Skip to main content

Investigan a Tesla por potenciales peligros de sus paneles solares

La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) investiga a Tesla por causa de una denuncia sobre los riesgos de incendio de sus paneles solares que no han sido informados al público.

De acuerdo con Reuters, la investigación se lleva a cabo luego de que Steve Henkes, un antiguo gerente de Tesla, hiciera la denuncia hace algunos años. Según Henkes, la situación es grave, ya que tanto Tesla como SolarCity, la compañía de paneles solares que es parte de Tesla, ocultaron información tanto al público como a sus accionistas e inversionistas.

El exgerente indicó en la denuncia original que Tesla solo se limitó a decir a los usuarios que era necesario realizar tareas de mantenimiento en los paneles de manera regular. Sin embargo, no informó qué conexiones eléctricas defectuosas podían causar incendios, además de sus consecuencias en las estructuras donde estos se instalen.

La imagen referencial muestra paneles solares en una planta de energía fotovoltaica.
Pixabay.

El reportaje de Reuters revela también que Steven Henkes fue despedido de Tesla luego de advertir de los problemas de seguridad; a raíz del despido, el exempleado demandó a la compañía.

Sin embargo, hasta ahora la SEC se ha limitado a decir que la investigación sigue su curso, pero que no hay conclusiones al respecto. Por lo mismo, no está claro si Tesla y SolarCity realmente cometieron un acto ilegal, así como tampoco se puede decir con certeza que los paneles solares de ambas compañías son efectivamente defectuosos o su uso implica riesgos mayores.

De cualquier manera, esto no impidió que las acciones de Tesla cayeran debido al reporte: 6.4 por ciento, el mayor desplome en los últimos meses. Tal vez sea hora de que Elon Musk tuitee algo que haga volver el valor de estas acciones a su precio original (e idealmente desde su cuarto de baño).

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Vea los enormes paneles solares de este satélite de monitoreo de la Tierra desplegados
earthcare paneles solares esa

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) se preparan para lanzar un nuevo satélite de monitoreo de la Tierra llamado EarthCARE que estudiará las nubes y los aerosoles para ver cómo interactúan con la atmósfera y contribuyen a su temperatura. Como parte de las pruebas del hardware del satélite antes del lanzamiento, el ala del panel solar de la nave se desplegó recientemente por primera vez.

EarthCARE tiene un gran conjunto de instrumentos para tomar mediciones, incluyendo un lidar atmosférico, un radar de nube Doppler, un generador de imágenes multiespectral y un radiómetro de banda ancha. Esta gama de instrumentos es necesaria para comprender la compleja relación entre las nubes, los aerosoles, la radiación y el cambio climático. Pero estos muchos instrumentos requieren mucha energía, de ahí que el satélite también esté equipado con una enorme ala solar de cinco paneles.
Una de las primeras pruebas del satélite EarthCARE de la ESA implicó el despliegue del ala solar de 11 metros del satélite desde su configuración de estiba plegada, que le permite encajar en el carenado del cohete, hasta su configuración completamente desplegada, ya que estará en órbita alrededor de la Tierra. La fotografía muestra el ala completamente desplegada.ESA–M. Cowan
Con 11 metros (36 pies) de largo, el ala tiene que plegarse para caber dentro de la nariz del cohete que lanzará el satélite desde la Tierra y en órbita. Para probar este proceso de plegado y despliegue, el ala se ha desplegado completamente por primera vez en una instalación de pruebas de la ESA en los Países Bajos.

Leer más
Hombre exige su dinero por Tesla Model X que regresó en 2020
exige dinero tesla model x regreso 2020

Más de dos años han pasado desde que Danny Roman compró y regresó una Tesla Model X. La novedad es que, al cierre de esta edición, el fabricante estadounidense de vehículos eléctricos no había devuelto el dinero.

Los hechos se remontan a principios de 2020, cuando el residente en el estado de California, Estados Unidos, pagó $116,000 dólares por la SUV eléctrica. El carro fue recibido el 28 de febrero, pero tres días más tarde hizo uso de su derecho a retracto, informó CNBC.

Leer más
Proyecto Nexus: ¿por qué California cubre canales con paneles solares?
California pondrá en marcha un proyecto para cubrir canales de riego con paneles solares.

En California, el Distrito de Irrigación de Turlock (TID, por sus siglas en inglés) está por iniciar un proyecto para cubrir con paneles solares dos tramos de los canales de riego que suministran agua al estado. El ambicioso plan, conocido como Proyecto Nexus, generaría no solo energía eléctrica para abastecer unos 100,000 hogares del condado de Stanislao, sino también para probar que los paneles pueden ser una alternativa funcional para evitar la evaporación de agua de los canales.

Toda la idea se basa en un estudio publicado en 2021 por la revista Nature Sustainability, que a grandes rasgos señala que cubrir con paneles solares las 4,000 millas (casi 6,500 kilómetros) de canales que suministran de agua a California generaría unos 13 gigavatios de energía eléctrica, suficiente para abastecer la sexta parte de las necesidades energéticas del estado.

Leer más