyo a los soldados que se encuentran en el campo de batallas. Además de las ventajas de implementar robots y drones con control remoto, estas máquinas mantienen a sus operadores fuera de la lucha.

Jenkins explicó cómo los operadores a menudo se vuelven vulnerables, ya que se centran en la táctica y en el posicionamiento de los robots en lugar de en su propia seguridad. De este modo, el operador necesita otro soldado para que le proteja. «Así que no hemos mejorado nuestra situación personal, ya que a veces esto supone más mano de obra», dijo.

Una de las pruebas conceptuales iniciales de la UTACC implicaba un robot en tierra con el apoyo aéreo de un avión. Según Jenkins, «el vehículo terrestre pone en marcha el vehículo que está en el aire para llenar los vacíos que hay en el cuadro de su sensor» luego esta información se transmite de nuevo a un operador.

El transporte de carga es otra aplicación considerada por la Marina, que ya ha financiado el desarrollo y la prueba de robots para cargar municiones dentro y fuera de los helicópteros, desde miles de pies del terreno hasta los puestos militares más aislados.

Aunque los equipos de robots pueden ser relativamente autónomos, Jenkins confesó su preocupación de dejar que estos robots deambulen con total independencia e insistió que los operadores humanos todavía jugarán un papel importante en su despliegue.

«A medida que se habla de sistemas no tripulados, el tema de la confianza aumenta”, añade. “¿En qué momento voy a confiar en una máquina a la hora de apretar el gatillo? A medida que vamos dejando que las máquinas tomen las decisiones por nosotros, no podemos renunciar al juicio humano», concluye.

Recomendaciones del editor

Topics
DT en Español
Te mostramos la historia de los drones con lujos y detalles
¿Conoces la historia de los drones? ¡Te la contamos!
la historia de los drones dji phantom 4 pro drone review 9 720x720

Los drones son unas de las invenciones más útiles e interesantes de los últimos tiempos. En la actualidad, con los drones puedes desde retratar paisajes enteros, hasta recibir paquetes a tu casa. Pero ¿reamente conoces cómo fue la evolución y la historia de los drones? La verdad es que no se crearon de la noche a la mañana, fue un trabajo progresivo y aquí te lo explicamos paso a paso.

Después de todo, es necesario conocer cómo nacieron estos dispositivos que podrían hasta terminar salvándote la vida (en un futuro cercano) ¿no?
LAS MEJORES AVANCES

Leer más
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
Celular expuesto a muchas gotas de agua – ¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

Hay un código críptico que suele aparecer en la lista de características de muchos dispositivos que compramos: PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números, por ej. IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP. Los fabricantes generalmente incluirán ese código en sus descripciones en algún momento como una medida de cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

¿Qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.

Leer más
Pangea Última: el supercontinente que puede acabar con todo
pangea ultima supercontinente puede acabar mamiferos sandy millar uwnkpsgadtg unsplash

Las grandes extinciones terrestres han tenido como denominador común la aparición de grandes supercontinentes, ya que los bruscos cambios geológicos y las temperaturas extremas, no han dado tregua a la vida dominante.

Por eso, y modelando con computadora y usando predictores climáticos, un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, determinó que en 250 millones de años más, un supercontinente llamado Pangea Última terminará con la vida de todos los mamíferos, incluyendo la humanidad posiblemente.

Leer más