Skip to main content

Google toma nuevas medidas contra publicidad fraudulenta

Google ha revelado un dato que te va a dejar de piedra: a lo largo de 2017 retiró la friolera de “100 anuncios por segundo” que violaban las políticas de la compañía al respecto. De ellos, muchos eran estafas abiertamente en las que se publicitaban servicios tecnológicos de carácter fraudulento en los que las víctimas acababan desembolsando ingentes cantidades de dinero en servicios que no necesitaban realmente.

Como sabes, los anuncios de Google aparecen en la parte superior de las búsquedas y pueden incluso mostrar direcciones falsas en el propio anuncio para hacer ver al usuario que está ante un servicio de soporte legítimo y real. Desde luego, los de Mountain View llevan ya tiempo peleando contra esta lacra pero de cuando en cuando detecta ‘ataques’ en determinadas categorías es intenta ser más productiva a la hora de atajarlos.

Recommended Videos

En este sentido, David Graff, el responsable de políticas de producto de la compañía, ha anunciado mediante una entrada en el blog corporativo un incremento de los anuncios provenientes de presuntas empresas de soporte. Y para poner la venda antes de que se haga la herida, la compañía ha decidido unilateralmente restringir la publicación de anuncios en toda esta categoría.

“Durante muchos años hemos trabajado y consultado con las autoridades judiciales y las agencias gubernamentales para informarles de los excesos que se están cometiendo en este área”, explica Graff, “a medida que las actividades fraudulentas crecen en nuestra plataforma se hace más difícil separar los buenos de los malos, y por este motivo hemos decidido que en los próximos meses vamos a publicar un programa de verificación de manera que solo los proveedores certificados de servicios de soporte puedan usar nuestra plataforma”.

Graff sabe de sobra que estos esfuerzos no van a frenar a los scammers de sus actividades en los anuncios de la compañía pero insisten en que les resultará “mucho más difícil”. Insiste en que la firma busca de forma insistente maneras de bloquear dicho contenido y que persiguen que “el ecosistema de anunciantes sea un lugar seguro para todos”.

Scammers del soporte

En las estafas relacionadas con las empresas de soporte se ha variado constantemente de estrategia para lograr sus objetivos, pero en la mayoría de los casos siguen una sistemática. En primer lugar, intentan enganchar al usuario haciendo que llame a un teléfono, siendo el siguiente paso lograr que les permita acceder de forma remota al ordenador para determinar si tiene virus o no.

Tras ello, la empresa fraudulenta “encuentra” casualmente un “virus o amenaza”, o incluso llegan a instalar una de forma remota para dar más veracidad al asunto. En ese momento, le comunican la mala noticia a la víctima y le persuaden que pague una cantidad para librarle de ese falso problema.

¿Es grande este fraude? En 2017 Microsoft lo tasó en 153,000 reportes de usuarios que habían sido víctimas de un ataque de estas características, habiendo crecido el problema la friolera de un 24% el año pasado. ¿Te ha sucedido en alguna ocasión o eres víctima en este momento? Ponte en contacto de forma inmediata con tu entidad bancaria y da orden de que se bloqueen todos los pagos.

En segundo lugar, intenta desinstalar el malware introducido en tu computadora empleando un antivirus para acabar con el problema. ¿Quiere esto decir que los anuncios de Google son poco fiables? Para nada, la mayoría de ellos ofrecen contenido legítimo pero si por un momento te surgen las dudas, los mejor es que dediques unos minutos a llevar a cabo estas verificaciones antes de llamar por teléfono y caer en sus garras. Una simple búsqueda en Google sobre el anunciante te dará pistas.

Topics
Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
COVID-19: Google reconoce avalancha de correos fraudulentos
Una persona con un celular en sus manos investigando cómo cambiar su nombre en Gmail.

La delincuencia no conoce treguas. Lejos de persuadirlos, la tragedia que supone la epidemia global de COVID-19 ha estimulado a los criminales informáticos, a juzgar por las toneladas de mensajes fraudulentos relacionados con el virus.

Solo durante la semana que culminó el 12 de abril de 2020, los sistemas informáticos vinculados a Gmail detectaron y bloquearon 18 millones de correos electrónicos de malware y phishing, además de bloquear más de 240 millones de mensajes de spam diarios.

Leer más
OpenAI muestra una «mentalidad muy peligrosa» en materia de seguridad
¿Es peligrosa la inteligencia artificial?

Un experto en IA ha acusado a OpenAI de reescribir su historia y de ser demasiado desdeñoso con las preocupaciones de seguridad.
El ex investigador de políticas de OpenAI, Miles Brundage, criticó el reciente documento de seguridad y alineación de la compañía publicado esta semana. El documento describe a OpenAI como un esfuerzo por la inteligencia artificial general (AGI) en muchos pasos pequeños, en lugar de dar "un gran salto", diciendo que el proceso de implementación iterativa le permitirá detectar problemas de seguridad y examinar el potencial de uso indebido de la IA en cada etapa.
Entre las muchas críticas a la tecnología de IA como ChatGPT, a los expertos les preocupa que los chatbots brinden información inexacta sobre la salud y la seguridad (como el infame problema con la función de búsqueda de IA de Google que instruyó a las personas a comer piedras) y que puedan usarse para la manipulación política, la desinformación y las estafas. OpenAI, en particular, ha sido criticada por la falta de transparencia en la forma en que desarrolla sus modelos de IA, que pueden contener datos personales confidenciales.
La publicación del documento de OpenAI esta semana parece ser una respuesta a estas preocupaciones, y el documento implica que el desarrollo del modelo GPT-2 anterior fue "discontinuo" y que no se lanzó inicialmente debido a "preocupaciones sobre aplicaciones maliciosas", pero ahora la compañía se moverá hacia un principio de desarrollo iterativo. Pero Brundage sostiene que el documento está alterando la narrativa y no es una descripción precisa de la historia del desarrollo de la IA en OpenAI.
"El lanzamiento de GPT-2 por parte de OpenAI, en el que participé, fue 100% consistente + presagiaba la filosofía actual de OpenAI de despliegue iterativo", escribió Brundage en X. "El modelo se lanzó de manera incremental, con lecciones compartidas en cada paso. Muchos expertos en seguridad de la época nos agradecieron esta precaución".
Brundage también criticó el aparente enfoque de la compañía hacia el riesgo basado en este documento, escribiendo que, "Se siente como si se estuviera estableciendo una carga de prueba en esta sección donde las preocupaciones son alarmistas + se necesitan pruebas abrumadoras de peligros inminentes para actuar sobre ellos, de lo contrario, simplemente siga enviando. Esa es una mentalidad muy peligrosa para los sistemas avanzados de IA".
Esto se produce en un momento en que OpenAI está bajo un escrutinio cada vez mayor con acusaciones de que prioriza los "productos brillantes" sobre la seguridad.

Leer más
4 razones por las que la tecnología con cable es más segura que la inalámbrica
Cables de red conexión cableada

La tecnología inalámbrica, como el Wi-Fi y Bluetooth, nos ha facilitado la vida al eliminar cables y permitirnos conectarnos en cualquier parte. Sin embargo, cuando se trata de seguridad, las conexiones cableadas siguen teniendo una ventaja clave. Aunque la conectividad inalámbrica es conveniente, también implica riesgos que una conexión con cable puede evitar. Aquí te explicamos por qué.
1. Las conexiones cableadas no exponen señales al aire que puedan ser interceptadas

Las redes inalámbricas transmiten datos mediante ondas de radio que pueden extenderse más allá de las paredes de tu casa u oficina, lo que las hace vulnerables a ataques. Entre los más comunes están:

Leer más