A diferencia de un sinnúmero de aplicaciones existentes que dependen de la colaboración comunitaria y donde los usuarios informan a los otros conductores cuando van a dejar un espacio libre, el sistema desarrollado por Siemens depende de sensores instalados en los postes del alumbrado público. Cada sensor, que tiene un tamaño de la mitad de una caja de zapatos , escanea la calle y transmite los datos a una central que informa a los choferes acerca de los espacios disponibles y del tamaño de coche que puede aparcar.
El sistema puede ser complementado con la instalación en cada automóvil de etiquetas electrónicas , que facilitarán a las autoridades municipales que se encuentran bajo presión para encontrar formas de aliviar la congestión y reducir la contaminación ambiental, a cobrar por el tiempo de estacionamiento y las “tarifas de congestión” para entrar al área céntrica de la ciudad.
Singapur, fue la primera ciudad del mundo en establecer el “peaje urbano” en 1975 y desde entonces, ciudades como Londres, Berlín, Milán y otras europeas han seguido el ejemplo. En los Estados Unidos, existen propuestas para implantarlas en Nueva York y San Francisco, pero por el momento han sido rechazadas por las respectivas Asambleas Legislativas.
«Estamos en conversaciones con varias ciudades para la ejecución de planes piloto,», dijo a la prensa Marcus Zwick, el director del proyecto. «Esperamos lanzar próximamente un programa piloto en Berlín y Dubai este año.»
Recomendaciones del editor
- Cómo restaurar una PS4 de fábrica fácilmente
- Empresa china acusa a Tesla de copiarle una cama para gatos
- ¿Elon Musk quiso construirse una casa de cristal con plata de Tesla?
- Cómo duplicar la pantalla de tu teléfono en una TV
- Líderes de la industria advierten: la IA presenta riesgos de extinción como una guerra nuclear