Skip to main content

Google ocupa sus cables submarinos para detectar terremotos

Enormes cables de fibra óptica submarinos son los que tiene Google para conectar a diferentes países del mundo con conexiones a Internet. La red global permite compartir, buscar, enviar y recibir información en todo el mundo a la velocidad de la luz y los datos como pulsos de luz viajan a 204,190 kilómetros por segundo.

Ahora un reciente experimento del equipo encargado de esta infraestructura reveló que ésta podría ser útil para la detección de terremotos y tsunamis.

Para explicar eso, la gente de redes globales de Google explican lo que es un SOP, que es cuando, «la luz pulsante encuentra distorsiones a medida que viaja miles de kilómetros a través del cable. En el extremo receptor, se detectan los pulsos de luz y las distorsiones se corrigen mediante el procesamiento de la señal digital. Una de las propiedades de la luz que se rastrea como parte de la transmisión óptica es el estado de polarización (SOP)», esto es lo que además distingue los movimientos sísmicos.

Terremoto de Chile de 2010
Barcos en el centro de la ciudad de Talcahuano, arrastrados por el tsunami tras el terremoto de febrero de 2010. NOAA.gov

Google indica que a fines de 2019 comenzaron a monitorear SOP «en algunos de nuestros cables submarinos globales. Durante la prueba de campo inicial, observamos que el SOP era notablemente estable, incluso después de que la señal atravesara 10,500 km. El fondo del océano es principalmente un lugar tranquilo. De hecho, durante varias semanas, el fondo del océano estuvo quizás demasiado silencioso, sin mostrar cambios SOP que indicarían un terremoto. Luego, el 28 de enero de 2020, detectamos un terremoto de magnitud 7.7 en Jamaica, ¡a 1500 km del punto más cercano de uno de nuestros cables!».

¿Qué había pasado?: Una trama de SOP a lo largo del tiempo mostró un pico pronunciado en una marca de tiempo aproximadamente cinco minutos después del terremoto, en correlación con el tiempo de viaje de la onda sísmica desde Jamaica hasta el cable, y la duración del pico fue de aproximadamente 10 minutos.

Después de eso con ese sistema SOP pudieron detectar el 22 de marzo de 2020 un terremoto de magnitud 6,1 en la elevación del Pacífico Oriental. Luego, el 28 de marzo, ocurrió un terremoto de magnitud 4.5 frente a la costa cerca de Valparaíso, Chile, «a solo 30 km de uno de nuestros cables en el punto más cercano. El evento produjo un pico claro pero corto de actividad de SOP: la corta duración probablemente se debió a una disminución rápida de la intensidad de la vibración a lo largo del cable para este evento relativamente pequeño».

Lo más esperanzador además, es que con este parámetro, la gente de redes globales de Google también podría detectar tsunamis, ya que registra los cambios de presión del océano.

Para Google esto representa una gran oportunidad:

«Los científicos necesitarán comprender mejor el diluvio de datos complejos que se generarán al monitorear SOP. Los datos sísmicos son notoriamente complejos: las formas de onda producidas por diferentes tipos de terremotos se ven muy diferentes entre sí y esas formas cambian drásticamente en función de variables como la magnitud, la ubicación, etc. Para crear un sistema robusto de monitoreo de terremotos, los investigadores necesitan matemáticas avanzadas y análisis de datos, donde los sistemas informáticos avanzados como Google Cloud pueden ser instrumentales. Con el tiempo, los científicos pueden decidir que este es un trabajo para el aprendizaje automático, que se destaca por dar sentido a grandes conjuntos de datos de una manera que está más allá de la capacidad del cerebro humano», agregaron.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más