Skip to main content

Los JBL PartyBox 710 y 110 quieren ser el alma de la fiesta

JBL nos mostró de manera personal algunas de sus novedades para este inicio de curso; las estrellas son sus nuevos PartyBox.

La compañía de audio estadounidense tiene dos nuevos altavoces portátiles, los PartyBox 710 y 110, que ofrecen calidad de sonido, conectividad y un espectáculo de luces capaz de amenizar cualquier fiesta.

PartyBox 710

El PartyBox 710 es el más grande de los dos modelos, pero no solo de tamaño, sino por sus 800 vatios de potencia generados por controladores de 8 pulgadas de sensibilidad mejorados y dos tweeters de 2.75 pulgadas. El altavoz tiene además un puerto reflejo de graves que potencia la salida de esta frecuencia.

Este altavoz de gran tamaño tiene iluminación RGB y certificación IPX4 para resistencia a salpicaduras de agua. En términos de conectividad, cuenta con Bluetooth y puerto USB, además de entradas para guitarra y micrófono (esta última para aprovechar también el modo karaoke). Desde la app de JBL se puede gestionar la reproducción de música y personalizar las luces.

El precio de este dispositivo que saldrá a la venta en octubre es de 799.99 euros.

PartyBox 110

Para quienes no tengan un presupuesto tan amplio o simplemente no necesiten un sonido tan robusto, JBL tiene el PartyBox 110, un modelo más pequeño con una potencia de 160 W y una autonomía de hasta 12 horas.

Como su hermano mayor, el PartyBox ofrece luces RGB personalizables mediante la aplicación, así como entradas para micrófonos y guitarra. También dispone de conectividad Bluetooth y USB.

El JBL PartyBox 110 ya está disponible por 379.99 euros.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
La NASA anuncia cómo y cuándo será el fin de la EEI
La Estación Espacial Internacional evita impacto con basura

La NASA publicó su Informe de Transición de la Estación Espacial Internacional (EEI) donde explica cómo y cuándo la histórica estación dejará de funcionar.

De acuerdo con la oficina gubernamental, la EEI podría ser retirada de su órbita y hundida en el océano Pacífico en enero de 2031.

Leer más
Rusia quiere prohibir el uso y la minería de criptomonedas
La imagen muestra a un guardia de seguridad ruso en un recinto dedicado a la minería de criptomonedas.

El Banco Central de Rusia propuso la prohibición del uso y la minería de criptomonedas en su territorio debido a las posibles amenazas a la estabilidad financiera, el bienestar de los ciudadanos y su soberanía en materia política monetaria.

De acuerdo con Reuters, la nación europea se ha pronunciado durante varios años en contra de las criptodivisas, pues argumenta que podrían ser usadas para el lavado de dinero o para financiar el terrorismo.

Leer más
La relación entre los tiburones y el campo magnético de la Tierra
Tiburón

Los tiburones, como muchas otras especies, migran durante los cambios de estaciones hacia lugares más benévolos para su desarrollo y supervivencia. Pero, ¿qué tiene que ver el campo magnético de la Tierra en esto?

Un estudio reciente de la Asociación Nacional Oceanográfica y Atmosférica, la Fundación Save Our Seas —líder del proyecto— y el Laboratorio Costero y Marino de la Universidad Estatal de Florida determinó que los escualos, al igual que las tortugas marinas, se guían a través de los mares con el magnetismo terrestre como radar.

Leer más