Skip to main content

8 libros que recomienda leer Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg es conocido por ser el cofundador de Facebook y CEO de Meta, pero más allá de la tecnología y las redes sociales, también es un lector apasionado. A lo largo de los años, ha compartido varias obras que han influido en su visión del mundo, abarcando temas como filosofía, economía e incluso ciencia ficción. Si quieres saber qué lee uno de los empresarios más influyentes del mundo, aquí tienes ocho libros que recomienda.

Nota: algunos de estos libros no tienen versión en español, y otros pueden ser difíciles de conseguir en físico, pero es posible encontrarlos en digital.

Mark Zuckerberg Meta Facebook
Mashable

Rational Ritual – Michael Suk-Young Chwe

Este libro explora el concepto de “conocimiento común” y cómo las personas interpretan el mundo no solo en función de su propio saber, sino también de lo que creen que los demás saben. Para Zuckerberg, este análisis es clave para entender cómo funcionan las redes sociales y cómo la información compartida moldea la percepción de la realidad.

Amazon

Recommended Videos

Gang Leader for a Day – Sudhir Venkatesh

Este libro es el resultado de un experimento sociológico radical en el que Venkatesh, profesor de sociología en Columbia, se infiltró en una pandilla de Chicago durante los años 90. Zuckerberg lo recomienda porque resalta la importancia de la comunicación y la comprensión entre distintas clases sociales, fomentando la empatía y el respeto mutuo.

Amazon

World Order – Henry Kissinger

En esta obra, el exsecretario de Estado de EE. UU. analiza cómo las naciones han gestionado las relaciones internacionales a lo largo de la historia. Zuckerberg encontró este libro particularmente relevante tras el nacimiento de su hija, ya que reflexiona sobre la importancia de construir un mundo pacífico y estable para las futuras generaciones.

Amazon

Creativity, Inc. – Ed Catmull

Este libro es una mirada fascinante a la historia de Pixar, escrita por uno de sus fundadores. Catmull comparte lecciones sobre creatividad, liderazgo e innovación, enfatizando la importancia de fomentar un ambiente donde las ideas puedan fluir libremente. Zuckerberg considera esta lectura una fuente de inspiración sobre cómo construir empresas que promuevan la creatividad.

Amazon

The Better Angels of Our Nature – Steven Pinker

En este extenso pero accesible libro (de 800 páginas), el psicólogo Steven Pinker argumenta, con datos y análisis históricos, que la violencia en el mundo ha disminuido con el tiempo, a pesar de la percepción generada por los medios de comunicación. Para Zuckerberg, este libro ofrece una perspectiva valiosa sobre el progreso humano y la importancia de mantener una visión optimista del futuro.

Amazon

Why Nations Fail – Daron Acemoglu y James Robinson

Este libro examina las razones por las cuales algunas naciones prosperan mientras otras permanecen en la pobreza. Los autores sostienen que el desarrollo económico depende en gran medida de la existencia de instituciones inclusivas que fomenten la participación y la innovación. Zuckerberg eligió este libro para profundizar en las causas de la pobreza global y buscar formas de contribuir a un cambio positivo.

Amazon

The Structure of Scientific Revolutions – Thomas S. Kuhn

Publicada en 1962, esta obra es una de las más influyentes en la historia de la filosofía de la ciencia. Kuhn introduce el concepto de “cambio de paradigma” para describir los momentos en los que una nueva teoría revoluciona nuestro entendimiento del mundo. Zuckerberg cree que comprender cómo se producen estos cambios puede ser una herramienta poderosa para impulsar la innovación y el progreso.

Amazon

The Three-Body Problem – Cixin Liu

Esta novela de ciencia ficción, ambientada en la Revolución Cultural China, cuenta la historia de un primer contacto entre la humanidad y una civilización alienígena. Ganadora del premio Hugo, es una obra compleja y estimulante que combina ciencia, filosofía y política. Zuckerberg la recomendó como una lectura entretenida y diferente a los temas técnicos que suele abordar.

Amazon

Topics
Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
El robot humanoide Figure ya no camina como si necesitara ir al baño
robot figure 01 openai

Recientemente hemos visto robots humanoides que pueden dar volteretas, patadas de kung-fu y volteretas frontales, pero estas acrobacias que llaman la atención no son el objetivo de Figure AI, con sede en California.

En cambio, su equipo de expertos en robótica se está enfocando en diseñar un bot impulsado por IA que pueda moverse de manera rápida y confiable y hacer las cosas.

Leer más
Los celulares no son el problema en los niños: son las redes sociales
Niños mirando los celulares

A menudo se culpa abrumadoramente a los celulares de arruinar la salud mental de los niños y fomentar una amplia gama de problemas, como mostrar patrones de adicción digital o absorber malas ideas de Internet o juegos.
Sin embargo, según la investigación, la propiedad de un teléfono inteligente no siempre es algo malo. Por el contrario, puede ser un agente de bienestar. El estudio, que fue realizado por expertos de la Universidad del Sur de Florida, analizó los hábitos de uso de teléfonos inteligentes de niños de 11 a 13 años.
Los teléfonos inteligentes realmente hacen el bien

USF 

Leer más
Dicen que este casco de bicicleta impreso en 3D es de lo más seguro que hay
Casco de bicicleta

Un nuevo casco de bicicleta con un diseño geométrico podría ayudar a mantener a los ciclistas más seguros al reducir las lesiones en la cabeza. Desarrollado por investigadores de las Universidades de Gotemburgo e Isfahán, el casco impreso en 3D puede absorber mejor los golpes que los cascos tradicionales forrados de espuma al deformar su forma según sea necesario.
Similar al principio de las zonas de deformación en un automóvil, la idea es que la capa interna del casco se contraiga y absorba energía, por lo que menos fuerza llega a la cabeza del ciclista durante una colisión.
"Cuando se expone a la energía de un impacto, el material del revestimiento se contrae, y esto mejora la absorción de la energía del impacto, lo que significa menos riesgos de lesiones en la cabeza de un ciclista en un accidente", explica el investigador principal, Mohsen Mirkhalaf, de la Universidad de Gotemburgo. "Utilizamos un método específico de optimización del diseño para identificar la mejor configuración geométrica posible para minimizar las fuerzas de choque. La geometría de la estructura del material es un factor clave".
La geometría del casco se calculó mediante simulaciones por ordenador y luego se imprimió mediante impresión 3D. La versión impresa utilizó un material llamado polímero hiperelástico, que puede estirarse, contraerse y deformarse y luego volver a su forma original. El equipo probó la versión impresa frente a los cascos de espuma tradicionales en dos tipos de escenarios de choque y descubrió que la nueva versión protegía mejor la cabeza.
Además de ofrecer una mejor protección, el casco impreso en 3D también es más ligero y su forma se puede personalizar para la cabeza de un ciclista individual. Los investigadores sugieren que podría ser útil para los atletas profesionales, o aquellos que encuentran incómodos los cascos de bicicleta actualmente disponibles, aunque la tecnología para imprimir el casco significa que actualmente es más caro que los modelos tradicionales.
"Con un mayor desarrollo, esta tecnología podría conducir a una nueva generación de cascos de bicicleta que sean más seguros, más cómodos y más personalizables", dijo Mirkhalaf. "Aunque la tecnología de impresión 3D es actualmente más cara que los revestimientos de espuma producidos en masa, se espera que los costos disminuyan a medida que la tecnología se utilice más ampliamente. En el futuro, incluso puede ser posible imprimir cascos personalizados bajo demanda, asegurando que cada ciclista reciba la mejor protección posible".
La investigación se publica en el International Journal of Solids and Structures.

Leer más