Skip to main content

Julian Assange podrá apelar su extradición a EE.UU.

Este lunes 24 de enero, un tribunal británico autorizó a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, apelar ante la Corte Suprema de Reino Unido su extradición a Estados Unidos.

El dictamen otorga un plazo de 14 días para que Assange lleve su caso a la Corte Suprema, que tendrá que decidir si admite o no la apelación. En diciembre del año pasado, el Tribunal Superior de Justicia de Londres autorizó la extradición del hombre de 50 años.

Un grupo de manifestantes protesta contra la extradición de Julian Assange a Estados Unidos.
Getty Images

Los jueces Ian Burtnett y Tim Holroyde, que el 10 de diciembre autorizaron la entrega del activista, reconocieron este lunes que existe un aspecto legal que puede merecer ser examinado por la Corte Suprema, la máxima instancia judicial británica.

Assange podría ser juzgado en Estados Unidos por 18 delitos de espionaje e intrusión informática.

El periodista y programador australiano ha sido acusado de la publicación de cientos de miles de páginas de documentos militares secretos de diplomáticos confidentes sobre las actividades de la nación norteamericana en las guerras de Irak y Afganistán, que fueron difundidos en su portal de filtraciones WikiLeaks.

Los cargos que enfrentará en Estados Unidos podrían obligarlo a cumplir una pena máxima de 175 años de cárcel.

En enero de 2021, la jueza londinense Vanessa Baraitser impidió la extradición por considerar que Assange podría atentar contra su vida si era entregado al sistema judicial estadounidense.

De hecho, en ese momento se indicó que Assange padecía de una frágil salud mental. Ahora, debe esperar la resolución de la Corte Suprema de Reino Unido que debería analizar su caso en los próximos días.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Cuáles son los lugares con mayor riesgo sísmico en EE.UU?
¿Cuáles son los lugares con mayor riesgo sísmico en EE.UU?

El terremoto ocurrido esta madrugada en Turquía nos recuerda nuestra vulnerabilidad como especie y nos hace preguntarnos cuándo será el próximo –y dónde. Si vives en los Estados Unidos debes saber que, solo en 2020, hubo al menos cuatro movimientos telúricos con una magnitud mayor a 5.5 grados, los cuales ocurrieron en Nevada, Idaho, Utah y Alaska. De hecho, en julio de 2021 Alaska fue sacudido por el terremoto más poderoso del último medio siglo en Estados Unidos, el cual fue de 8.2 grados.

Si se considera la frecuencia de los terremotos anteriores y las tasas de deslizamiento de las fallas, los datos revelan que podría ocurrir un sismo notable en varias partes del país. De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y sus mapas nacionales de amenaza sísmica que predicen la actividad telúrica a largo plazo, estos son los lugares con mayor riesgo sísmico en Estados Unidos.

Leer más
¿Qué es el NOTAM?: el sistema que dejó sin vuelos comerciales a EE.UU.
notam dejo sin vuelos comerciales estados unidos voo qqq rsybi 1fhfm unsplash

Estados Unidos vivió una mini crisis en su aviación comercial en la madrugada del miércoles 11 de enero en sus aeropuertos por una falla de un instrumento de la Agencia Federal de Aviación (FAA) llamado NOTAM.

El NOTAM es el sistema de Aviso a las Misiones Aéreas. Es un sistema crítico que mantiene a los pilotos y otro personal de vuelo informado sobre el estado de los aeropuertos en todo el país, informa Reuters. Puede ofrecer información sobre cierres de pistas, peligros de aves y otros obstáculos.

Leer más
Ejército de EE.UU. gastó millones en Twitch, Call of Duty y la WWE
ejercito estados unidos gasto millones twitch call of duty wwe ej  rcito de

Una investigación de Vice News reveló que el Ejército de Estados Unidos gastó millones de dólares para atraer a la generación Z a su sistema de reclutamiento: para eso patrocinó eventos de e-sports, a streamers famosos de Twitch, el Call of Duty, programas como Halo de Paramount y la WWE.

"Audiencia: Prospectos Gen-Z (A18-24)", decía una sección de los documentos. "Concéntrese en el crecimiento de las mujeres, los negros y los hispanos".

Leer más