Skip to main content

Greta Thunberg critica a Amazon por destruir miles de artículos

Greta Thunberg criticó duramente los procesos de Amazon luego de que se conociera que un almacén de la compañía en Escocia destruía miles de artículos en buen estado a la semana. Esta cifra llegaría a millones de productos no vendidos al año.

En su cuenta de Twitter, la activista recordó que un documento filtrado mostró más de 124,000 elementos marcados como “destruir” en solo una semana.

Recommended Videos

”A leaked document showed more than 124,000 items marked as 'destroy' in just a week.”

This is just ONE warehouse.
If you have a system where this possible – and even profitable – that’s a clear sign that something is fundamentally wrong. https://t.co/bAMsxuZ2Nr

— Greta Thunberg (@GretaThunberg) June 23, 2021

“Y este es solo un almacén. Si tienen un sistema en el que esto es posible, e incluso rentable, es una clara señal de que algo está fundamentalmente mal”, señaló la sueca.

La publicación de Thunberg se basa en una investigación de ITV News. El medio consiguió grabar varios videos dentro del almacén de la empresa en Dunfermline, que muestran distintos artículos y dispositivos como televisores, computadoras portátiles, joyas, libros, auriculares y mascarillas que eran cargadas en cajas marcadas con la palabra “destruir”.

Según un exempleado anónimo de Amazon, a los trabajadores del almacén se les asignó como objetivo destrozar 130,000 artículos a la semana. En ese mismo periodo, apenas 28,000 productos fueron marcados con la palabra “donar”.

“No hay lógica ni razón para lo que se destruye: secadores Dyson, aspiradoras Hoovers, algunas MacBook y iPad. El otro día, 20,000 mascarillas anti-COVID-19 todavía en sus envoltorios”, señaló el exempleado.

El trabajador también agregó que la mitad de los productos asignados para destrucción se encontraban aún en sus envoltorios originales, mientras que la otra mitad correspondía a artículos usados pero devueltos en buenas condiciones al gigante de las ventas en línea.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Un podcast revivió una teoría disparatada de científico de Harvard: civilización en Marte fue aniquilada por una guerra nuclear
Cara en Marte

Parece una película de ciencia ficción o más bien es un guion en potencia para cualquier serie de fantasía, una guerra nuclear ocurriendo en Marte, donde las civilizaciones Cydonians y Utopians son aniquiladas en un ataque nuclear de proporciones por otra raza alienígena, lo que habría dejado inhabitable un planeta que tenía vida y otras condiciones ambientales.

Sin embargo, esta historia revivió en el podcast de Danny Jones, que tiene más de un millón de suscriptores, donde el invitado Jason Reza Jorjani, doctor en filosofía y escritor de ciencia ficción, entregó la teoría del científico de Harvard, el Dr. John Brandenburg, quien cree que este evento catastrófico realmente sucedió.

Leer más
Google se mete en el mundo del cine: hará dos películas sobre la IA y la humanidad
Cine

Una asociación inédita está firmando Google, que quiere seguir explorando los caminos de la IA, pero ahora desde una óptica completamente distinta a la asociada con productos de IA generativa como Gemini, sino más bien, haciendo arte y cortometrajes del fenómeno.

El gigante de Mountain View anunció una alianza con la productora audiovisual Range, para hacer películas (cortos) dedicados a explorar la relación cada vez más estrecha entre la humanidad y la IA.

Leer más
¿Cómo crear una firma con certificado digital?
Una mujer trabajando en su laptop y usando uno de los 6 trucos de Microsoft Word

El uso de documentos digitales es una práctica cada vez más común, por lo que es muy probable que tarde o temprano tengas que firmar un documento digital. Hace poco hablamos sobre cómo firmar un documento en Word, Google Docs o cualquier otro procesador de texto, sin embargo, hoy te explicaremos cómo crear una firma con certificado digital.

A diferencia de una firma digital, una firma con certificado digital es un documento con validez oficial. La diferencia más importante entre una firma digital y una con certificado digital es que la segunda ha sido validada por una entidad de certificación (CA), una empresa que emite certificados digitales. Muchas empresas, gobiernos e instituciones crean sus propios certificados digitales, sin embargo, también puedes crear una firma con certificado digital usando Microsoft Office.
¿Cómo crear una firma con certificado digital con Microsoft Office?
Primero, recuerda que tienes que tener instalado Office 365 en tu PC. Ahora, ve a la siguiente ruta: C:\Archivos de programa (x86)\Microsoft Office\root\

Leer más