Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

¿Es posible que ocurra un “gran apagón” en parte del mundo?

En el pasado, las Fuerzas Armadas de Austria advirtieron sobre algunas amenazas para la ciudad: un atentado terrorista, ataques cibernéticos y la pandemia, y acertaron cada una de sus predicciones.

Pero ahora el organismo gubernamental austriaco ha alertado sobre otro riesgo que podría impactar a la nación: un gran apagón eléctrico de tiempo indefinido (vía La Razón).

Apagón
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Luego de haber supervisado las maniobras y acciones militares, Klaudia Tanner, la ministra de Defensa de Austria, advierte que existe una alta posibilidad de que ocurra un apagón eléctrico, y este no se produciría solo en ese país, sino que se extendería por todo el territorio europeo.

“La cuestión no es si habrá un gran apagón, sino cuándo”, dijo la ministra, quien también ha manifestado que este peligro “subestimado por todos” podría tener consecuencias catastróficas.

Un apagón dejaría sin funcionar el internet, las computadoras, los teléfonos móviles, los semáforos, los cajeros automáticos y el suministro eléctrico en los hogares, es decir, todo lo que utilizamos en nuestra vida diaria. Los hospitales incluso podrían quedar sin energía en cuestión de horas, lo que provocaría la muerte de miles de pacientes que son asistidos con equipos eléctricos.

De cualquier manera, esta no sería la primera vez que ocurre un corte eléctrico masivo. En Quebec, Canadá, se generó uno 1989. Sin embargo, las autoridades nunca confirmaron la causa específica y simplemente sugirieron que probablemente fue originado por fallas técnicas o sobrecargas debido a la alta demanda de energía.

Por otro lado, en el primer semestre de 2019, las fallas en la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar provocaron extensos cortes de electricidad en Venezuela, y en ese mismo año también ocurrió un apagón en Argentina, Paraguay y Uruguay. Estos países sufrieron un masivo corte eléctrico que duró casi 13 horas, el cual se provocó por un error que dejó fuera de servicio a una línea de alta tensión y afectó a unos 50 millones de personas.

En fechas recientes, a comienzos de este año para ser precisos, gran parte de los 210 millones de habitantes de Pakistán quedaron a oscuras por un problema en la central del pueblo de Guddu.

“Qué hacer cuando todo se detiene”

Para generar conciencia en los ciudadanos, el Gobierno austriaco decidió lanzar una campaña que se desarrollará durante todo el mes. Esta no solo es publicada en los medios de comunicación, también se han distribuido más de 6,000 carteles en las ciudades austriacas e incluso la ministra quiso difundirla en sus redes sociales.

El lema de la campaña en cuestión es: “Qué hacer cuando todo se detiene”, y su objetivo es que la población se entere de las medidas que pueden tomar cuando se produzca el apagón. La campaña le da consejos a la población y sugiere que compre comida suficiente para varios días  y que consigan combustible, velas, baterías y mucha agua potable.

Básicamente, lo que recomienda el Ejército de Austria es que la gente tenga en sus casas una reserva equivalente a dos semanas de campamento, además de acordar un punto de encuentro con familiares y amigos e intentar colaborar con los vecinos tanto como sea posible para crear una red de comunicación.

Por otro lado, Austria puso en marcha un plan para que en 2025 todos sus cuarteles sean autosuficientes. El teniente coronel Pierre Kugelweis explicó a la Agencia EFE que, en caso de un incidente similar, el cuartel serviría como una base de apoyo para bomberos, trabajadores de la salud y otras organizaciones.

En los últimos 18 meses, el Ejército ha realizado varias maniobras para preparar una respuesta adecuada ante esa situación, mediante ensayos para identificar la forma de mejorar la coordinación con la policía y otras organizaciones.

Asimismo, Kugelweis afirmó que “a partir de 2025 debería haber suficientes cuarteles en todos los estados federales para garantizar la respuesta del Ejército en caso de un apagón”.

“Un apagón es una amenaza con un gran impacto en la sociedad. Y es importante que todos los servicios de emergencia, como la policía, las ambulancias o los bomberos, sigan funcionando. En caso de un apagón, la tarea principal de las Fuerzas Armadas es abastecer y apoyar a otras organizaciones de emergencia”, aseguró el teniente coronel.

El Ejército advirtió sobre la pandemia en 2017 con un documento que indicaba los riesgos en la próxima década. Entonces, para prepararse para el próximo apagón utilizan el mismo proceso de análisis de datos que se usó para prever la pandemia. Esto servirá de base para “los extensos preparativos de las Fuerzas Armadas frente a los efectos de un posible apagón”.

El ministro del Interior, Karl Nehammer, quien dijo que un apagón era “una de las mayores amenazas para un Estado moderno”, también ha desarrollado un protocolo para los primeros momentos de un apagón. Este está centrado en reforzar el despliegue de la policía para desalentar cualquier tentación de saqueo, además de regular el tráfico ante la previsible caída de los semáforos y reforzar la vigilancia de las infraestructuras sensibles.

No existe manera de saber cuándo ocurrirá el apagón realmente, pero al menos Austria ya se prepara, y el resto de los países debería seguir sus pasos si es que quieren afrontar una situación así de la mejor manera.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Familia demandó a Google porque Maps llevó a un padre a la muerte
familia demando google maps padre puente cortado muerte nong ubtbq7xhow8 unsplash

Su nombre era Phillip Paxson, un hombre de 47 años, padre de familia y que el 30 de septiembre de 2022 fue encontrado por la policía de Carolina del Norte a 60 millas al noroeste de Charlotte, luego de caer en un puente que estaba cortado hace 10 años. La familia del difunto ahora demandó a Google Maps, luego de enviarlo por esa ruta.

El oriundo del condado de Hickory, regresaba a casa después del noveno cumpleaños de su hija antes del accidente, escribió su suegra en una publicación en Facebook. Agregó que ni el puente destruido ni la carretera que conduce a él tenían barreras o señales de advertencia para alertar a los conductores del peligro.

Leer más
Este moderno y concurrido aeropuerto ya no pedirá pasaporte
aeropuerto changi singapur pasaporte datos biometricos samuel toh wws42rsuwkk unsplash

Uno de los mejores aeropuertos del mundo y de los más modernos, el Changi de Singapur, ya no pedirá más pasaporte a sus pasajeros, ya que desde ahora usará los datos biométricos.
"Singapur será uno de los primeros países del mundo en introducir una autorización de inmigración automatizada y sin pasaporte", anunció la ministra de Comunicaciones, Josephine Teo, durante una sesión parlamentaria el lunes 18 de septiembre, durante la cual se aprobaron varios cambios a la Ley de Inmigración del país.
La tecnología biométrica, junto con el software de reconocimiento facial, ya está en uso hasta cierto punto en el aeropuerto de Changi en los carriles automatizados en los puntos de control de inmigración.
Pero los próximos cambios "reducirán la necesidad de que los pasajeros presenten repetidamente sus documentos de viaje en los puntos de contacto y permitirán un procesamiento más fluido y conveniente", dijo Teo.

La biometría se utilizará para crear un "token único de autenticación" que se empleará en varios puntos de contacto automatizados, desde la entrega de equipaje hasta la autorización de inmigración y el embarque, eliminando la necesidad de documentos de viaje físicos como tarjetas de embarque y pasaportes.
El aeropuerto de Changi está proyectando un retorno a los niveles anteriores a la pandemia de tráfico aéreo y de pasajeros y expresó su esperanza de que el próximo sistema biométrico ayude a que los flujos de pasajeros sean más fluidos.
"Nuestros sistemas de inmigración deben ser capaces de gestionar este alto y creciente volumen de viajeros de manera eficiente y proporcionar una experiencia de autorización positiva, al tiempo que garantizan nuestra seguridad", dijo Teo.

Leer más
Científicos chinos descubren el virus más profundo en Fosa de las Marianas
descubren virus mas profundo fosa de las marianas pat whelen gv8guxyx4uk unsplash

Un hallazgo científico inédito realizaron investigadores chinos, ya que encontraron el virus más profundo del mundo.

El virus, llamado vB_HmeY_H4907, se encontró a una profundidad de 29,199 pies (8,839 metros) dentro de la Fosa de las Marianas, que cae a unos 36,000 pies (11,000 m) en su punto más bajo en el fondo del Océano Pacífico.

Leer más