Skip to main content

Se lleva a cabo el primer implante de costillas impresas en 3D


La impresión 3D continuó avanzando a pasos agigantados el año pasado, especialmente en el campo médico. Como una clara muestra, un impresionante procedimiento recientemente fue realizado en Bulgaria, en el que un paciente recibió una de las primeras costillas impresas en 3D como parte de una operación que tiene el potencial de salvar vidas.

En este procedimiento se demostró un nuevo enfoque para crear implantes de costillas, utilizando un proceso llamado Fused Deposition Modeling (FDM), que es más barato en costos de maquinaria y materiales que otros intentos similares.

Recommended Videos

«El paciente fue diagnosticado con una deformación de las costillas», dijo a Digital Trends Mateusz Sidorowicz, Director de Marketing de 3DGence, la compañía que hizo la impresora 3D. “A los médicos les preocupaba que la deformidad pudiera progresar y decidieron reemplazar la costilla con un implante. Desafortunadamente, los implantes tradicionales, hechos de titanio, por ejemplo, son muy caros. Además, el titanio en sí no es un material perfecto para reemplazar las costillas».

El Dr. Tzvetan Minchev, Director del departamento de cirugía cardiotorácica en el Hospital Tokuda, trabajó con 3DGence y 3dBGprint para encontrar una solución de alta tecnología para el problema. La costilla se creó utilizando un material aprobado por la FDA llamado Nylon 680, capaz de soportar las altas temperaturas necesarias para la esterilización, y también posee propiedades mecánicas similares a las de una costilla real.

Sidorowicz dijo que la caja torácica del paciente fue escaneada y que la costilla impresa en 3D se creó en menos de 24 horas. Esto fue personalizado a los requisitos exactos del paciente. También era considerablemente más barato que un implante de titanio: el costo de los materiales, la mano de obra y el tiempo de la máquina sumaban menos de €100 euros, alrededor de $114 dólares.

Este no es el único ejemplo de huesos impresos en 3D que hemos reportado en Digital Trends. En la Universidad de Arizona, científicos están también investigando formas de reparar huesos rotos mediante la impresión 3D y células madre adultas. Esta investigación podría ser utilizada algún día para ayudar a diferentes tipos de pacientes, como a los veteranos militares con lesiones de combate que dieron como consecuencia dolencias prolongadas y defectos óseos.

El trabajo realizado en la Universidad Estatal de Pensilvania también ha dado lugar a tejidos transpirables impresos en 3D, que podrían utilizarse para la fabricación de cartílagos y huesos artificiales. A medida que progresa el 2019, esperamos ver que la impresión 3D se use con más frecuencia en hospitales de todo el mundo, transformando aún más el panorama del campo médico.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
El monitor 3D sin gafas de Lenovo llegó y se ve increíble
lenovo thinkvision 27 3d

Lenovo / Lenovo
Lenovo tiene un nuevo monitor 4K de 27 pulgadas que puede renderizar contenido 3D sin necesidad de gafas. Presentado por primera vez en IFA 2023, el ThinkVision 27 3D emplea tecnología patentada de hardware y software que proyecta imágenes separadas en cada ojo, creando un efecto 3D que parece dar vida a las imágenes.

La pantalla incluye una lente lenticular conmutable y tecnología de seguimiento ocular en tiempo real junto con el software que la acompaña, conocido como 3D Explorer, que cuenta con un reproductor 3D y un kit de desarrollo de software (SDK) para crear aplicaciones 3D. Esencialmente, el monitor está dirigido a creadores de contenido, incluidos diseñadores gráficos y desarrolladores 3D.
Lenovo / Lenovo
La ThinkVision cuenta con una resolución 3D de 1920 x 2160, mientras que la lente lenticular conmutable permite a los usuarios realizar una transición sin problemas a la visualización 2D normal con una resolución de 3840 x 2160.

Leer más
Reconstruyen en 3D el rostro de una doncella inca congelada de Los Andes
reconstruyen rostro doncella inca congelada los andes ucsm presenta la reconstruccion del de dama ampato en 3d 5

Corría el año 1995 cuando un grupo de arqueólogos internacionales subió al nevado Ampato, a 6.318 metros sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y descubrieron un cuerpo congelado, con sus vestimentas de tela, que había sido enterrado hace 500 años muy cerca al cráter del volcán.

Fue el Dr. Johan Reinhard quien encabezó el descubrimiento de una joven de la cultura inca de entre 13 a 15 años y que fue bautizada como la doncella.

Leer más
Un cerebro humano ensamblado en 3D viajará a la Estación Espacial
cerebro humano ensamblado 3d viajara estacion espacial internacional ng19 axonis brain

Las enfermedades neurológicas son variadas y hoy provocan problemas importantes en la población mundial. Parkinson, Alzheimer, epilepsia y las molestas migrañas forman parte de este abanico. Y un grupo de científicos de la startup de biotecnología Axonis están trabajando para ayudar a mejorar los tratamientos para los pacientes con tales trastornos aprovechando el Laboratorio Nacional de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Y para eso, el equipo de investigación examinará cómo la microgravedad afecta la maduración de las células cerebrales humanas que forman esferoides tridimensionales que imitan ciertos aspectos del cerebro humano. Los hallazgos ayudarán a avanzar en el modelado de enfermedades y podrían conducir al desarrollo de nuevas terapias para tratar trastornos neurológicos en pacientes en la Tierra.  

Leer más