Skip to main content

No eres el único: los gusanos también toman decisiones complejas

Un grupo de científicos descubrió que, al igual que lo seres humanos, los gusanos diminutos también deben tomar decisiones complejas. Esto, pese a que cuentan con apenas 302 neuronas, muy poco si se comparan con las cerca de 86,000 millones que tenemos los humanos.

Según los investigadores, este hallazgo podría tener importantes implicaciones para la forma en que se evalúa la motivación y las capacidades cognitivas en los animales. Además, el trabajo muestra que las capacidades complejas de toma de decisiones podrían estar codificadas en pequeñas redes biológicas y artificiales.

“Nuestro estudio demuestra que se puede utilizar un sistema sencillo como el del gusano para estudiar algo complejo, como la toma de decisiones dirigida por objetivos. También demostramos que el comportamiento puede decirnos mucho sobre el funcionamiento del cerebro”, asegura Sreekanth Chalasani, el autor principal.

“Incluso los sistemas más sencillos, como los gusanos, tienen diferentes estrategias y pueden elegir entre ellas, decidiendo cuál les conviene en una situación determinada. Esto proporciona un marco para entender cómo se toman estas decisiones en sistemas más complejos, como los humanos”, agrega el investigador del Laboratorio de Neurobiología Molecular de Salk.

Los científicos descubrieron que el gusano depredador Pristionchus pacificus elige entre dos estrategias de alimentación para morder a su presa y competidor, otro gusano de nombre Caenorhabditis elegans.

El equipo detrás del estudio aseguró que, en un momento, el gusano protagonista de la investigación parecía analizar ambas opciones y evaluar los beneficios de cada una de las alternativas. De acuerdo con los científicos, se trata de un comportamiento que es común en los vertebrados, pero inesperado en los gusanos.

“Los científicos siempre han asumido que los gusanos son simples: cuando el P. pacificus muerde, pensamos que siempre lo hace con un único propósito depredador”, agregan los investigadores.

“En realidad, P. pacificus es versátil y puede utilizar la misma acción, morder a C. elegans, para lograr diferentes objetivos a largo plazo. Me sorprendió descubrir que P. pacificus podía aprovechar lo que parecía una depredación fallida para convertirla en una territorialidad exitosa y dirigida a un objetivo”.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más