Skip to main content

Harvard crea ventanas que se vuelven opacas al instante

Un equipo de investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard desarrolló una técnica para el vidrio que permitirá a las ventanas transparentes convertirse en completamente opacas, y viceversa, tan solo moviendo un interruptor.

Este tipo de ventanas no es totalmente nuevo, pero esta técnica es la primera en usar nano-alambres para modificar la calidad del vidrio en lugar de depender de complejas reacciones electroquímicas.

Recommended Videos

Relacionado: La NASA da $20M a Lockheed Martin para avión de pasajeros supersónico

La nueva ventana de Harvard puede hacer la transición de un estado al otro en menos de un segundo. La ventana está hecha de un lámina de vidrio envuelta en elastómeros blandos. Cada capa de elastómeros esta revestida con nano-alambres que sin carga eléctrica no interrumpen el paso de la luz. Pero cuando los nano-alambres reaccionan a la corriente eléctrica se posicionan de tal manera que vuelven totalmente opaco al vidrio.

Samuel Shian, integrante del equipo de investigación de Harvard, describe el proceso como un lago que se congela en invierno, “Si el lago congelado es liso, puedes ver a través del hielo. Pero si el hielo está rayado, no ves nada”. Cuando los nano-alambres se mueven a causa de la electricidad, convierten la superficie lisa del elastómero en una superficie impredecible y rugosa, nublando la visibilidad.

Debido a que la técnica de la ventana de Harvard se basa en un proceso físico con materiales fáciles de conseguir, se espera que esta solución sea mucho más económica que la que usa una reacción electroquímica para lograr el mismo resultado.

Además, las soluciones electroquímicas son lentas, una característica que las hace imprácticas comparadas con la solución física de Harvard.

Relacionado: Desarrollan un láser revolucionario para enfriar líquidos

Los investigadores están ahora trabajando para desarrollar elastómeros más angostos para el material de la ventana. Si lo logran, el voltaje requerido para activar los nano-alambra será más bajo, lo que significa ventanas aún más económicas.

Harvard también presentó una solicitud de patente para esta tecnología, por lo que posiblemente, en un futuro cercano, veamos estas ventanas a la venta en cadenas como Home Depot o Lowe’s.

Topics
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más
Dicen que Elon Musk tiene un pie afuera de la administración Trump
Elon Musk

Los días de Elon Musk en la administración de Donald Trump y más específicamente en la controvertida DOGE (Departamento de eficiencia gubernamental) parecen estar llegando a su fin, ya que el medio especializado Politico informó que el presidente estadounidense decidió que en los próximos días anunciará la salida del magnate tecnológico de su gabinete.

Según el reporte, Trump habría decidido que lo mejor para su administración es que, "Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo", ya que "algunos miembros de la administración Trump y muchos aliados externos se han frustrado con su imprevisibilidad y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político".

Leer más
La IA está respondiendo con una franqueza brutal a por qué no deberíamos usarla
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Hace unos días se viralizaron imágenes realizadas con ChatGPT 4o que imitan al estilo de Studio Ghibli. Miles de imágenes llenaron las redes sociales. Algunas me parecieron graciosas por hacer referencia a memes muy locales. Después, lo que en algún momento fue novedoso, acabó llenando mi timeline en X y provocándome un poco de hartazgo (no fui el único). Días antes también se habían viralizado las respuestas que Grok —la IA de X— había realizado a preguntas de índole política. Fue entonces que, precisamente, encontré una respuesta de Grok que, me parece, responde con brutal franqueza por qué no deberíamos utilizar estas herramientas o al menos por qué deberíamos ser más mesurados o conscientes al utilizarlas.

https://x.com/grok/status/1905398950930112620

Leer más