Skip to main content

¿Eres adicto al café? Esta cafetera cuesta $10,000 dólares

Si tienes $ 10,000 dólares, tal vez los quieras gastar en esta cafetera de lujo.

Eso si, no está muy claro si se supone que debes beber el café que sale de la Royal Coffee Maker o invertirlo. Ni el Kopi Luwak (el grano de café más caro del mundo) deja en evidencia al último producto de Royal Paris.

Relacionado: Las mejores cafeteras

Se trata de una cafetera de oro de 24 quilates (o plata) que cuenta con un sifón de cristal y piedra semipreciosa que cuesta nada más y nada menos que $ 10,000 dólares.

Así que estás dispuesto a dejar de beber café del Starbucks el resto de su vida, tal vez puedes comprarte esta cafetera.

Metales preciosos aparte, la etiqueta de precio se atribuye al número extremadamente limitado de las Royal Coffee Makers que estarán disponibles en el mercado (lo cual, para ser justos, también está probablemente relacionado con la demanda relativamente baja de una máquina que cuesta aproximadamente lo mismo que algunos coches).

Esta cafetera, en particular, podría costar hasta $ 18,600 dólares. Según Royal Coffee, su coste está vinculado a las 50 horas de «mano de obra minuciosa» que requiere.

Como su nombre sugiere, la Royal Coffee Maker está destinada a transportar al pasado, a una época en la que el café no lo podían disfrutar todos los Tom, Dick y Harry que querían usar un baño público y se sentían obligados a hacer una compra a cambio. Era más bien una bebida ceremonial destinada a monarcas y similares.

«Transformando el arte de preparar el café en una ceremonia, el café molido se coloca por primera vez en la fina jarra de cristal Baccarat, se vierte el agua caliente en la olla de la caldera y en el vaso del quemador Baccarat», explicó Royal Coffee.

«A continuación, el sistema totalmente automatizado permite que el calor, el vapor y la gravedad depositen el café en el vaso de Baccarat de crista”.

Pero ¿el sabor es tan bueno? La empresa con sede en París ciertamente piensa así Debido a que el café se prepara a la «temperatura perfecta» y no hay espacio para que los aceites aromáticos del café se escapen, su taza de café es «cristalina en aroma y con un sabor inigualable».

Además, la Royal Coffee Maker afirma ser la única cafetera que agregar licores y especias al café o al té antes de su preparación.

«Nos tomó más de tres años de investigación y desarrollo para producir esta cafetera completamente única», dice Maria Tindemans de Royal Paris. «Esta máquina de café de lujo es ejemplo elegante de la época opulenta de los cafés, cuando sólo el mejor café estaba reservado para los ricos y famosos. Y a diferencia de las modernas máquinas de café, una Royal no deja nada al azar. Cada proceso es una ciencia exacta y cada café es diferente a cualquier cosa que usted nunca haya probado», concluye.

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Crean neumático de bicicleta que nunca se desinflará con material de la NASA
crean neumatico de bicicleta que nunca se desinflara material nasa metl nitinol

El nitinol es una aleación de níquel y titanio que tiene la propiedad de recordar su forma original después de ser deformada y calentada. El nombre nitinol proviene de las siglas de Ni-Ti-Naval Ordnance Laboratory, el lugar donde fue descubierta por William Beuhler en los años 60 y que ha sido desarrollado por la NASA para la creación de insumos espaciales.

El neumático de bicicleta Metl es el primer producto de consumo que conocemos que utiliza nitinol.

Leer más
Doodle de Google celebra el Mes de la Herencia Hispana
doodle google mes de la herencia hispana luisa moreno  1

En honor al Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el Doodle de hoy celebra a la organizadora laboral, periodista y activista guatemalteca estadounidense Luisa Moreno. La obra de arte, que muestra a Moreno uniéndose del brazo a personas de las diversas comunidades por las que ella defendió incansablemente, fue ilustrada por la artista invitada Juliet Menéndez, radicada en la Ciudad de Guatemala.

Moreno nació como “Blanca Rosa López Rodrigues” en la ciudad de Guatemala el 30 de agosto de 1947. Cuando era niña, su familia emigró a Oakland, California. Regresó a Guatemala cuando era adolescente, pero su educación se detuvo porque a las mujeres no se les permitía asistir a las universidades en ese momento. En respuesta, Moreno organizó un grupo para cabildear por el derecho de la mujer a seguir una educación superior. Ganar esta campaña por los derechos civiles despertó su pasión por el activismo que duraría toda su vida.

Leer más
Las hispanas y los hispanos más influyentes en tecnología
Diana Trujillo

Si el Mes de la Herencia Hispana —que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre— busca resaltar las contribuciones de las personas de origen hispano en Estados Unidos, esta lista reúne a algunos de los más influyentes en el sector tecnológico. Se destaca de manera especial la labor de quienes ocupan cargos importantes y hacen todo lo posible para que la comunidad hispana esté lo mejor representada en el mundo de la tecnología.

Hace tiempo que miembros de las comunidades latinas e hispanas ocupan puestos destacados en las mayores compañías tecnológicas del mundo, y no es de extrañar: somos una comunidad joven, trabajadora y muy creativa.
También te puede interesar:

Leer más