Skip to main content

La destreza de nuestros pulgares tiene 2 millones de años

La movilidad del pulgar le pudo haber dado a los humanos una ventaja decisiva en la evolución.

Un estudio llevado a cabo por la Universidad Eberhard Karls de Tubinga (Alemania), afirma que esto hizo posible la fabricación de mejores herramientas, lo que llevó a ampliar el espectro de los alimentos.

Vídeos Relacionados

De acuerdo con la investigación, publicada en Current Biology,  este desarrollo pudo haber comenzado hace unos dos millones de años.

En el trabajo, el equipo se basó en huesos fósiles del pulgar, además de la elaboración de un modelo virtual para calcular la destreza y la agilidad manual de varias formas humanas por primera vez.

Los paleoantropólogos descubrieron que el Australophitecus ya extinguido fabricaba y usaba herramientas de piedra, pero carecía de destreza parecida a la de los humanos con el pulgar, lo que limitaba su capacidad para fabricar herramientas.

F.A. KARAKOSTIS ET AL/CURRENT BIOLOGY 2021.

Sin embargo, según los investigadores, un par de fósiles de pulgares de unos dos millones de años de antigüedad procedentes de Sudáfrica, mostraron una agilidad y una potencia equiparables a las de los pulgares de los humanos modernos.

“El aumento de la destreza manual en forma de oposición eficiente del pulgar fue una de las primeras características definitorias de nuestro linaje, que proporcionó una formidable ventaja de adaptación a nuestros antepasados”, explica Katerina Harvati, de la Universidad Eberhard Karls de Tubinga.

“Es probable que sea un elemento crucial que subyace al desarrollo de la cultura compleja durante los últimos 2 millones de años, dando forma a nuestra evolución biocultural”.

Los investigadores esperan ahora estudiar algunos grupos específicos, como los neandertales, para descubrir de forma certera los detalles de su destreza manual y cómo se pudo haber diferenciado de los humanos modernos.

Recomendaciones del editor

Fertilizante de orina, clave para la vida en el espacio
Hombre orinando

La adopción de la agricultura marcó un cambio de vital importancia para el desarrollo y asentamiento de las principales sociedades.

Desde ese momento, los asentamientos humanos siempre han buscado instalarse en lugares favorables para la cosecha de cultivos.

Leer más
Huawei probó software de IA que favorece la represión étnica
La imagen muestra el logo de Huawei sobre uno de sus edificios corporativos.

Durante este año se ha hablado sobre la brutal represión del régimen chino hacia los uigures, grupo étnico conformado mayoritariamente por musulmanes y que subsiste en las regiones del noroeste de aquel vasto territorio.

Ahora, The Washington Post añade nueva y preocupante información al revelar que Huawei habría probado un software de Inteligencia Artificial (IA) que podría reconocer a las minorías uigures y alertar a la policía.

Leer más
Cinco años y 2.5 gigapixeles: la impresionante fotografía de la constelación de Orión
La imagen muestra la constelación Orión.

Valió la pena todo el esfuerzo y dedicación. El astrofotógrafo Matt Harbison acaba de presentar el resultado de uno de sus proyectos más ambiciosos: una impresionante fotografía de la constelación de Orión de 2.5 gigapixeles.

Esta imagen le ha significado más de cinco años de trabajo, además de 500 horas de edición y 42 de procesado. El resultado de esta extenuante labor la puedes apreciar en toda su magnitud en el sitio oficial del autor.

Leer más