Skip to main content

Ingenieros crean material basado en la seda que se puede programar

Desde su descubrimiento en el cuarto milenio antes de cristo, la producción de seda fue un secreto chino durante miles de años.

Pero ahora, los ingenieros de Tufts University han creado fibras de seda para desarrollar materiales que pueden ser programados para responder a su entorno.

Vídeos Relacionados

Relacionado: Este gorro eléctrico de alta tecnología te mantendrá caliente durante el invierno

“En la naturaleza, hay una gran relación entre los materiales y su función”, afirma Fiorenzo Omenetto, Investigador Senior del proyecto a Digital Trends.

Debido a sus estructuras particulares, un material natural puede tener cualidades como la fuerza, la resistencia al agua o la habilidad de enfriarse rápidamente.

“Las estructuras de proteína son la base estructural de la naturaleza. La seda en particular tiene propiedades increíbles”, añade Omenetto.

Estas propiedades de la seda son su esperanza de vida y la bio-compatibilidad. La estructura de fibroina permitió a los ingenieros formar la seda en objetos tridimensionales que pueden sentir y responder a su entorno como por ejemplo, agujas de cirugía que cambian de color cuando están a punto de quebrarse o tornillos que se calientan con luz infraroja.

Para desarrollar estos materiales, los ingenieros empezaron a disolver los capullos de seda en una solución que crea suspensiones de agua de proteínas, donde después son recogidas en bloques sólidos.

“La descripción hecha en este estudio abre las puertas a la fabricación de materiales similares al plástico de alta calidad que sean hechos de fibroina de seda”, afirma Omenetto.

Omenetto y su equipo necesitan elaborar más investigaciones para refinar su material, pero se cree que un día podrían ser utilizados para fabricar equipos ortopédicos que puedan liberar medicinas o partes mecánicas que puedan sentir y alertar sobre fallas en el material.

Relacionado: El grafeno también es efectivo en la detección temprana de cáncer

Un paper que describe su investigación fue publicado en la revista académica Proceedings of the National Academy of Sciences.

Recomendaciones del editor

Topics
Jeff Bezos el generoso: sostuvo que donará mayor parte de su dinero a la caridad
jeff bezos donara gran parte de su dinero caridad

Un nuevo apodo podríamos colocarle a otro de los grandes magnates de la tecnología mundial, ya que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, sostuvo que quiere donar gran parte de su fortuna a la caridad en vida.

El ejecutivo tecnológico le dijo a CNN en una entrevista exclusiva que dedicará la mayor parte de su riqueza a combatir el cambio climático y apoyar a las personas que pueden unificar a la humanidad frente a las profundas divisiones sociales y políticas.

Leer más
Mark Zuckerberg emitió 15 veces más carbono que una persona promedio
mark zuckerberg ha contaminado 15 veces mas del promedio annie spratt 5psjeebvp9o unsplash

Un informe recogido por Insider, indica que el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha emitido 15 veces más carbono que el estadounidense promedio y todo en dos meses de uso de su jet privado.

En 28 viajes entre el 20 de agosto y el 15 de octubre, el avión de Zuckerberg liberó más de 253 toneladas de carbono, según datos compilados por Fox News.

Leer más
Japoneses crean un código QR que estará en los alimentos
Una mujer sostiene su teléfono mientras muestra un código QR.

Una revolución en la aplicación de códigos QR están realizando investigadores japoneses de la Universidad de Osaka, principalmente en los alimentos para que, por ejemplo, la gente pueda ver de dónde proviene la comida o sus ingredientes.

La idea es una forma de incluir una etiqueta comestible discreta incrustada dentro de la comida, en sus experimentos originales, galletas, que se puede leer sin tener que destruir primero la comida. Otra ventaja importante de su método, conocido como "interiqr", es que la etiqueta no cambia la apariencia externa o el sabor de la comida en absoluto.

Leer más