Skip to main content

La moda de las videollamadas también contagia a los chimpancés

Las cuarentenas y las medidas sanitarias adoptadas por la pandemia han reducido el número de visitantes a los zoológicos.

Esto ha alterado la vida cotidiana de los animales que viven ahí, pese a lo muy molestos que pueden llegar a ser algunos turistas.

Recommended Videos

Los animales también pueden llegar a sentirse solos en este periodo y la sensación de encierro se puede volver más intensa.

Es por eso que los cuidadores de dos zoológicos de República Checa han decidido permitir a los chimpancés que mantengan videollamadas entre un recinto y otro, como una forma de distraerlos y que se enteren cómo están sus compañeros peludos del otro recinto.

Chimp’s Zoom meetup: These chimps at two Czech zoos are starting to enjoy their new live online linkup https://t.co/fGrFq2oruW pic.twitter.com/nHBDit60LL

— Reuters (@Reuters) March 17, 2021

Las pantallas se instalaron el 11 de marzo en las zonas de observación vacías del Parque Safari de Dvůr Králové y del Zoológico de Brno.

Las llamadas permiten que los chimpancés se vean hasta ocho horas al día, aunque se mantienen en silencio. Esto para que los animales solo puedan observar lo que hacen los otros, sin interactuar ni hacer ruido.

Según los profesionales, durante las primeras llamadas, algunos chimpancés llevaban alimentos a la pantalla, como una forma de “lucirse”.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Otros, intentaban mirar detrás de los monitores, como buscando que apareciera un chimpancé de carne y hueso.

Los encargados de los zoológicos esperan extender esta práctica hasta fines de marzo, aunque también podrían considerar alargarla otro mes. Todo dependerá, por supuesto, de qué tan interesados se muestren los dueños de casa.

Aunque, por el momento, todo indica que la experiencia ha resultado exitosa.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más