Skip to main content

IBM busca un solución para zika, ébola y otros

La amenaza de cepas virales como la del ébola, la fiebre del dengue y el Zika es un asunto que preocupa en todo el mundo. En la mayoría de los casos, los únicos consejos ante un virus han sido el descanso, el tratamiento de los síntomas, beber mucho líquido, mantenerse alejado de otras personas y esperar a mejorar.

A diferencia de las bacterias, que pueden combatirse con antibióticos y controlarse con jabones antibacterianos y aerosoles, no ha habido una manera eficaz de luchar contra los virus. Pero eso podría cambiar pronto.

Recommended Videos

Relacionado: Virus de SIDA y Sífilis pueden ser detectados en 15 minutos con un teléfono inteligente

IBM y el Instituto de Investigación de Singapur de Bioingeniería y Nanotecnología (IBN) anunciaron un gran avance que implica el uso de macromoléculas para combatir enfermedades virales. Con macromoléculas, los investigadores esperan ser capaces de prevenir la propagación del virus y evitar que sean tan virulentos en las personas ya infectadas.

La razón por lo que los virus son difíciles de tratar es porque poseen un mecanismo para resistir el efecto de los medicamentos. Sin embargo, el tratamiento macromolecular de los investigadores implica, en primer lugar, romper o prevenir la resistencia del virus a los medicamentos.

La nueva tecnología funciona de tres maneras: atraer, prevenir y neutralizar. Una parte de la macromolécula utiliza un proceso de atracción electrostática para cubrir las superficies celulares del virus y que no pueda infectar a otras células.

Un azúcar específico (manosa) en la macromolécula ayuda a las células inmunes del cuerpo a funcionar mejor. Y otra parte de la célula macromolecular neutraliza el nivel de pH del virus, que tiene el efecto de perturbar el proceso de reproducción del virus.

Se requiere de un trabajo adicional para producir jabones y aerosoles que puedan utilizar los individuos y que desinfecten las habitaciones con el fin de evitar que los virus se propaguen. Pero, con el desarrollo de esta misma tecnología macromolecular, los investigadores esperan, además, acelerar la investigación de algunos fármacos para desarrollar productos que puedan curar algunos virus, así como vacunas eficaces.

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Los mejores purificadores de aire para un ambiente más limpio y saludable
Los mejores purificadores de aire

La caspa de las mascotas y otros alérgenos, así como los gérmenes y el polvo, pueden acumularse en el aire que respiras. Estas partículas pueden convertirse en un problema si tienes alergias, sufres de asma, o tienes hijos pequeños. Sin embargo, puedes mejorar la calidad del aire que respiras en tu casa con uno de los mejores purificadores de aire del mercado. A continuación te presentamos una lista de los más destacados.
Te va a interesar:

Así es la mascarilla purificadora de LG
Cascos son lo último en protección anti COVID-19
Los mejores aparatos de aire acondicionado

Leer más
Qué es un Bitmoji y cómo crearlos para animar tus charlas online
que es un bitmoji avatars

¿Por qué expresar emociones prefabricadas con emojis genéricos que siempre se ven igual? Aprovecha un recurso personalizado que transmite exactamente lo que sientes, ¡usando tu mismo rostro! Un Bitmoji ofrece toda la utilidad de un emoji, pero es aún mejor, pues se parece a nosotros. ¿Quieres saber más acerca de lo que es un Bitmoji y cómo puedes hacer el tuyo? Sigue leyendo.
Te va a interesar:

Estos son los emojis que llegarán con iOS 14.5
WhatsApp, Telegram y Signal: ¿cuál de las tres es mejor?
Cómo llevarte tus chats de WhatsApp a Telegram

Leer más
¿Qué es “El Gran Reseteo” y por qué puede ser clave para un mundo post COVID-19?
La imagen muestra las chimeneas de una fábrica en pleno funcionamiento.

El COVID-19 ha golpeado fuerte en distintos ámbitos de nuestra sociedad. No es sólo un grave problema sanitario, ya que sus consecuencias se han dejado sentir en el ámbito económico, social y político.

El bienestar de la humanidad ha estado en serio riesgo y nadie sabe cómo o cuándo nos vamos a volver a sentir seguros.

Leer más