Skip to main content

Hackean red de agua potable en Florida e intentan envenenarla

Funcionarios de la ciudad de Oldsmar, en Florida, dieron a conocer un peligroso ataque por parte de un hacker no identificado.

El atacante habría accedido a los sistemas informáticos de la planta de tratamiento de aguas de la ciudad para modificar los niveles químicos hasta alcanzar parámetros peligrosos, según las autoridades.

Recommended Videos

La intrusión ocurrió el 5 de febrero cuando el hacker logró acceder a un sistema informático configurado para permitir el control remoto de las operaciones de tratamiento del agua.

Aunque el hacker había logrado acceder al sistema con anterioridad, la segunda intrusión fue detectada por un operador que supervisaba la plataforma y lo vio mover el cursor del mouse en la pantalla y acceder al software responsable del tratamiento del agua.

“El hidróxido de sodio, también conocido como lejía, es el principal ingrediente de los limpiadores líquidos de desagües. También se utiliza para controlar la acidez del agua y eliminar los metales del agua potable en la planta de tratamiento de agua”, señaló el alguacil de Oldsmar, Bob Gualtieri.

“El hacker cambió el hidróxido de sodio de unas 100 partes por millón a 11,100 partes por millón. Esto es obviamente un aumento significativo y potencialmente peligroso”, agregó.

Según las autoridades, no se alcanzó a suministrar agua contaminada a los residentes locales, ya que el ataque se detectó antes de que se pudieran desplegar los niveles de lejía.

Gualtieri, en tanto, aseguró que el pirata informático se desconectó a tiempo una vez que modificó los niveles de lejía, pero un operador humano devolvió el nivel químico a la normalidad de forma inmediata.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más
El teléfono «made» in Corea del Norte que te saca pantallazos cada 5 minutos
Teléfono Corea del Norte

Enigma es quizás la palabra que mejor podría definir Corea del Norte, un país que es tan cerrado a Occidente que pocos han logrado cruzar esa frontera para saber cómo se vive en el día a día. Y más extraño aún podría parecer un teléfono móvil fabricado en ese país, muy parecido quizás a un Huawei o un Honor de China, pero con unas características bien raras.

Un celular sacado de contrabando de Pyongyang  apareció en un video de la BBC, que lo mostraba encendido con una bandera animada de Corea del Norte ondeando en la pantalla. 

Leer más