Skip to main content

¿Por qué Bill Gates de Microsoft dice que los robots deberían pagar impuestos?

A medida que la tecnología continúa avanzando a pasos agigantados, es un hecho sabido que las máquinas están llevando a cabo cada vez más trabajos que antes dependían exclusivamente de la mano de obra humana. Y con los avances en el campo de la robótica, esa situación se podría incrementar exponencialmente.

Pero, si un robot está haciendo el mismo trabajo que haría un ser humano, ¿debería también pagar impuestos? Por lo menos esa es la opinión del billonario Bill Gates.

Informe Los robots nos quitarán el trabajo

En una posición sorprendente, el auto-descrito «optimista tecnológico» que co-fundó Microsoft, una de las principales compañías de tecnología que impulsa la inteligencia artificial, dijo en una reciente entrevista con Quartz que cree que los gobiernos deberían imponer el uso de impuestos como una forma de frenar la expansión de la automatización, al menos temporalmente, y financiar otros tipos de empleo.

Durante la entrevista, que fue transcrita y también publicada en video, Gates dijo que un «impuesto robótico» podría financiar trabajos de individuos que se dedican, por ejemplo, al cuidado de personas mayores, que trabajan con niños en escuelas, o que se ocupan de otras situaciones en las cuales una máquina nunca podría remplazar la interacción y calidez de un ser humano.

Gates sostiene que los gobiernos deberían supervisar esos programas en lugar de confiar en las empresas, a fin de reorientar los empleos para ayudar a las personas con ingresos más bajos. Esta idea no es totalmente retórica; según reportó Reuters, los legisladores de la Unión Europea consideraron una propuesta para imponer un impuesto a los propietarios de robots, para pagar por la formación de los trabajadores que pierdan sus empleos. Esa propuesta fue rechazada el 16 de febrero.

«Deberíamos estar dispuestos a elevar el nivel de impuestos e incluso a reducir la velocidad de la automatización», argumenta Gates en el transcurso de la entrevista. Dice que es importante manejar apropiadamente el desplazamiento de puestos de trabajo, para evitar «cruzar el umbral de reemplazo de ciertas actividades que se podrían presentar todas al mismo tiempo», citando que varios sectores, como los trabajos de almacén o inclusive la industria automotriz, serán algunas de las categorías de trabajo que en los próximos 20 años serán manejadas principalmente por robots.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Conoce a los gatos reales que inspiraron al héroe felino de Stray
stray gatos reales inspiraron heroe felino murtaugh

Desde que se anunció por primera vez en 2020, Stray ha estado derritiendo los corazones de los jugadores. Eso es debido a su héroe improbable, un gato naranja callejero que ha convertido una ciudad de ciencia ficción en su patio de recreo personal. Teniendo en cuenta que los desarrolladores de videojuegos generalmente tienden a antropomorfizar sus protagonistas peludos, la idea de jugar como un gato viejo normal que camina a cuatro patas y rasca los sofás parecía irresistible y fresca.

Stray - State of Play June 2022 Trailer | PS5 & PS4 Games

Leer más
Bill Gates ironiza con los NFT: «estos monos digitales mejorarán el mundo»
bill gates ironico nft monos digitales

Parece que a Bill Gates no le gustan los NFT y por eso fue tajante, burlesco y muy irónico en un evento sobre cambio climático que organizó la marca de medios Techcrunch.

El fundador de Microsoft comentó que este negocio de los NFT está  "100 por ciento basados en la teoría del tonto mayor", el concepto financiero de que incluso los activos sobrevalorados pueden ganar dinero siempre y cuando encuentres un idiota más grande al que vendérselos.

Leer más
Por qué Google dice adiós a los bidés en Estados Unidos
por que google dice adios bides estados unidos bid  s

Google, la subsidiaria principal de la estadounidense Alphabet, dispuso el retiro de los bidés de su sede en California, lo que fue duramente criticado por los empleados de la tecnológica. De acuerdo con los trabajadores, la eliminación de estos implementos destinados a la higiene personal comenzó en marzo y ha “afectado el retorno” a las labores en la oficina.

Aún no están claras las razones detrás de esta decisión de Google. Sin embargo, según lo explicado por la compañía a cargo de mantener las instalaciones de la firma, la eliminación de los bidés podría ayudar a tecnológica a cumplir un objetivo medioambiental que incluye el cambio a sistemas de agua reciclada, que no son compatibles con los bidés.

Leer más