Skip to main content

7 curiosidades sobre el bunker que construye Mark Zuckerberg en Hawái

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La postal clásica de toda novela de villanos de ciencia ficción es esa que muestra al enemigo viviendo en una isla amurallada en medio del vasto océano, con formas extrañas y con toda una red subterránea de tecnología. Eso es lo que parece estar haciendo el multimillonario Mark Zuckerberg en la isla de Kaua’i, en Hawái.

Se trataría de dos mansiones conectadas, un búnker postapocalíptico y un sistema de autoabastecimiento.

Recommended Videos

7 curiosidades del búnker de Zuckerberg

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
    • El proyecto está ubicado en la finca Ko’olau Ranch y supera los 100 millones de dólares en costo. En Wired, un arquitecto de Kauai comparó las ambiciones de Zuckerberg con las de los antiguos reyes que mataron a sus arquitectos para preservar los secretos palaciegos, mientras que los que estaban en el lugar han comparado el proyecto con instalaciones militares de alto secreto y el club de la pelea de la película «El club de la pelea».
    • Algunos especulan que Zuckerberg pretende que la instalación sea un búnker apocalíptico, lo que puede explicar la puerta resistente a las explosiones y el refugio subterráneo con metal reforzado con hormigón, más sobre eso más adelante. También explicaría los sistemas autosuficientes de agua y energía del complejo, así como las operaciones agrícolas en el lugar.
    • el Koolau Ranch de Zuckerberg tiene más de una docena de edificios que comprenden 30 habitaciones, 30 baños, dos mansiones, oficinas, salas de conferencias, ascensores y una cocina industrial para mantener a todos alimentados.
    • Contigua a las dos mansiones hay una tercera estructura destinada al descanso y la relajación. Incluye todos los lujos de un spa, un club de campo y un gimnasio en uno, con múltiples piscinas, sauna, una inmersión fría, una bañera de hidromasaje, una sala de pesas e incluso una cancha de tenis.
    • Hay puertas secretas en el búnker: muchas de las puertas del complejo son puertas ciegas, lo que significa que han sido diseñadas para mezclarse con las paredes circundantes. Hay algunas anti-explosiones y para detener el sonido.
    • La construcción del búnker ha estado envuelta en un manto de confidencialidad. Parece que todos los trabajadores del lugar, firmaron un acuerdo de no divulgación (NDA), lo que significa que no pueden hablar sobre el proyecto ni compartir información con nadie. Se reportan despidos de empleados que han divulgado detalles en redes sociales, y otros trabajadores evitan hablar entre ellos por temor a consecuencias similares.
    • En las profundidades del enclave de Mark Zuckerberg en Hawái se encuentra una estructura caprichosa sacada directamente de Mirkwood: una red de 11 casas en los árboles con forma de platillo volador conectadas entre sí a través de un sistema de puentes de cuerda.

       

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
The Velvet Sundown, la exitosa banda de Spotify se sincera sobre la IA
The Velvet Sundown

The Velvet Sundown irrumpió en la escena musical a principios de junio y en tan solo unas semanas ganó la asombrosa cifra de 400.000 oyentes mensuales en Spotify.

Pero su estilo musical insípido, las imágenes hiperrealistas de la banda y la falta de huella digital llevaron rápidamente a muchas personas a sospechar que The Velvet Sundown fue generado por IA. Y resulta que tenían razón.

Leer más
Netflix y New Era ahora te colocan la marca de streaming en la cabeza
Jockey New Era Netflix

Cuando se habla de New Era, lo primero que literalmente se viene a tu cabeza son sus sombreros (gorros, viseras, jockeys o como le digas en tu país), que marcan un estilo muy particular en la moda urbana. Y ahora el gigante del streaming, Netflix, ha querido tener su marca en las testeras de toda la gente.

Porque en una asociación sin precedentes, han construido seis sombreros temáticos que oscilan entre los $31 y los $47 dólares, con la marca del streaming y además de dos de sus programas más famosos: El Juego del Calamar y Stranger Things.

Leer más
«Cómo un Apple Watch me cambió la vida»: el testimonio de una detección de salud inesperada
Felix Benjie Molina

"Estás roncando mucho me decía mi esposa y de momento me levantaba asfixiado cuando estaba durmiendo y eso me estaba preocupando", así empieza el relato Felix Benjie Molina (aka Benjieitech), un creador de contenido latino en los Estados Unidos que comenzó a notar que un problema silencioso de salud comenzaba a afectarlo por las noches. Algo que pudo pasar desapercibido por bastante más tiempo, hasta que su Apple Watch Ultra 2 le avisó que debía ponerse en alerta.

"Me decían que eso era síntomas de la apnea y cuando Apple en septiembre trajo esa función, rápido lo actualicé y comencé a dormir con él para ver si me detectaba algo y luego de 30 días me envió la notificación de posible apnea del sueño.  Porque el monitorea las alteraciones respiratorias, y me dio un pdf con las gráficas para enseñársela al médico", comenta en conversación con Digital Trends en Español. 

Leer más