Skip to main content

Intel desarrolla un exoesqueleto biónico

Para la mayoría de la gente, los exoesqueletos fueron creados por los escritores de la ciencia ficción.

Recommended Videos

Estos cilindros exteriores se ponen en el cuerpo para intensificar la fuerza y la velocidad de un ser humano. Sin embargo, resulta que los exoesqueletos podrían ser el futuro para las personas con discapacidades.

Relacionado: Intel presenta Project Alloy, sus gafas de realidad virtual

https://youtu.be/VdE8SV5DEEw

«Cuando tenía nueve años, leí el libro, I Robot», dice el Dr. Yoshiyuki Sankai, profesor, robotista y fundador de la empresa de fabricación de robots CyberDyne.

La obra de Isaac Asimov inspiró a Sankai con el desarrollo de la Extremidad de Asistencia Híbrida, o HAL por sus siglas en inglés.

El traje robot HAL se parece un poco a las piernas de un Soldado Imperial de la película Star Wars. Sin embargo, HAL detecta las señales del sistema nervioso de un paciente para que el paciente vuelva a entrenar su cerebro para comunicarse con su cuerpo.

“El médico me dijo que nunca volvería a caminar», afirma Kunihiko Miyahara. Miyahara chocó contra una motocicleta cuando montaba en bicicleta en Tokio. El impacto lesionó a su columna vertebral. Sin embargo, con la ayuda de HAL, Miyahara ha podido caminar otra vez.

«Tras la terapia con el traje robot, puedo mantenerme en pie», dice Miyahara. «Puede caminar. Puedo utilizar mis brazos. Mi cuerpo está cambiando».

El Dr. Sankai afirma que esta es una de las razones por la cual HAL es tan importante. El cerebro transmite las señales nerviosas a los músculos que desea mover; la piel propaga esos impulsos como señales bioélectricas, que son captadas por HAL para procesar el movimiento requerido y el nivel de esfuerzo correspondiente.

Cuando se produce el movimiento en tiempo real, el cerebro recibe las señales nerviosas sensoriales de los músculos y las articulaciones, lo que permite a un paciente como Miyahara mejorar su funcionalidad dañada.

HAL viene equipado con un procesador Intel Atom. «Se trata realmente de la unidad de procesamiento central de todos los distintos sensores y microcontroladoras que captan, interpretan y transmiten los datos de las señales nerviosas del cuerpo humano», dice Paul Tapp, director de tecnología de Intel.

Para Miyahara, HAL le ha ayudado a volver a confiar en su cuerpo. «Algún día quiero ir al océano y volver a surfear una ola», dice Miyahara.

https://youtu.be/aAHWPjnFbUc

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Topics
The Velvet Sundown, la exitosa banda de Spotify se sincera sobre la IA
The Velvet Sundown

The Velvet Sundown irrumpió en la escena musical a principios de junio y en tan solo unas semanas ganó la asombrosa cifra de 400.000 oyentes mensuales en Spotify.

Pero su estilo musical insípido, las imágenes hiperrealistas de la banda y la falta de huella digital llevaron rápidamente a muchas personas a sospechar que The Velvet Sundown fue generado por IA. Y resulta que tenían razón.

Leer más
Netflix y New Era ahora te colocan la marca de streaming en la cabeza
Jockey New Era Netflix

Cuando se habla de New Era, lo primero que literalmente se viene a tu cabeza son sus sombreros (gorros, viseras, jockeys o como le digas en tu país), que marcan un estilo muy particular en la moda urbana. Y ahora el gigante del streaming, Netflix, ha querido tener su marca en las testeras de toda la gente.

Porque en una asociación sin precedentes, han construido seis sombreros temáticos que oscilan entre los $31 y los $47 dólares, con la marca del streaming y además de dos de sus programas más famosos: El Juego del Calamar y Stranger Things.

Leer más
«Cómo un Apple Watch me cambió la vida»: el testimonio de una detección de salud inesperada
Felix Benjie Molina

"Estás roncando mucho me decía mi esposa y de momento me levantaba asfixiado cuando estaba durmiendo y eso me estaba preocupando", así empieza el relato Felix Benjie Molina (aka Benjieitech), un creador de contenido latino en los Estados Unidos que comenzó a notar que un problema silencioso de salud comenzaba a afectarlo por las noches. Algo que pudo pasar desapercibido por bastante más tiempo, hasta que su Apple Watch Ultra 2 le avisó que debía ponerse en alerta.

"Me decían que eso era síntomas de la apnea y cuando Apple en septiembre trajo esa función, rápido lo actualicé y comencé a dormir con él para ver si me detectaba algo y luego de 30 días me envió la notificación de posible apnea del sueño.  Porque el monitorea las alteraciones respiratorias, y me dio un pdf con las gráficas para enseñársela al médico", comenta en conversación con Digital Trends en Español. 

Leer más