Skip to main content

Los 10 alimentos más mal pronunciados por hispanohablantes más buscados en Google

«Quinoa», «macaron» y «fondue» … ¿o cómo se decía? Seguramente ya habrás oído hablar de estos alimentos alguna vez, pero ¿sabes cómo se pronuncian? Si no es así, te damos la bienvenida al club.

Según un nuevo estudio llevado a cabo por Preply, son muchos los hispanohablantes que tienen problemas a la hora de pronunciar de forma correcta alimentos conocidos internacionalmente. Un equipo de expertos en idiomas quiso llegar al fondo del asunto y averiguar qué productos internacionales pronuncian mal con mayor frecuencia los hispanohablantes. Para ello, se examinaron más de 70 alimentos internacionales con el fin de comprobar con qué frecuencia se buscaba su pronunciación en Google.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Asimismo, el estudio examina más de 25 conocidos alimentos de origen hispano para identificar cuáles resultan más difíciles de pronunciar a nivel internacional.

Recommended Videos

Los 10 alimentos que más veces suelen pronunciar mal los hispanohablantes

Según el estudio de Preply, estos son los 10 alimentos que los hispanohablantes suelen pronunciar más a menudo de forma incorrecta.

CLASIFICACIÓN ALIMENTO VOLUMEN TOTAL DE BÚSQUEDAS ANUALES
1 Pizza 34 800
2 Croissant 5760
3 Fondue

Sushi

1680
4 Quinoa 1320
5 Macaron 1080
6 Sriracha

 

840
7 Ciabatta

Gnocchi

Prosciutto

Chipotle

600
8 Açaí

Bruschetta

Caprese

Foie gras

Quiche Lorraine

Ratatouille

480
9 Cordon Bleu 360
10 Tempura 240

El estudio de Preply revela, contra todo pronóstico, que «pizza» es el nombre de alimento que más pronuncian mal los hispanohablantes. Aunque este plato italiano sea muy apreciado en países de todo el mundo, esto no ha evitado que exista confusión en torno a su correcta pronunciación. El volumen anual de búsquedas de su pronunciación correcta por parte de los hispanohablantes ascendió a 34 800.

«Croissant» aparece en segundo lugar, con 5760 consultas anuales sobre la pronunciación de este imprescindible desayuno francés. «Fondue» y «sushi» se sitúan empatados en el tercer puesto, ambos con una media de 1680 búsquedas anuales.

Otros alimentos que suelen pronunciar mal los hispanohablantes son «cordon bleu» (360 búsquedas al año), «chipotle» (600 búsquedas al año) y «bruschetta» (480 búsquedas al año).

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más
El teléfono «made» in Corea del Norte que te saca pantallazos cada 5 minutos
Teléfono Corea del Norte

Enigma es quizás la palabra que mejor podría definir Corea del Norte, un país que es tan cerrado a Occidente que pocos han logrado cruzar esa frontera para saber cómo se vive en el día a día. Y más extraño aún podría parecer un teléfono móvil fabricado en ese país, muy parecido quizás a un Huawei o un Honor de China, pero con unas características bien raras.

Un celular sacado de contrabando de Pyongyang  apareció en un video de la BBC, que lo mostraba encendido con una bandera animada de Corea del Norte ondeando en la pantalla. 

Leer más