Skip to main content

IA predice cuando terminará el coronavirus

Un estudio predictivo realizado por investigadores de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur (SUTD), sugirieron la fecha de término de la pandemia de coronavirus.

Alimentaron los datos del modelo sobre infecciones confirmadas, pruebas realizadas y muertes registradas, para estimar el ciclo de vida de COVID-19.

Vídeos Relacionados

Según eso, el 2 de diciembre de 2020 sería la fecha en que no habría más casos en todo el mundo. Eso sí, la Inteligencia Artificial (IA) a cargo de hacer la predicción, varía dependiendo de cada país.

La descripción del sitio que funciona con esta IA sostiene que «proporciona monitoreo predictivo continuo de los desarrollos de COVID-19 como complemento para monitorear casos confirmados. El modelo SIR (susceptible-infectado-recuperado) se regresa con datos de diferentes países para estimar las curvas del ciclo de vida de la pandemia y predecir cuándo podría terminar la pandemia en los respectivos países y el mundo, con códigos de Milan Batista y datos de Our World in Data. Se espera que las predicciones cambien con el cambio de los escenarios del mundo real con el tiempo y se actualicen diariamente con los últimos datos. La motivación, la teoría, el método y la precaución se encuentran en este documento».

Lo que sí, la gente de la Universidad de Singapur aprovecha de hacer una aclaración muy importante antes de leer los gráficos:

«El contenido de este sitio web es ESTRICTAMENTE SOLO para fines educativos y de investigación y puede contener errores. El modelo y los datos son inexactos a las realidades complejas, evolutivas y heterogéneas de diferentes países. Las predicciones son inciertas por naturaleza. Los lectores deben tomar cualquier predicción con precaución. El exceso de optimismo basado en algunas fechas de finalización previstas es peligroso porque puede aflojar nuestras disciplinas y controles y provocar el cambio del virus y la infección, y debe evitarse».

Cuándo terminaría el coronavirus en estos diez países:

  1. Estados Unidos: 13 de septiembre de 2020
  2. Brasil: 6 de septiembre de 2020
  3. Italia: 10 de octubre de 2020
  4. Reino Unido: 24 de agosto de 2020
  5. Alemania: 7 de agosto de 2020
  6. España: 2 de agosto de 2020
  7. México: 5 de septiembre de 2020
  8. Chile: 13 de octubre de 2020
  9. Arabia Saudita: 20 de agosto de 2020
  10. Suecia: 9 de octubre de 2020
¿Qué dijo un pelo de Beethoven sobre su genoma en 2023?
pelo beethoven genoma dilip ale 0c1tvvvhhbs unsplash

Un mechón del cabello de Ludwig van Beethoven entregó en 2023, es decir más de 220 años después, interesantes conclusiones sobre el genoma del músico y las causas exactas de su muerte.

Un equipo de investigadores que informó en la revista Current Biology el 22 de marzo ha cumplido parcialmente su deseo al analizar el ADN que levantaron y reconstruyeron a partir de mechones de su pelo.

Leer más
La explosión de una unidad USB hiere a periodista en ataque terrorista
explosion unidad usb hiere periodista ecuador ataque con en

A veces escuchamos cómo insertar una misteriosa unidad USB en una computadora conlleva el riesgo de infectar la máquina con software dañino. Pero para un periodista en Ecuador, las consecuencias fueron aún más alarmantes.

Cuando Lenin Artieda recibió un paquete que contenía una unidad USB a principios de esta semana, el periodista sintió que conectarlo a su computadora valía la pena el riesgo, después de todo, podría haber contenido los detalles de una buena historia. Pero cuando lo hizo, el diminuto dispositivo explotó.

Leer más
Monjes alemanes crearon la primera cerveza en polvo del mundo
monjes alemanes primera cerveza en polvo del mundo sin alcohol

Una invención soñada para millones de amantes de la cerveza consiguieron monjes alemanes de la cervecería de Munich Klosterbrauerei Neuzelle, luego de patentar la primera cerveza en polvo del mundo.

"¡Parece cerveza! ¡Sabe a cerveza! ¡Es cerveza! ¡Con cabeza de espuma real! Por el momento, ¡sin alcohol!", dicen los germanos, resaltando lo único malo del invento.

Leer más