Skip to main content

Kasparov: «Me deprime ver gente haciendo cola por un móvil»

Es posible que muchos recuerden al maestro Garri Kasparov como aquel ajedrecista que se enfrentó en 1997 a Deep Blue, esa inteligencia artificial que lo derrotó provocando un revuelo mundial.

Por estos días el nacido en Baku en Azerbaiyán y nacionalizado croata es embajador de la marca de antivirus AVAST y en una entrevista citada por el diario El País del evento tecnológico Collision, hizo varias críticas a las nuevas generaciones y su dependencia del móvil.

Recommended Videos

«Me sorprende y me deprime ver a la gente haciendo cola por un nuevo móvil que es casi idéntico al anterior», señaló con desazón el maestro del ajedrez.

Kasparov además reflexionó sobre la carrera espacial y la pérdida de ambición de las nuevas generaciones:

«No fuimos a la Luna porque lo necesitásemos, no porque fuera práctico, sino porque el reto nos impulsó e impulsó nuestra tecnología a increíbles picos de innovación. Entonces teníamos grandes sueños. Teníamos la vista en las estrellas. No tenemos los ojos en las estrellas, sino en las pequeñas pantallas que tenemos delante», señaló.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El ajedrecista agregó sobre eso que, «es muy importante que recuperemos ese espíritu de exploración. Es vitalmente importante para nuestro progreso. Hay mucha energía útil, pero si les decimos [a las nuevas generaciones] que lo mejor que pueden hacer es crear una nueva app para el iPhone 20, eso es todo lo que harán».

Garri Kasparov además señaló que, «nuestra actitud importa. Si estamos asustados, no invertiremos en tecnología ambiciosa. No nos daremos prisa en automatizar trabajos que las máquinas pueden hacer mejor y de forma más segura», continúa. «No tenemos esas cosas. Y, ahora que las necesitamos, estamos intentando construirlas a toda prisa. Perdimos años preocupándonos por los robots asesinos y la inteligencia artificial ética en lugar de invertir en alcanzar las estrellas».

Finalmente, el campeón de ajedrez se refirió a la vigilancia actual por medio de la tecnología:

«Las nuevas tecnologías siembre ofrecen posibilidades para la vigilancia, permiten que Estado y a sus instituciones nos espíen; pero al mismo tiempo nos permiten conseguir más libertad. La ambición no implica que dejemos de ser cautos. Siempre habrá quien intente extralimitarse en una crisis, por lo que debemos estar alerta. La privacidad y la seguridad están bajo presión, así que vigilar a los vigilantes es esencial. Cada nueva iniciativa debería explicar exactamente qué hace, por qué y en qué condiciones se detendrá», concluyó.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más
Dicen que Elon Musk tiene un pie afuera de la administración Trump
Elon Musk

Los días de Elon Musk en la administración de Donald Trump y más específicamente en la controvertida DOGE (Departamento de eficiencia gubernamental) parecen estar llegando a su fin, ya que el medio especializado Politico informó que el presidente estadounidense decidió que en los próximos días anunciará la salida del magnate tecnológico de su gabinete.

Según el reporte, Trump habría decidido que lo mejor para su administración es que, "Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo", ya que "algunos miembros de la administración Trump y muchos aliados externos se han frustrado con su imprevisibilidad y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político".

Leer más
La IA está respondiendo con una franqueza brutal a por qué no deberíamos usarla
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Hace unos días se viralizaron imágenes realizadas con ChatGPT 4o que imitan al estilo de Studio Ghibli. Miles de imágenes llenaron las redes sociales. Algunas me parecieron graciosas por hacer referencia a memes muy locales. Después, lo que en algún momento fue novedoso, acabó llenando mi timeline en X y provocándome un poco de hartazgo (no fui el único). Días antes también se habían viralizado las respuestas que Grok —la IA de X— había realizado a preguntas de índole política. Fue entonces que, precisamente, encontré una respuesta de Grok que, me parece, responde con brutal franqueza por qué no deberíamos utilizar estas herramientas o al menos por qué deberíamos ser más mesurados o conscientes al utilizarlas.

https://x.com/grok/status/1905398950930112620

Leer más