Skip to main content

Kasparov: «Me deprime ver gente haciendo cola por un móvil»

Es posible que muchos recuerden al maestro Garri Kasparov como aquel ajedrecista que se enfrentó en 1997 a Deep Blue, esa inteligencia artificial que lo derrotó provocando un revuelo mundial.

Por estos días el nacido en Baku en Azerbaiyán y nacionalizado croata es embajador de la marca de antivirus AVAST y en una entrevista citada por el diario El País del evento tecnológico Collision, hizo varias críticas a las nuevas generaciones y su dependencia del móvil.

Recommended Videos

«Me sorprende y me deprime ver a la gente haciendo cola por un nuevo móvil que es casi idéntico al anterior», señaló con desazón el maestro del ajedrez.

Kasparov además reflexionó sobre la carrera espacial y la pérdida de ambición de las nuevas generaciones:

«No fuimos a la Luna porque lo necesitásemos, no porque fuera práctico, sino porque el reto nos impulsó e impulsó nuestra tecnología a increíbles picos de innovación. Entonces teníamos grandes sueños. Teníamos la vista en las estrellas. No tenemos los ojos en las estrellas, sino en las pequeñas pantallas que tenemos delante», señaló.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El ajedrecista agregó sobre eso que, «es muy importante que recuperemos ese espíritu de exploración. Es vitalmente importante para nuestro progreso. Hay mucha energía útil, pero si les decimos [a las nuevas generaciones] que lo mejor que pueden hacer es crear una nueva app para el iPhone 20, eso es todo lo que harán».

Garri Kasparov además señaló que, «nuestra actitud importa. Si estamos asustados, no invertiremos en tecnología ambiciosa. No nos daremos prisa en automatizar trabajos que las máquinas pueden hacer mejor y de forma más segura», continúa. «No tenemos esas cosas. Y, ahora que las necesitamos, estamos intentando construirlas a toda prisa. Perdimos años preocupándonos por los robots asesinos y la inteligencia artificial ética en lugar de invertir en alcanzar las estrellas».

Finalmente, el campeón de ajedrez se refirió a la vigilancia actual por medio de la tecnología:

«Las nuevas tecnologías siembre ofrecen posibilidades para la vigilancia, permiten que Estado y a sus instituciones nos espíen; pero al mismo tiempo nos permiten conseguir más libertad. La ambición no implica que dejemos de ser cautos. Siempre habrá quien intente extralimitarse en una crisis, por lo que debemos estar alerta. La privacidad y la seguridad están bajo presión, así que vigilar a los vigilantes es esencial. Cada nueva iniciativa debería explicar exactamente qué hace, por qué y en qué condiciones se detendrá», concluyó.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más