Skip to main content

Hackers intentan derrocar al dictador de Bielorrusia

Aleksandr Lukashenko se convirtió en presidente de Bielorrusia en 1994 y desde entonces ha construido el estado policial más represivo de Europa, arreglándoselas para mantenerse en el poder de manera continua.

Para acabar con su mandato, un grupo de hackers llamado Ciberpartisanos de Bielorrusia (Belarus Cyber Partisans) ha utilizado el estado de vigilancia para volverlo contra Lukashenko. A raíz de esto, dicen haber logrado uno de los ataques más extensos de toda la historia en un país.

Recommended Videos

Este grupo de hackers formado por 15 bielorrusos expertos en tecnología informática ha filtrado contenido con regularidad para exponer las malas prácticas del régimen de Lukashenko.

Aseguran que lo que han filtrado corresponde a evidencia de crímenes policiales, información que revela que el régimen encubrió la verdadera tasa de mortalidad por COVID-19 en el país y grabaciones donde se daban órdenes ilegales para reprimir con violencia las protestas pacíficas.

Bielorrusia ha estado bajo el control de Lukashenko durante casi 30 años, y desde las elecciones realizadas en agosto de 2020, las protestas y la oposición han incrementado significativamente. El régimen de Lukashenko arrestó a más de 27,000 personas en las protestas del año pasado.

Protesta contra Lukashenko en Bielorrusia, agosto de 2020. REUTERS/Vasily Fedosenko

De acuerdo con el grupo de partisanos hackers, consiguieron el contenido al ingresar a montones de bases de datos confidenciales de la policía y del Gobierno. También afirman que han hackeado exitosamente casi toda la administración de Lukashenko, y que lo que han revelado hasta ahora es solo una parte de lo que tienen en su poder.

Para lograr su objetivo, según una entrevista con MIT Technology Review, los hackers han trabajado con un grupo de agentes de la policía y de inteligencia bielorrusos llamado BYPOL (Belarus Police). Este ha orientado a los Ciberpartisanos por meses y aseguran tener cientos de contactos de gente que todavía es parte de las agencias de seguridad del Gobierno, como la policía secreta (conocida como la KGB), el Ministerio del Interior y el control de fronteras.

BYPOL está integrado por oficiales actuales y antiguos. Algunos agentes ayudan desde dentro, con el objetivo de ver caer el régimen de Lukashenko, y otros lo hacen desde fuera del país. Estos últimos desertaron luego de la fraudulenta declaración de victoria de Lukashenko en las elecciones presidenciales de 2020 y se reagruparon en Varsovia en octubre de 2020 para formar BYPOL.

Uno de ellos es Aliaksandr Azarau, quien fue teniente coronel en la fuerza policial y trabajó en el Ministerio de Interior. “Estuve presente en las elecciones. Vi la falsificaciones con mis propios ojos. Decidí dimitir después de recibir órdenes ilegales de oficiales superiores”, dijo el expolicía.

“Mucha gente fue detenida en los primeros días después de las elecciones. Mis colegas enviaron ilegalmente documentos falsos sobre los delitos cometidos por estas personas. Así que determiné que Lukashenko mantuvo su poder de manera ilegal”, agregó Azarau.

Aleksandr Lukashenko jurando como presidente de Bielorrusia el 23 de septiembre de 2020. Andrei Stasevich

Según Azarau, los Ciberpartisanos se acercaron a BYPOL en diciembre de 2020 para conocer la estructura y el proceso de las bases de datos estatales: “Querían saber cómo penetrar estas organizaciones para robar información. Dado que trabajamos allí, sabemos todo por dentro”. A cambio, consiguieron acceso al material de los Ciberpartisanos para realizar investigaciones sobre el régimen, que luego son publicada en el canal de Telegram de BYPOL.

Los hackers dicen que sus últimos ataques les han dado acceso a imágenes de drones que muestran la represión en las protestas, la base de datos de vigilancia de los teléfonos móviles del Ministerio del Interior y la de pasaportes y vehículos motorizados. También aseguran que accedieron a grabaciones de audio de los servicios de emergencia y a los videos de las cámaras de vigilancia y de velocidad de la carreteras, además de las celdas de aislamiento donde se encuentran los detenidos.

“Tenemos un plan estratégico que incluye ataques cibernéticos para paralizar las fuerzas de seguridad del régimen lo más que se pueda, para sabotear los puntos débiles del régimen en la infraestructura y para brindar protección a los manifestantes”, dijo el portavoz de los Ciberpartisanos.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más
¿Qué es este robot? ¿Es un personaje de 31 Minutos de compañía?
mirumi robot compania

El CES 2025 nos acaba de entregar esos momentos que ocurren todos los años, algo que está en el limbo entre tecnología, lo absurdo y que provoca ternura: un robot de compañía llamado Mirumi y que más bien parece un títere del programa infantil 31 Minutos.

La start-up japonesa Yukai Engineering es la creadora de este pequeño robot diseñado para imitar la curiosidad de un bebé. Con sensores y adorables ojos saltones, Mirumi detecta objetos o personas cercanas y responde girando la cabeza inquisitivamente hacia ellos.

Leer más