Skip to main content

Los Kindle más antiguos pronto se quedarán sin acceso a internet

Si eres propietario de un modelo antiguo de Kindle, aquellos que venían con 3G incorporado, es muy probable que pronto el lector electrónico pierda la capacidad de conectarse a internet.

Por lo menos así lo informó Amazon mediante un correo enviado a los dueños de los modelos más antiguos. De acuerdo a lo informado por medios como The Verge y Engadget, esto se debería a la transición de los operadores móviles de las redes 2G y 3G a las 4G y 5G.

Recommended Videos

La compañía publicó una lista con los dispositivos que se verán afectados. En ella se indica que los Kindle de primera y segunda generación, así como el Kindle DX, no podrán conectarse a internet, ya que no tienen conectividad wifi.

Los otros dispositivos de la lista son el Kindle Keyboard (3ª generación), el Kindle Touch (4ª generación), el Kindle Paperwhite (5ª, 6ª y 7ª generación), el Kindle Voyage (7ª generación) y el Kindle Oasis (8ª generación), todos con conexión wifi.

De cualquier manera, el usuario podrá acceder a sus libros en los dispositivos más antiguos, así como hacer transferencias de archivos mediante un cable, si así lo desea.

Los Kindle más recientes que cuentan con 4G no se verán afectados.

Por último, la compañía sugiere a los usuarios revisar su bandeja de correo electrónico para ver si fueron notificados de que su dispositivo Kindle se verá afectado y perderá la conexión a internet.

Amazon también ha dispuesto de un crédito promocional por $50 dólares válido hasta el 15 de agosto para que los clientes afectados puedan adquirir un modelo de Kindle más reciente.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Este escritorio carga todos los dispositivos que están encima sin necesidad de cables
Escritorio cables

Posiblemente ahora estés en un escritorio mientras trabajas, estudias o incluso juegas. Seguramente está lleno de cables que alimentan los múltiples dispositivos que tienes a tu alrededor: computadora, celular, parlantes, monitor y un largo etc. Ahora, imagina ese mismo escritorio pero completamente desnudo de cableado, pero con tus aparatos cargándose solo por estar apoyados en esa mesa.

Eso es lo que construyó el youtuber DIY Perks, que diseñó un sistema de energía inalámbrica gracias a la colaboración con un Kit de investigación y desarrollo de una empresa llamada Etherdyne Technologies.

Leer más
Ránking de los 47 CEOs latinoamericanos de tecnología más importantes
CEO

Horse, firma global de consultoría basada en tecnología, lanzó hoy “Thought Leaders 100 América Latina”, la cuarta edición del Ranking que reconoce la labor pública de los principales ejecutivos y empresas de la región que promueven activamente la conversación sobre los principales ejes de la agenda corporativa  y que están generando un impacto positivo en la sociedad.

Este ranking es único en su categoría, al realizarse íntegramente en base a datos y al procesar información de los principales Medios de Comunicación y Redes sociales (LinkedIn y X), en relación a los grandes ejes que marcan la agenda corporativa global: Innovación, Sustentabilidad, Talento y Negocios. 

Leer más
Por qué nos debería importar si el CEO de IA de Google toma o no LSD
Demis Hassabis

Una curiosa respuesta entregó el CEO de IA de Google, Demis Hassabis, cuando en una entrevista reciente con Steven Levy de Wired, se le preguntó sobre su búsqueda de comprender la "naturaleza de la realidad" y si para eso había necesitado de ácidos alucinógenos como el LSD.

Esto además tiene un contexto, y es que varios altos ejecutivos de Silicon Valley y del mundo de la tecnología han admitido el consumo de drogas en algún punto de sus carreras para ayudar a la productividad. De hecho, son famosos algunos retiros con ayahuasca y algunos grandes empresarios como Bill Gates o Sam Altman, que han reconocido algún consumo esporádico.

Leer más