Skip to main content

Fiona, la ictiosaurio embarazada encontrada en la Patagonia chilena

En la ciudad chilena de Punta Arenas, autoridades del Museo Natural de Río Seco, presentaron el descubrimiento de Fiona, la ictiosaurio hembra que estaba embarazada y con un embrión adentro.

Este ejemplar marino que vivió desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior, fue hallado en el glaciar Tyndall en la Patagonia chilena.

“Estoy muy contenta, esto es sólo el comienzo, queda mucho trabajo que preparar. Fiona va a ser preparada por el otro lado, no por el lado que está expuesta. La preparación significa la remoción de la roca que la contiene, con herramientas mecánicas. El laboratorio va a estar ahí mismo donde está Fiona”, explicó Judith Pardo, paleontóloga, líder de la investigación.

Presentan públicamente a Fiona, la ictiosauria descubierta en la Patagonia

Miguel Cáceres, director del Museo de Historia Natural de Río Seco, quien explicó que para lograr ser exhibida al público, habrá que esperar alrededor de tres años.

“Vamos a tener que implementar un montón de aparatos, de dispositivos técnicos, de máquinas, que van a permitir tanto, consolidar y resguardar los bloques, el armado del esqueleto y también la posterior preparación”, sostuvo.

Por su parte Judith Pardo agregó que, “analizaremos su paleobiología, porque tenemos a los embriones que están ahí. Una vez que se prepare y se remueva la roca vamos a ver si tiene más embriones, y también estudiaremos sus enfermedades, ya que tiene un trauma en una aleta y queremos saber qué representa eso y qué tanto afectó a su vida”.

En la zona del glaciar Tyndall hay varios ejemplares de ictiosaurios, pero las condiciones laborales para su excavación ha sido precaria y compleja.

Trailer "Fiona, la madre del Tyndall"

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más