Skip to main content

IA predice cuando terminará el coronavirus

Un estudio predictivo realizado por investigadores de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur (SUTD), sugirieron la fecha de término de la pandemia de coronavirus.

Alimentaron los datos del modelo sobre infecciones confirmadas, pruebas realizadas y muertes registradas, para estimar el ciclo de vida de COVID-19.

Según eso, el 2 de diciembre de 2020 sería la fecha en que no habría más casos en todo el mundo. Eso sí, la Inteligencia Artificial (IA) a cargo de hacer la predicción, varía dependiendo de cada país.

La descripción del sitio que funciona con esta IA sostiene que «proporciona monitoreo predictivo continuo de los desarrollos de COVID-19 como complemento para monitorear casos confirmados. El modelo SIR (susceptible-infectado-recuperado) se regresa con datos de diferentes países para estimar las curvas del ciclo de vida de la pandemia y predecir cuándo podría terminar la pandemia en los respectivos países y el mundo, con códigos de Milan Batista y datos de Our World in Data. Se espera que las predicciones cambien con el cambio de los escenarios del mundo real con el tiempo y se actualicen diariamente con los últimos datos. La motivación, la teoría, el método y la precaución se encuentran en este documento».

Lo que sí, la gente de la Universidad de Singapur aprovecha de hacer una aclaración muy importante antes de leer los gráficos:

«El contenido de este sitio web es ESTRICTAMENTE SOLO para fines educativos y de investigación y puede contener errores. El modelo y los datos son inexactos a las realidades complejas, evolutivas y heterogéneas de diferentes países. Las predicciones son inciertas por naturaleza. Los lectores deben tomar cualquier predicción con precaución. El exceso de optimismo basado en algunas fechas de finalización previstas es peligroso porque puede aflojar nuestras disciplinas y controles y provocar el cambio del virus y la infección, y debe evitarse».

Cuándo terminaría el coronavirus en estos diez países:

  1. Estados Unidos: 13 de septiembre de 2020
  2. Brasil: 6 de septiembre de 2020
  3. Italia: 10 de octubre de 2020
  4. Reino Unido: 24 de agosto de 2020
  5. Alemania: 7 de agosto de 2020
  6. España: 2 de agosto de 2020
  7. México: 5 de septiembre de 2020
  8. Chile: 13 de octubre de 2020
  9. Arabia Saudita: 20 de agosto de 2020
  10. Suecia: 9 de octubre de 2020

Recomendaciones del editor

DT en Español
Los huevos de gallina te ayudarán como tratamiento para el COVID-19
huevos de gallina anticuerpos covid 19 huevo

Un avance espectacular en la formación de anticuerpos para el COVID-19 lograron investigadores de la Universidad de California, Davis, ya que consiguieron producir anticuerpos contra la proteína espiga del SARS-CoV-2 en los huevos de gallina.

El trabajo fue publicado el 9 de julio en la revista Viruses.

Leer más
Virus Grimsö: el nuevo coronavirus de roedores descubierto en Suecia
grimso virus coronavirus roedores suecia campa  oles banco

Un nuevo tipo de coronavirus fue descubierto por investigadores de la Universidad de Uppsala en Suecia entre los campañoles de banco de lomo rojo (Myodes glareolus) y que llamaron virus Grimsö.

El estudio, revisado por pares y publicado en el Instituto Multidisciplinario de Publicaciones Digitales (MDPI), examinó aproximadamente 260 topillos de campo en el condado de Örebro, Suecia, y mostró que prevalece en los roedores de la zona.

Leer más
Corea del Norte está perdiendo contra el COVID-19
corea del norte covid 19 pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó un nuevo reporte de la pandemia de COVID-19 y comentó que la situación sanitaria en Corea del Norte está empeorando.

El secretismo y la falta de información fidedigna de Pyongyang acrecientan los temores de que las cifras sean más grandes de las que se informan y que al menos hace dos semanas hablaban de 390,000 contagiados.

Leer más