Skip to main content

No eres el único: los gusanos también toman decisiones complejas

Un grupo de científicos descubrió que, al igual que lo seres humanos, los gusanos diminutos también deben tomar decisiones complejas. Esto, pese a que cuentan con apenas 302 neuronas, muy poco si se comparan con las cerca de 86,000 millones que tenemos los humanos.

Según los investigadores, este hallazgo podría tener importantes implicaciones para la forma en que se evalúa la motivación y las capacidades cognitivas en los animales. Además, el trabajo muestra que las capacidades complejas de toma de decisiones podrían estar codificadas en pequeñas redes biológicas y artificiales.

Recommended Videos

“Nuestro estudio demuestra que se puede utilizar un sistema sencillo como el del gusano para estudiar algo complejo, como la toma de decisiones dirigida por objetivos. También demostramos que el comportamiento puede decirnos mucho sobre el funcionamiento del cerebro”, asegura Sreekanth Chalasani, el autor principal.

“Incluso los sistemas más sencillos, como los gusanos, tienen diferentes estrategias y pueden elegir entre ellas, decidiendo cuál les conviene en una situación determinada. Esto proporciona un marco para entender cómo se toman estas decisiones en sistemas más complejos, como los humanos”, agrega el investigador del Laboratorio de Neurobiología Molecular de Salk.

Los científicos descubrieron que el gusano depredador Pristionchus pacificus elige entre dos estrategias de alimentación para morder a su presa y competidor, otro gusano de nombre Caenorhabditis elegans.

El equipo detrás del estudio aseguró que, en un momento, el gusano protagonista de la investigación parecía analizar ambas opciones y evaluar los beneficios de cada una de las alternativas. De acuerdo con los científicos, se trata de un comportamiento que es común en los vertebrados, pero inesperado en los gusanos.

“Los científicos siempre han asumido que los gusanos son simples: cuando el P. pacificus muerde, pensamos que siempre lo hace con un único propósito depredador”, agregan los investigadores.

“En realidad, P. pacificus es versátil y puede utilizar la misma acción, morder a C. elegans, para lograr diferentes objetivos a largo plazo. Me sorprendió descubrir que P. pacificus podía aprovechar lo que parecía una depredación fallida para convertirla en una territorialidad exitosa y dirigida a un objetivo”.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más