Skip to main content

John McAfee, creador del antivirus, hallado muerto

El famoso creador del antivirus y magnate John McAfee fue encontrado muerto este 23 de junio en la celda que ocupaba en el módulo 1 del Centro Penitenciario de Brians 2 (Sant Esteve Sesrovires). Tenía setenta y cinco años.

Este mismo miércoles, la Audiencia Nacional española había dado finalmente el visto bueno para extraditar a McAfee a Estados Unidos.

Recommended Videos

La penitenciaría catalana envío un comunicado donde establece que posiblemente se trate de un suicidio y que se llevaron a cabo todas las maniobras de reanimación, pero sin fortuna.

“La comitiva judicial se ha desplazado al centro penitenciario e investiga las causas del deceso. Todo apunta a que podría tratarse de una muerte por suicidio”, aseguraron en un comunicado.

Cuál era la situación procesal de John McAfee

La extradición de John McAfee a Estados Unidos fue aprobada para seguir su proceso legal por supuesta evasión de impuestos al haber ocultado presuntamente ingresos elevados entre 2016 y 2018.

Fue apresado en el Aeropuerto El Prat cuando pretendía abordar un vuelo hacia Estambul.

En su última defensa en los tribunales españoles, McAfee argumentó que la extradición a su país no era necesaria y que enfrentaría a la justicia catalana. Por su parte, el tribunal decretó que el “riesgo de fuga continúa siendo evidente” y que no tiene ”ningún signo apreciable de arraigo”.

A su vez, los tribunales españoles refutaron que este caso tuviera motivaciones políticas o ideológicas.

“La relevancia social, económica o de cualquier ámbito que alega la defensa posee el recurrente, no le otorga inmunidad alguna, estando sometido a las leyes del mismo modo que cualquier ciudadano no relevante”, señala la Sala.

John McAfee nació el 18 de septiembre de 1945 en la localidad de Cinderford, en Reino Unido, y trabajó como programador informático en la empresa aeroespacial Lockheed antes de fundar la empresa antivirus McAfee Associates en 1989, que durante unos años se llamó Network Associates y que finalmente se convirtió en McAfee.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La verdad de la «detención» de John McAfee por llevar una tanga como mascarilla
john mcafee tanga

El programador informático británico John McAfee es todo un personaje, además de ser el célebre fundador de la marca de antivirus. Y en Alemania vivió una nueva anécdota bastante vergonzosa para su bitácora.

O al menos eso intentó hacerle creer a la gente que lo sigue.

Leer más
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
3 “recomendaciones” que Steve Jobs le hizo a Bill Gates (aunque no las haya pedido)
Steve Jobs y Bill Gates D5_ All Things Digital conference, California, 2007

Steve Jobs y Bill Gates: dos genios de la tecnología que marcaron el rumbo de la informática moderna. A pesar de su rivalidad, sus caminos se cruzaron en más de una ocasión, y aunque Jobs no era precisamente el tipo de persona que daba consejos gratuitos, hubo ciertas “recomendaciones” que, directa o indirectamente, le hizo a Gates. Aquí te contamos tres de ellas.
1. Cuidar más el diseño y la experiencia del usuario
Si algo distinguió a Apple desde sus inicios fue su obsesión por el diseño y la experiencia del usuario. Steve Jobs creía que los productos no solo debían ser funcionales, sino también bellos y agradables de usar. Microsoft, por otro lado, siempre se enfocó más en la funcionalidad, dejando en segundo plano la estética y la usabilidad.

Steve Jobs on Microsoft: No Taste in Design 💡🖥️

Leer más