Skip to main content

Kansas City se convirtió en una de las ciudades inteligentes más avanzadas

WiFi público gratuito, luces inteligentes, y monitoreo de tráfico y estacionamiento con alta tecnología, son algunas de las características de las grandes ciudades inteligentes. Pero aunque muchos no lo crean, el escenario anterior describe exactamente a la antes tradicional ciudad de Kansas City, Missouri, que acaba de anunciar oficialmente su entrada a esta categoría.

Desde hace cuatro años, después de haberle dado a sus residentes el acceso a Google Fiber de 1.000 megabits por segundo, Kansas City ha añadido una serie de otras características inteligentes en la ciudad que prometen convertirla en una de las metrópolis más sofisticadas de los Estados Unidos.

Las ciudades inteligentes no son el futuro, son el presente | Luis Jiménez | TEDxINCAE

«Este trabajo comenzó cuando construimos nuestro Streetcar«, dijo a Digital Trends Bob Bennett, Director de Innovación de Kansas City, refiriéndose a la primera línea de trenes instalada en la región en cerca de 60 años, que comenzó operaciones en mayo del 2016. «Estábamos trabajando en la infraestructura necesaria de ferrocarriles y electricidad, y aprovechamos la oportunidad para poner concurrentemente una infraestructura para una ciudad inteligente. En la actualidad, incluye 328 puntos de acceso a WiFi público, 25 quioscos de información conectados a WiFi, y luces inteligentes adaptables que pueden aumentar o disminuir su brillo en función de las necesidades que perciben en términos de tráfico peatonal»-explicó.

Mucha de esta tecnología es tan funcional como interesante. Por ejemplo, con la implementación de los quioscos, tanto visitantes como residentes ya no tienen que utilizar sus teléfonos para averiguar información de la ciudad, opciones de entretenimiento o rutas locales de transporte, sino que pueden hacerlo gratuitamente a través de enormes pantallas táctiles a lo largo de la ciudad.

Lo que hace a este sistema especialmente avanzado es la adición de un nuevo mapa inteligente en vivo que se basa en los diversos sensores inteligentes de la ciudad, para dar una visualización en tiempo real de los datos recogidos. «Hacemos que todos los sensores dinámicos estén disponibles para nuestro público»,
dijo Bennett. «Por ejemplo, pueden ver las áreas donde el tráfico esté pesado, y así decidir encontrar una ruta alternativa. O pueden elegir un lugar de estacionamiento, según la disponibilidad que vean en el sitio».

Pero a diferencia de otras urbes, estos datos pueden ser utilizados no sólo por los residentes, sino también por otras partes interesadas, como planificadores urbanos o dueños de empresas y negocios. Los funcionarios de Kansas City utilizarán esta herramienta como un medio para que las compañías descubran dónde sería mejor colocar nuevas tiendas, puntos de venta, almacenes y más, al revelar dónde existe la mayor cantidad de tráfico vehicular o peatonal. Como Benett nos dijo, «llegarán a mirar el pulso de nuestra ciudad».

La visión de Bennett es futurista. «Dentro de treinta años, esto será algo común», concluyó. «No lo llamaremos una ciudad inteligente; sólo será una ciudad. Los ciudadanos del siglo XXI esperan que el liderazgo de la ciudad interactúe con ellos y maneje los asuntos en la comunidad usando herramientas del siglo XXI. Gran parte de lo que estamos haciendo ahora es parte de ese cambio fundamental en el gobierno de la ciudad. Estamos resolviendo problemas aquí: no para hoy, no para mañana, sino para la próxima generación».

What it means for Kansas City to be a ‘Smart City’

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más